El comercio online está experimentando un crecimiento significativo, y España ya realiza una cuarta parte de sus compras por internet, según Statista. El Grupo Internacional de AUTELSI ha seleccionado el comercio online como tema de reflexión de su Informe Comercio Inteligente 2024, para analizar las tendencias que marcarán el 2024 y proponer soluciones para los retos que enfrenta el sector.
En los últimos años, el mundo del retail ha sufrido una gran transformación, sobre todo como consecuencia de la pandemia de la COVID-19 que ha cambiado el comportamiento de los consumidores y los patrones de compra, acelerando las compras online. El informe analiza estos cambios y demandas a partir de diez tendencias.
- Evolución de la omnicanalidad y modelo phygital. El concepto de omnicanalidad ha ido transformándose en los últimos años para acercarse a un modelo phygital, en el que se integran las tiendas físicas con plataformas digitales. Los consumidores esperan hoy una experiencia de compra continua y sin problemas entre esos dos mundos offline y online.
- Apuesta por la experiencia de compra hiperpersonalizada. Los retailers apuestan por la oferta de experiencias cada vez más personalizadas y únicas. Esas experiencias abarcan todos los aspectos de las transacciones comerciales, como comunicación y publicidad, marketing, recomendaciones u ofertas. Para conseguir esa hiperpersonalización, las empresas del sector utilizan tecnologías como inteligencia artificial, machine learning y big data.
- Digitalización de los retailers: de la toma de decisiones apoyadas en datos a la atención del cliente. Prosigue la transformación digital de los retailers en todas sus operaciones y procesos. La captura de datos y las analíticas asociadas para comprender mejor las necesidades de los clientes y ayudar a la toma de decisiones en áreas como cartera de productos, precios, promociones, etc. es un ejemplo de esa digitalización.
- Tecnologías emergentes en ayuda de los retailers. Muchos minoristas utilizan ya tecnologías emergentes, como realidad aumentada y realidad virtual, blockchain, IoT e inteligencia artificial,como base de sus estrategias de crecimiento y desarrollo.
- Migración hacia el comercio electrónico y la compra online. Después del impulso recibido durante la pandemia, el comercio electrónico continúa su crecimiento. Los minoristas se ven obligados a una permanente innovación ante la fuerte competencia. Para ello, buscan mejorar las plataformas de comercio electrónico con el objetivo de ofrecer una experiencia de compra fluida y facilitar la venta omnicanal.
- Mayor rapidez en las entregas de productos. Las expectativas de tiempos de entrega cortos en sus compras online por parte de los consumidores aumentan en una era de búsqueda de la satisfacción inmediata. Esperan que la rapidez sea cada vez mayor y la demanda de entregas en el mismo día se convierte en una presión para los retailers, que deben optimizar sus cadenas de suministro y sus sistemas logísticos para acercarse a esa meta.
- Impulso de las compras a través de redes sociales. El comercio a través de las redes sociales está creciendo de forma significativa apoyado, sobre todo, en los patrones de uso y de consumo de las generaciones jóvenes. Los retailers tratan de aprovechar esta tendencia, utilizando el canal de las redes sociales para sus actuaciones de posicionamiento y ventas.
- Ampliación del número y variedad de medios de pago .El sector del retail avanza también en la digitalización de los sistemas de pago, con la adopción de nuevas variantes y conceptos como criptomonedas, tokens, soluciones de autenticación biométrica, etc. Pero, en este terreno, la tendencia más destacada es el uso cada vez mayor de códigos QR para pagos.
- Auge de otras modalidades de comercio. El uso cada vez más extendido de las tecnologías y medios de comunicación digitales abre nuevas posibilidades en el comercio. Una de ellas son las compras en vivo por vídeo a través de plataformas en las que los retailers interaccionan con los consumidores de una forma innovadora e interactiva.
- Máxima preocupación por la sostenibilidad. Los consumidores del sector del retail están cada vez más preocupados por el impacto medioambiental de sus compras. Los retailers buscan, por ello, modernizar y hacer más eficientes sus operaciones, impulsando prácticas más sostenibles y transparentes en toda la cadena de valor del sector, desde la producción hasta la venta, pasando por el empaquetado o el transporte.
Leonard Pera, presidente del Grupo Internacional de AUTELSI, destaca que “el impacto de la tecnología en el comercio está siendo muy intenso, vemos blockchain en las cadenas de suministro, sensorización e IoT en la gestión de almacenes, geoposicionamiento y marketing móvil en el acceso al cliente, y la IA empezando a influir en todos los segmentos, en los próximos años veremos una auténtica revolución del sector del comercio”.
FUENTE: ITRESELLER
1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- El regreso de Cristóbal Lira al negocio de supermercados
- Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en venta de terreno en San Joaquín.
- Falabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
- Shop! Chile celebró la cuarta versión de los Shop! Awards reconociendo la excelencia en el punto de venta
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 9 horas agoFalabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
En apenas dos años, Falabella logró dar un giro radical a su desempeño financiero,...
-
Reportajes
/ 1 día agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 1 día agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 3 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...


100 USDT
12 septiembre, 2025 at 9:24 am
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?