En el dinámico panorama comercial peruano, las tiendas de conveniencia han surgido como protagonistas indiscutibles, transformando la experiencia de compra y redefiniendo la relación entre consumidores y comercio minorista. En medio de un resurgimiento de las inversiones en este 2024, las principales cadenas continuarán con sus planes de expansión, proyectando un crecimiento del 34% mediante la apertura de nuevas tiendas a nivel nacional.
La cadena peruana Tambo busca recuperar su ritmo de aperturas que mantenía antes de la pandemia. Desde su fundación en 2015, la cadena logró una tasa promedio de 100 locales por año, alcanzando los 406 a finales de 2019. Sin embargo, la pandemia afectó sus planes, obligándola a cerrar ubicaciones y culminando con 358 tiendas en junio de 2022. Fue en este momento cuando decidieron retomar su crecimiento. Solo en 2023, abrieron 75 nuevos establecimientos, incluyendo su expansión en provincias, cerrando el año con 460 tiendas. En el inicio de este año, ya suman 472 locales.
Por otro lado, la cadena mexicana OXXO mantiene la proyección de duplicar sus aperturas anualmente. En 2023, cerraron también con 75 nuevas aperturas, alcanzando un total de 149 locales en la actualidad, incluyendo su primera ubicación en Ica, marcando así el inicio de su expansión a provincias. A la par de las anteriores, las cadenas de servicios Primax y Repsol también tienen una notable participación en el mercado. Primax, a través de LiSTO!, cuenta con 181 tiendas, de las cuales unas 27 son del formato stand alone. En tanto, Repsol, mediante sus marcas Repshop y Sprint, suma cerca de 80 locales.
¿Qué caracteriza a una tienda de conveniencia?
Una tienda de conveniencia, también conocida como tienda de proximidad, es un establecimiento minorista especializado en brindar una amplia gama de productos de consumo diario, todo esto en un espacio más reducido en comparación con supermercados o hipermercados. Estas tiendas están diseñadas con el objetivo principal de ofrecer conveniencia a los consumidores, proporcionándoles acceso rápido y fácil a productos esenciales, a menudo durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Ubicadas estratégicamente en áreas urbanas y suburbanas, cercanas a zonas residenciales, oficinas, estaciones de servicio o lugares de alto tráfico, las tiendas de conveniencia aseguran una accesibilidad óptima. Entre los productos que suelen disponer se incluyen alimentos preparados, bebidas, artículos de cuidado personal, productos de limpieza, periódicos, confitería, entre otros. Además, muchas de estas tiendas han ampliado su oferta para incluir servicios adicionales como pagos de facturas, recargas telefónicas y servicios financieros básicos.
El mercado de conveniencia peruano en cifras
Según RE Propiedades, consultora inmobiliaria especializada en locales comerciales, en Lima existen alrededor de 1000 tiendas de conveniencia, involucrando a diversos participantes que incluyen cadenas principales y emprendedores.
Sin embargo, al aplicar una comparación con el mercado mexicano, donde solo OXXO cuenta con aproximadamente 20.000 locales, representando una tienda por cada 5.600 habitantes en una población de 127 millones, en Perú se estima la existencia de alrededor de 6.000 locales, considerando tanto los emprendimientos como las conversiones de bodegas tradicionales a minimarkets.
En Lima, con una población de más de 10 millones de habitantes, se esperaría la presencia de alrededor de 1.800 tiendas de conveniencia para satisfacer la demanda. No obstante, la competencia frente al canal tradicional es considerable, con alrededor de 200.000 bodegas solo en la capital y unas 535 mil a nivel nacional.
“Hay varios factores que acompañan el crecimiento de las tiendas de conveniencia. El primero de ellos, es que están reemplazando a las bodegas tradicionales, aunque la oferta de perecibles todavía representa un gran diferencial. Por otro lado, está la propia ampliación de los bienes y servicios ofertados dentro de la tienda, como recargas y pagos”, comenta Adolfo Vega, director de Retail en RE Propiedades.
Los datos recopilados por Perú Retail hasta febrero de 2024 proporcionan una visión detallada del panorama actual del mercado de proximidad en Perú:
Tambo+ (propiedad de Lindcorp): 469 tiendas; cerca del 9% ubicadas fuera de Lima Metropolitana.
OXXO (FEMSA): 148 tiendas.
LiSTO! (Primax): 181 tiendas.
Repshop y Sprint (marcas de Repsol): 77 tiendas.
Vega Market (Corporación Vega): 39 tiendas.
VAO (Petroperú): 21 tiendas.
Mimarket (Mifarma): 44 tiendas (último registro en 2017).
TaDá (Backus): 5 tiendas.
SPID (Cencosud): 1 tienda.
En conjunto, estas marcas suman 941 locales en Perú (985 considerando la cifra desactualizada de Mimarket).
Expansión de tiendas de conveniencia en 2024
Como hemos destacado previamente, Tambo tiene como objetivo recuperar su ritmo de aperturas previo a la pandemia. En 2023, logró la apertura de 75 locales, y es altamente probable que este 2024 inaugure un centenar de nuevas tiendas. Con este impulso, se proyecta que la cadena cierre el año con un total de 560 establecimientos.
Además, la ambición de Tambo se centra en la conquista de nuevas regiones y ciudades en el país. Hasta la fecha, la cadena ha establecido alrededor de 41 locales en ciudades fuera de Lima Metropolitana, extendiendo su presencia a lugares como Barranca, Cañete, así como en las regiones de Piura, La Libertad, Áncash e Ica.
Por otro lado, el Grupo FEMSA tiene planes de abrir 1.400 tiendas anuales en Latinoamérica hasta 2028. Específicamente, se estima que inaugurará mil establecimientos en México, reservando aproximadamente 400 tiendas por año para Brasil, Chile, Colombia y Perú.
Según Adolfo Vega de RE Propiedades, OXXO ha fijado una meta aún más ambiciosa para este 2024, planeando agregar 170 tiendas a su portafolio. Esta cifra representa más del doble de lo alcanzado en sus primeros 6 años en el Perú, demostrando la fortaleza y las oportunidades significativas presentes en el mercado de conveniencia.
En conjunto, ambas marcas contribuirán a un aumento del 33.83% en el tamaño del segmento de proximidad en el mercado peruano.
FUENTE: PERU RETAIL
Entradas recientes
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 7 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

