Walmart anunció la implementación de un innovador sistema de cobro diseñado para reducir los robos en sus tiendas. La cadena de supermercados se unió a la empresa Digimarc para desarrollar una tecnología que utiliza códigos invisibles, no detectables por el ojo humano. Esta iniciativa busca optimizar el proceso de pago y mejorar la experiencia del cliente en los puntos de venta.
La inversión anual, que es de casi tres millones de dólares, permitirá a Walmart implementar este sistema en sus sucursales de Estados Unidos, donde las pérdidas económicas por hurtos comenzaron a incrementar desde que los clientes tienen sus propias cajas registradoras para cobrar sus productos sin la presencia de empleados.
Cómo funciona la tecnología con la que Walmart quiere frenar los robos
Según un comunicado de Digimarc, este avance facilita la detección de productos por parte de las máquinas de autoservicio. Por lo tanto, Walmart ya no depende de que los consumidores pasen todos los productos, sino que una máquina detecta si hay alguno oculto. De esta forma, la capacidad de escanear múltiples productos simultáneamente convierte al sistema en una solución eficiente y segura contra el delito.
El desarrollo del código de barras Digimarc, que ya está siendo utilizado por otros minoristas como Wegmans, representa una revolución en la forma en que se gestionan las transacciones. Este nuevo sistema reemplaza los códigos de barras tradicionales, que han sido la norma en el comercio durante décadas, por un método más moderno y práctico. Doug McMillon, CEO de Walmart, destacó el potencial de esta tecnología para transformar el proceso de pago.
Qué beneficio tiene esta tecnología para los clientes
La efectividad de la tecnología de estos códigos de barras “ocultos” también beneficia a los consumidores permanentes de las cadenas de supermercados, ya que acelera el proceso de pago. La capacidad de los nuevos escáneres para leer varios productos a la vez elimina la necesidad de que los clientes busquen códigos de barras en sus compras, lo que puede resultar en una experiencia de compra más fluida.
Además, los productos de Walmart pueden llevar múltiples códigos, lo que permite una mejor gestión de inventario y una mayor información sobre los artículos vendidos. Esta característica también abre la puerta a oportunidades de marketing, al permitir que las empresas incluyan información adicional en el embalaje, dado que el espacio ocupado antes por el código de barras quedará libre.
Sin embargo, la transición a esta nueva tecnología no será inmediata. Aunque el código de barras tradicional está presente en millones de productos en el mundo, su reemplazo por este sistema requerirá tiempo y adaptación por parte de la industria. Desde Digimarc indicaron en un comunicado que es probable que la implementación comience con productos de marca blanca, como en el caso de Wegmans, que ya ha comenzado a utilizar esta tecnología. Esto permite a los minoristas tener control total sobre sus envases y el proceso de implementación.
“No se necesitan tintas especiales ni procesos de impresión complejos. El secreto es un algoritmo que manipula los datos de impresión de forma que los puntos diminutos contengan la información. Estos solo se pueden leer con escáneres basados en imágenes junto con el software adecuado”, explicaron los diseñadores de este nuevo proyecto.
FUENTE: LA NACION
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

