En un mundo cada vez más consciente de la sostenibilidad y el consumo responsable, la iniciativa de algunos supermercados de ofrecer descuentos en productos próximos a caducar se presenta como una solución beneficiosa para todos. Por un lado, se contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema global de gran envergadura con graves consecuencias medioambientales. Por otro lado, los consumidores tienen la oportunidad de adquirir productos frescos y de calidad a precios muy atractivos.
¿Cómo funcionan?
El funcionamiento de los supermercados que ofrecen alimentos próximos a caducar se basa en una serie de estrategias clave que permiten aprovechar al máximo estos productos antes de que venzan su fecha de consumo. A continuación, se detallan los pasos principales:
Selección de productos
Los supermercados identifican los productos frescos que se acercan a su fecha de caducidad, como frutas, verduras, carne, pescado, productos lácteos y panadería.
Se realiza una evaluación rigurosa de la calidad y seguridad de los productos, descartando aquellos que no se encuentren en óptimas condiciones para el consumo.Se realiza una evaluación rigurosa de la calidad y seguridad de los productos, descartando aquellos que no se encuentren en óptimas condiciones para el consumo.
Se toman en cuenta factores como la apariencia, textura, olor y fecha de caducidad restante para garantizar la frescura y calidad de los productos seleccionados.
Aplicación de descuentos
Los productos próximos a caducar se ubican en secciones específicas dentro del supermercado, generalmente señalizadas con carteles llamativos que indiquen los descuentos aplicados.
Los descuentos suelen ser progresivos, aumentando a medida que se acerca la fecha de caducidad del producto.
Se implementa un sistema de rotación eficiente para garantizar que los productos con mayor riesgo de caducar se vendan primero.
Se realiza un seguimiento constante del inventario de productos próximos a caducar para ajustar los descuentos y estrategias de venta de manera oportuna.
Se colabora con proveedores y distribuidores para optimizar la recepción y gestión de los productos frescos.
Estrategias de comunicación
Los supermercados informan a los consumidores sobre la disponibilidad de productos próximos a caducar a través de diferentes canales, como folletos, carteles en tienda, redes sociales y aplicaciones móviles.
Se destaca el compromiso del supermercado con la reducción del desperdicio alimentario y los beneficios económicos para los consumidores.
Se ofrecen consejos y recetas para aprovechar al máximo los productos próximos a caducar, promoviendo un consumo responsable y creativo.
Aspectos legales y de seguridad
Los supermercados cumplen con todas las normativas sanitarias y de seguridad alimentaria vigentes.
Se garantiza que los productos próximos a caducar se encuentren en perfectas condiciones para el consumo y no representen ningún riesgo para la salud del consumidor.
Se informa claramente al consumidor sobre la fecha de caducidad del producto y se recomienda su consumo inmediato o congelación para su posterior uso.
¿Qué productos ofrecen?
La variedad de productos que ofrecen los supermercados con alimentos próximos a caducar es amplia y variada, abarcando diferentes categorías de productos frescos:
Frutas y verduras
Una amplia selección de frutas y verduras de temporada, como manzanas, plátanos, naranjas, tomates, lechuga, espinacas, brócoli, zanahorias y cebollas.
Productos frescos de origen local y regional, apoyando a los productores locales y reduciendo la huella de carbono del transporte.
Carne, pescado y huevos
Carnes frescas de cerdo, ternera, pollo y cordero, en diferentes cortes y presentaciones.
Pescados y mariscos frescos de temporada, como salmón, atún, merluza, gambas y mejillones.
Huevos frescos de gallina, tanto convencionales como ecológicos.
Productos lácteos
Leche fresca de vaca, entera, semidesnatada y desnatada.
Yogures naturales y saborizados, tanto individuales como familiares.
Quesos frescos, semicurados y curados, en diversas variedades.
Panadería y bollería
Pan fresco del día, en diferentes tipos y tamaños, como baguette, integral y de semillas.
Bollería recién horneada, como croissants, napolitanas, donuts y muffins.
Tartas, pasteles y otros productos de pastelería.
Platos preparados
Ensaladas frescas ya preparadas, con una gran variedad de ingredientes y combinaciones.
Pizzas precocinadas, tanto clásicas como con ingredientes gourmet.
Platos de pasta, arroz y legumbres listos para calentar y consumir.
Ventajas Para el consumidor:
Los productos próximos a caducar se ofrecen con descuentos significativos, lo que permite a los consumidores ahorrar dinero en su cesta de la compra. Se puede adquirir una amplia variedad de productos frescos a precios más bajos, sin renunciar a la calidad y el sabor. Esta iniciativa contribuye a reducir el desperdicio alimentario, un problema global con importantes consecuencias medioambientales. Permite planificar las comidas con antelación y aprovechar al máximo los productos antes de que venzan su fecha de caducidad. Se pueden encontrar productos nuevos o poco habituales a precios reducidos, lo que anima a probar diferentes opciones y sabores.
Para el medio ambiente:
Disminuye la cantidad de alimentos que se desechan, evitando el impacto ambiental asociado a su producción, transporte y eliminación. Se optimizan los recursos utilizados en la producción, transporte y distribución de alimentos, reduciendo la huella de carbono y el consumo de agua y energía. Fomenta prácticas de consumo más sostenibles y responsables, concienciando a los consumidores sobre la importancia de reducir el desperdicio.
Este es el supermercado que te ofrece productos de calidad a precio reducido
Para los supermercados:
Permite vender productos que de otro modo se perderían, generando ingresos adicionales y reduciendo las pérdidas. Proyecta una imagen de empresa comprometida con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Atrae a consumidores sensibles al precio y preocupados por el medio ambiente, fidelizándolos a la marca.
Desventajas Para el consumidor:
La disponibilidad de productos próximos a caducar puede ser variable y estar sujeta a la disponibilidad en el supermercado. Es importante consumir los productos antes de que venzan su fecha de caducidad para garantizar su seguridad y calidad. Requiere una mayor planificación de las comidas para aprovechar al máximo los productos antes de que se estropeen. Algunos consumidores pueden asociar los productos próximos a caducar con una calidad inferior, aunque esto no siempre sea cierto.
Para el medio ambiente:
Si los productos próximos a caducar requieren transporte o almacenamiento adicional, se puede generar un impacto ambiental no deseado. Es importante que los supermercados implementen prácticas adecuadas para la gestión de los residuos generados por los productos no vendidos.
Para los supermercados:
Si no se gestiona adecuadamente la venta de productos próximos a caducar, el supermercado puede incurrir en pérdidas económicas. Requiere un sistema de gestión de inventario eficiente para garantizar la rotación rápida de los productos y evitar su desecho. Si no se comunica adecuadamente la iniciativa, el supermercado podría verse afectado negativamente en su imagen de marca.
FUENTE: THE OBJETIVE
https://theobjective.com/economia/2024-06-26/supermercados-alimentos-caducidad-fecha-ahorro/
Entradas recientes
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 10 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

