El escenario internacional de los alimentos vuelve a tensionar los mercados, luego que la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) informara que los precios mundiales de los alimentos básicos llegaron en agosto a su nivel más alto en más de dos años. El alza estuvo marcada principalmente por el encarecimiento de la carne, el azúcar y los aceites vegetales, mientras que los cereales y los lácteos mostraron retrocesos. Así lo consignó el Diario Financiero en base al reporte mensual del organismo.
Índice de precios en ascenso
El índice de precios alimentarios de la FAO, que mide las variaciones mensuales de una canasta de alimentos básicos a nivel internacional, alcanzó los 130,1 puntos en agosto, apenas por encima de los 130,0 revisados de julio, pero un 6,9% superior al mismo mes del año anterior. Este registro se convirtió en el más alto desde febrero de 2023, aunque todavía se ubica un 18,8% por debajo del récord histórico de marzo de 2022, alcanzado tras la invasión rusa a Ucrania.
Aceites vegetales y cereales en contraste
Dentro de los componentes, los aceites vegetales fueron los que mostraron el repunte más fuerte, subiendo un 1,4% y alcanzando su mayor nivel en tres años. La tendencia se explicó por el aumento en los precios de palma, girasol y colza, impulsados por los planes de Indonesia de elevar su mandato de biodiésel, lo que busca reducir la dependencia de combustibles fósiles importados. En contraste, el aceite de soya bajó ante las expectativas de una oferta abundante en los próximos meses.
Por su parte, los cereales experimentaron una baja del 0,8%, acumulando su quinto mes consecutivo de retrocesos. El trigo cayó por la abundante cosecha en la Unión Europea y Rusia, mientras que el arroz se contrajo a mínimos de tres años en India debido a la debilidad de la rupia y la fuerte competencia entre exportadores. En tanto, el maíz fue la excepción, con un alza sostenida por la mayor demanda estadounidense de piensos y etanol.
Carne en máximos históricos
El dato más llamativo del informe fue el incremento del índice de precios de la carne en 0,6%, alcanzando un máximo histórico. La presión provino principalmente de la fuerte demanda de carne bovina en Estados Unidos y China. La carne de ovino también registró incrementos, mientras que el porcino se mantuvo estable. Las aves de corral, en cambio, retrocedieron gracias a la abundante oferta proveniente de Brasil.
Azúcar y lácteos con dinámicas opuestas
El azúcar rompió con cinco meses consecutivos de caídas y subió 0,2%, empujado por la preocupación sobre los rendimientos de la caña en Brasil y la mayor demanda global. Sin embargo, la mejora en las proyecciones de India y Tailandia evitó un alza más pronunciada. Por otro lado, los productos lácteos retrocedieron 1,3%, afectados por la débil demanda en mercados asiáticos, lo que golpeó los precios de la mantequilla, el queso y la leche entera en polvo.
Perspectivas de producción
En paralelo, la FAO proyectó una producción mundial de cereales récord para 2025, estimada en 2.961 millones de toneladas métricas, frente a los 2.925 millones de su cálculo previo. Se trataría de un incremento del 3,5% respecto al año pasado, impulsado por la mejora de las perspectivas del maíz en Estados Unidos, Brasil y México. No obstante, se anticipa una caída en la producción de la Unión Europea debido al clima seco y la menor productividad en los rendimientos.
Entradas recientes
- Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina
- Cencosud es reconocida entre las empresas más aspiracionales para jóvenes en el ranking Top of Mind Students 2025
- Candidato sorpresa en la carrera por Carrefour en Argentina complicaría las aspiraciones de Cencosud
- Con viajes semanales: Walmart Chile (Lider) concreta servicio de envío para la Isla Santa María
- PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 5 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
-
Reportajes
/ 1 semana agoQuiénes son los hombres a la cabeza de PriceSmart en Chile
El aterrizaje en Chile de la firma de capitales estadounidenses, que revolucionó la industria...
-
Reportajes
/ 1 semana agoDesde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 2 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

