Redes Sociales

Reportajes

Supermercados chilenos apuestan por la eficiencia energética para enfrentar el alza de costos y el cambio climático

La industria supermercadista en Chile está viviendo una transformación profunda. Ya no se trata solo de ofrecer precios bajos o una experiencia de compra ágil, sino de adaptarse a las nuevas exigencias medioambientales y operativas. El aumento en los costos de la energía, la presión social por prácticas sustentables y la urgencia del cambio climático han llevado a las principales cadenas a tomar medidas concretas.

Refrigeración inteligente y energía solar: la nueva apuesta del retail

Una de las grandes fuentes de consumo energético en los supermercados proviene de la refrigeración, la cual representa cerca del 40% del total, según estimaciones internacionales del Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y de informes de Energy Star. En Chile, cadenas como Walmart, Tottus y Unimarc han comenzado a implementar sistemas de refrigeración más eficientes, utilizando gases de bajo impacto ambiental y sensores inteligentes para reducir pérdidas y optimizar la operación.

Por otro lado, la incorporación de energías renovables se ha vuelto cada vez más visible. Walmart Chile, por ejemplo, anunció que su objetivo es abastecerse 100% con energía renovable antes del 2030, y ya ha instalado paneles solares en más de 40 locales. En tanto, Tottus y Cencosud también avanzan con proyectos de generación fotovoltaica en centros de distribución y supermercados del centro y norte del país.

Iluminación eficiente y manejo del agua: nuevas prioridades operativas

La migración a iluminación LED está prácticamente completada en los principales supermercados urbanos, lo que ha significado una baja de hasta 50% en el consumo energético en ese ítem. En paralelo, algunas cadenas están incorporando sistemas de recolección de aguas lluvias y reutilización de aguas grises, especialmente en zonas como Atacama, Coquimbo y Metropolitana, donde la escasez hídrica es crítica.

Reducción de plásticos y consumo consciente

El combate contra el plástico de un solo uso también ha tomado fuerza. Supermercados como Jumbo y Santa Isabel han introducido puntos limpios en decenas de locales, incentivando la separación de residuos por parte de los clientes. Además, han ampliado la oferta de productos a granel, envases retornables y bolsas compostables.

Sustentabilidad como estrategia de negocio

Según el estudio global Who Cares, Who Does? de la consultora Kantar (edición 2023), un 68% de los consumidores chilenos declaran estar dispuestos a cambiar de marca si encuentran una opción más sustentable. En respuesta, las grandes cadenas han incorporado la sostenibilidad no solo como un compromiso ético, sino como una ventaja competitiva. Esto se ve reflejado en sus reportes anuales, campañas de comunicación e innovaciones operativas.

En definitiva, los supermercados en Chile están asumiendo un rol activo frente a los desafíos ambientales. No solo por normativa o imagen, sino como parte de un modelo de negocio que busca ser más eficiente, resiliente y alineado con las demandas de una sociedad cada vez más informada y exigente.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes