Redes Sociales

Perú

¿Cuál es el centro comercial favorito por los peruanos en 2025?

El panorama del retail en Perú ha dejado claro que los consumidores tienen preferencias definidas al momento de elegir dónde comprar, pasear y disfrutar de experiencias de entretenimiento. Así lo confirma el estudio “Perú Top Brands 2025″, elaborado por Vox Populi Consultoría, que identificó a los centros comerciales más recordados y valorados por los peruanos este año.

La investigación, que se desarrolló entre el 12 de mayo y el 9 de junio mediante una encuesta online a 671 personas mayores de 18 años, residentes en Lima y diversas regiones del país, analizó la percepción sobre las marcas según su calidad, innovación, confianza y experiencia ofrecida al público. Los resultados permiten conocer no solo cuáles son los centros comerciales preferidos, sino también cómo evoluciona su posicionamiento en la mente de los consumidores.

Jockey Plaza se consolida como el líder absoluto

Por tercer año consecutivo, el Jockey Plaza encabeza el ranking con amplia ventaja. Ubicado en Santiago de Surco, obtuvo un 46,9% en 2025, tras haber alcanzado 41,1% en 2023 y 43,1% en 2024. Su propuesta basada en experiencias premium, áreas de lujo y constante renovación lo mantienen en la cima. Mariana Becerra, Directora Comercial y de Marketing del mall, celebró este logro.

“Este resultado refleja el compromiso constante del Jockey Plaza con sus visitantes. Trabajamos día a día bajo un plan de mejora continua para ofrecer una experiencia memorable, con una propuesta variada que integra entretenimiento, gastronomía, moda y mucho más. Es un orgullo ver que el público valora nuestro esfuerzo y confía en nosotros como su centro comercial favorito”, dijo.
El segundo puesto lo ocupa Real Plaza, cadena del Grupo Intercorp con presencia en varias regiones. Tras subir de 9,8% en 2023 a 10,6% en 2024, registró un ligero retroceso a 10,3% en 2025. Pese a la disminución, conserva su posición gracias a una propuesta accesible y diversa que le permite atraer a distintos segmentos del público.

En el tercer lugar aparece Larcomar, el icónico centro comercial miraflorino operado por Parque Arauco, que combina marcas premium, vistas al océano y un enfoque lifestyle. Su participación se mantuvo estable en 8,3% durante 2024 y 2025, luego de haber marcado 8,9% en 2023. Aunque no registró crecimiento, su permanencia en el podio refleja su fortaleza como destino turístico y de compras.

El desempeño del resto del top 10
Plaza San Miguel continúa escalando posiciones al pasar de 6,4% en 2023 a 7,2% en 2025, mostrando su vigencia en el mercado limeño. La Rambla, con sedes en San Borja y Breña, logró estabilizarse tras una leve recuperación en 2025 con 3,5%. c

Plaza Norte, tradicional del cono norte, experimentó una caída progresiva: 5,3% en 2023, 4,1% en 2024 y 3,2% en 2025. Le siguen Mall Plaza y Open Plaza, ambos vinculados a Falabella, con 2,5% cada uno este año, tras haber retrocedido desde sus picos anteriores. Gamarra, que aunque no es un mall formal sigue siendo un punto clave de comercio, obtuvo 2,3%. Finalmente, Mall del Sur cerró la lista con 2,2%, evidenciando un ligero descenso en su recordación.


Tendencias en el sector retail
El estudio revela una alta concentración de preferencias: solo tres centros comerciales superaron el 8% en 2025, mientras que los otros siete no alcanzaron el 7,5% de manera individual. La opción “Otras marcas” se mantuvo relativamente estable, con 11,2% este año, reflejando la diversidad de alternativas que, si bien no lideran el ranking, tienen presencia significativa.

Otro hallazgo relevante es la reducción a 0% de la categoría “Ninguna / No contesta”, que había sido 5,8% en 2023 y 1,5% en 2024. Esta disminución indica que los consumidores tienen cada vez más clara su preferencia por al menos un centro comercial, lo que refuerza la importancia de las estrategias de fidelización y posicionamiento en el competitivo mercado retail peruano.

¿Cuál es el centro comercial más grande del Perú?
El centro comercial más extenso del Perú es el Jockey Plaza Shopping Center, ubicado en el distrito de Santiago de Surco, en Lima. Abarca una superficie aproximada de 170.461 m², lo que lo coloca como el complejo con mayor área total del país. Desde su apertura en 1997 con una inversión estimada de 45 millones de dólares, ha evolucionado hasta albergar más de 500 tiendas ancla y sucursales de marcas internacionales como Falabella, Ripley, Oechsle, Zara, H&M, además de supermercados y centros de entretenimiento.

A comparación de otros centros comerciales grandes del Perú, como Plaza Norte (con cerca de 150 mil m²) o Real Plaza Puruchuco (con unos 126.257 m²), el Jockey Plaza destaca no solo por su tamaño, sino también por su diversidad de espacios comerciales, áreas de ocio y facilidades para los visitantes.

La reputación del Jockey Plaza como el mall más grande y concurrido del país se confirma tanto en análisis especializados como en reseñas de visitantes que subrayan su magnitud y su oferta variada, convirtiéndolo en un referente del comercio y el entretenimiento en Lima y el Perú.

Larcomar es el centro comercial más rentable del Perú
Un informe reciente elaborado por el portal especializado Mall & Retail presentó un listado con los 10 malls con mejores resultados económicos en Sudamérica, destacando la presencia de dos importantes representantes de Perú.

En esta clasificación resaltan Larcomar y Jockey Plaza, siendo Larcomar el que presenta un mejor desempeño. Este establecimiento cuenta con 20 mil metros cuadrados disponibles para alquiler, generando ingresos mensuales de USD 381 por cada metro cuadrado, ubicándose así en la sexta posición del ranking regional.

Mall & Retail señala que Larcomar está “Construido en los acantilados de Miraflores, vive tanto del turismo como de los residentes de mayores ingresos. Carece de supermercado: cada metro se destina a moda boutique, recuerdos de calidad y 35 restaurantes con vista al mar, lo que eleva el ticket promedio sin requerir grandes superficies”, aunque es pertinente precisar que este centro comercial sí cuenta con un supermercado Wong.

El reciente cierre de Larcomar
Larcomar fue clausurado temporalmente el 17 de junio de 2025 por la Municipalidad de Miraflores tras una inspección que evidenció grietas en zonas transitables, cables eléctricos expuestos y deficiencias en medidas de seguridad. Estas irregularidades llevaron a la suspensión del certificado de Seguridad en Edificaciones (ITSE) y la paralización de las operaciones del centro comercial como medida preventiva.

Entre los principales problemas señalados por las autoridades estaban fisuras en las vigas que sostienen terrazas y miradores, deficiente señalización de rutas de evacuación, y cables eléctricos sin adecuada conexión a tierra, especialmente en estacionamientos, lo que podría poner en riesgo a los visitantes.

Ante esta situación, la empresa operadora del centro comercial, Parque Arauco, consideró la clausura como injustificada, señalando que no existían problemas estructurales graves que justificaran tal medida. La compañía argumentó haber entregado un informe técnico validado por expertos en estructuras y suelos, asegurando además que cumplían con los estándares normativos exigidos.

Luego de permanecer cerrado poco más de dos semanas, Larcomar volvió a abrir parcialmente sus puertas el 1 de julio de 2025, después de subsanar más de cuarenta observaciones hechas por las autoridades. Entre las medidas adoptadas se encuentran reparaciones en el cableado eléctrico, mejoras en señalización, reforzamiento de rutas de evacuación y mantenimiento integral de instalaciones eléctricas. Sin embargo, ciertas áreas del establecimiento, como la terraza del restaurante Mangos, la plaza Sunset cercana al restaurante Tanta y la terraza ubicada junto a Lima Bar, permanecen restringidas debido a la identificación de grietas en vigas y deterioro en los taludes cercanos al acantilado.

¿Qué tiendas hay en Jockey Plaza?
El Jockey Plaza alberga actualmente más de 500 establecimientos comerciales. Su propuesta incluye desde grandes almacenes hasta boutiques exclusivas y marcas de moda internacional. Entre los comercios principales destacan supermercados como Plaza Vea y Tottus, además de tiendas por departamento como Falabella, Ripley, Oechsle y Sodimac, que complementan la oferta con productos para el hogar y decoración.

En cuanto a moda, el centro comercial reúne marcas reconocidas a nivel global como Zara, H&M, Mango, Stradivarius, Massimo Dutti y Oysho. También se han sumado tiendas de tecnología como Xiaomi, Samsung, Apple (a través de distribuidores), y Sony. El rubro de calzado está representado por marcas como Crocs y Birkenstock, mientras que firmas peruanas como Butrich o Alpaca 111 también tienen presencia en el recinto, ofreciendo productos con identidad nacional y diseño contemporáneo.

La zona de comidas y restaurantes cuenta con una amplia variedad de opciones. Se encuentran cadenas internacionales como Tony Roma’s, TGI Friday’s, Chili’s, Benihana, Longhorn, Subway, KFC, Pizza Hut, Burger King y McDonald’s. Estas conviven con marcas locales como Bembos, Chinawok, Pardos Chicken, Papacho’s, Tanta o La Bodega de la Trattoría. También hay cafeterías y heladerías como Starbucks, Juan Valdez, Cinnabon, Havanna y Pinkberry. A esto se suma un complejo de cines con 12 salas y espacios de entretenimiento familiar como Happyland y DiverCity.

FUENTE: INFOBAE

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Perú