Durante años, Mercadona fue cuestionada por dedicar espacio a su sección ‘Listo para comer’. Hoy, esa apuesta se confirma como una de las más visionarias del gran consumo. El auge del mercado del ready to eat ha cambiado por completo la forma en la que los españoles entienden la comida diaria, combinando rapidez, conveniencia y una sorprendente atención a la calidad.
El fenómeno va mucho más allá de los menús para llevar. Representa un cambio de hábitos profundo: cocinar ya no es una rutina obligatoria, sino una elección, y empezamos a parecernos un poco más a los americanos.
Cómo cocinar de forma segura
Los supermercados han entendido esta transformación y, como ya hizo la cadena valenciana, han convertido el mostrador de comida preparada en un nuevo punto de encuentro entre la restauración y el retail, y tiene cada vez más peso en nuestra cesta de la compra.
Según los últimos datos de Worldpanel by Numerator, el consumidor actual busca soluciones inmediatas que no sacrifiquen el sabor. Trabaja más horas, pasa más tiempo fuera de casa y dispone de menos energía para cocinar.
De ahí que los platos listos para comer —desde arroces hasta carnes asadas o cremas de verduras— se hayan convertido en un aliado cotidiano. Lo que antes era una excepción, ahora forma parte del menú semanal, informa FoodRetail.
Los platos preparados representan ya una facturación cercana a los 10.000 M€, con un crecimiento del 11% en valor y un 8% en volumen entre 2023 y 2025, muy por encima del ritmo general del sector.
Cada hogar español compra, de media, platos preparador 49 veces al año, casi una vez por semana, lo que confirma su carácter masivo: con una penetración del 98,6%, prácticamente todos los compradores recurren a este tipo de platos al menos una vez al año.
Mayor percepción de calidad
El éxito de este formato no se explica solo por la falta de tiempo, sino por la mejora evidente del producto. La oferta ha evolucionado: envases más sostenibles, recetas más equilibradas y presentaciones cuidadas han elevado la percepción de calidad. La comodidad ya no implica renunciar al disfrute, y ese ha sido el gran acierto de las cadenas que apostaron primero por este modelo.
Mercadona marcó el camino, pero el resto del sector no se ha quedado atrás. Carrefour, Alcampo o Eroski amplían sus secciones de comida lista, y algunas marcas gourmet experimentan con versiones refrigeradas de sus platos estrella. Todo indica que el supermercado del futuro será también un lugar para comer, no solo para comprar.
La tendencia tiene además un componente generacional. Los jóvenes adultos la adoptaron primero, pero ahora también los mayores y las familias la integran con naturalidad. El ready to eat se ha democratizado y tiene serias ventajas: es rápido, económico y, sobre todo, adaptable a cualquier estilo de vida.
Los analistas hablan de una categoría híbrida que borra las fronteras entre cocinar en casa y salir a comer fuera. Una fórmula que crece a doble dígito y que redefine los horarios, los hábitos y hasta el diseño de las tiendas. La comida preparada ya no es un plan de emergencia, sino parte estructural del consumo moderno.
Esta tendencia hoy mueve miles de millones y sigue ganando espacio en el carrito de la compra. En una sociedad donde el tiempo es el nuevo lujo, los platos listos para comer han dejado de ser una moda: son el nuevo estándar de una alimentación práctica, urbana y sin remordimientos.
FUENTE: DIRECTO AL PALADAR
Entradas recientes
- Amazon abre su primera tienda operada completamente por robots
- Supermercados regionales: la pelea que dan pequeñas cadenas a gigantes como Walmart y Cencosud
- Mercadona sabía lo que hacía: el auge de los platos preparados ha transformado la forma de alimentarse en España
- El complejo escenario que enfrenta la renovada primera línea de Sodimac
- Mensaje del Gerente General de Cencosud, Rodrigo Larraín
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 13 horas agoSupermercados regionales: la pelea que dan pequeñas cadenas a gigantes como Walmart y Cencosud
Partió como peoneta, auxiliar de carga, a los 15 años, como parte del negocio...
-
Reportajes
/ 5 días agoEl presagio del «fin del mall» que falló: Boom inmobiliario y sanos números marcan la nueva cara de los centros comerciales
«Viene la pandemia y después de seis meses uno pensaba: el mundo físico se...
-
Reportajes
/ 6 días agoUn negocio emblemático en contracción: hay 20% menos de panaderías que en el 2019
Chile es uno de los países en los que más se consume pan en...
-
Reportajes
/ 7 días agoThe Ropantic Show, la startup de moda circular que lideró «el mayor intercambio de ropa del mundo» en Chile
Las impactantes imágenes del famoso Desierto de Atacama convertido en un vertedero textil, con...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Eventos
/ 3 días agoEl primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
Unimarc, filial de SMU, celebró los 13 años del 100% Nuestro —el primer programa...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

