Redes Sociales

Estudios

Mayo 2025 marca un punto de inflexión en el consumo masivo: se recuperan las unidades y se mantiene la presión sobre los precios

El comportamiento del consumidor chileno en mayo de 2025 entrega señales claras de reactivación tras meses de incertidumbre y ajustes. Así lo detalla el más reciente informe de UpTheTrade –empresa especializada en inteligencia comercial y análisis de datos para el retail–, que analiza en profundidad la evolución del consumo masivo en distintos canales de venta durante el año en curso, con énfasis en el desempeño de mayo.

Según el informe, el mercado comienza a dar síntomas de recuperación, con un alza en las unidades vendidas de +1,5% en el acumulado del año, mientras que las ventas medidas en pesos crecen un +5,3%. Esta diferencia refleja un escenario donde el precio promedio por unidad sigue siendo un factor determinante, con un alza acumulada de +3,8%. Este incremento se explica no solo por factores inflacionarios persistentes, sino también por un cambio en la composición del mix de productos, con mayor presencia de artículos de valor agregado.

La industria del consumo masivo, que durante los primeros meses del año mostró señales mixtas, parece estabilizarse en un nuevo patrón donde el consumidor no abandona el mercado, pero sí redefine sus elecciones. “Estamos viendo un consumidor más racional, con un alto grado de selectividad, que prioriza marcas confiables, funcionalidad y una relación valor-precio coherente”, explica el informe.

Canales de venta: radiografía del crecimiento

Uno de los datos más destacables del análisis es el desempeño de los distintos canales de venta. En mayo 2025, el canal online de supermercados se posiciona como el gran protagonista del mes, con un crecimiento interanual de 28,1%. Este canal, que ha venido consolidándose tras los aprendizajes de la pandemia, se fortalece gracias a una logística más eficiente, una mayor confianza del consumidor en el e-commerce y una propuesta de valor más robusta.

Los supermercados en su conjunto –sumando grandes y pequeños formatos físicos y el canal online– muestran un crecimiento sostenido de +5,2% en pesos, lo que indica que, pese a la presión inflacionaria, el canal sigue siendo el eje del consumo masivo en Chile. Al desagregar por tamaño, los supermercados grandes presentan un crecimiento de +4,7% y los pequeños un más modesto +1,2%, mientras que el canal mayorista, incluyendo distribuidores como Rabie, Dimak y Sudamericana, crece un +3,8%.

El canal de conveniencia (CStores), que agrupa tiendas de formato pequeño de alta rotación como servicentros, muestra un crecimiento relevante de +6,7% en el acumulado, alcanzando un 11,7% solo en mayo. Este resultado se atribuye a la venta de productos de consumo inmediato como bebidas, snacks y alimentos preparados, y a la estrategia de proximidad en horarios extendidos.

Otro segmento que sorprende es el de las perfumerías, con un crecimiento acumulado de +12,2% y un impresionante +17,8% en mayo. Este resultado podría estar vinculado a fechas clave del consumo estacional, como el Día de la Madre, pero también refleja una demanda resiliente en productos de cuidado personal y cosmética, donde el valor percibido juega un rol importante. Las farmacias, por su parte, muestran un estancamiento en unidades (+0,1%) y un alza de precios de +5,0%, lo que sugiere que, si bien siguen siendo un canal indispensable, su crecimiento está limitado por la cautela del consumidor ante los precios.

Expectativas para el segundo semestre: el rol clave de las promociones

El informe de UpTheTrade plantea que las expectativas para el segundo semestre de 2025 están marcadas por un escenario de moderación en los precios unitarios. Se espera que, a medida que la inflación retroceda gradualmente y las promociones recuperen protagonismo, las unidades vendidas sigan incrementándose. No obstante, el éxito estará condicionado a la capacidad de las marcas y retailers para ofrecer estímulos atractivos en el punto de venta.

“El consumidor actual está más dispuesto a comprar, pero exige una propuesta clara de valor. Ya no basta con estar en la góndola; se requiere una ejecución impecable, promociones relevantes y una comunicación cercana”, señala el documento.

En este sentido, se anticipa que las marcas que mejor interpreten la sensibilidad del consumidor –especialmente aquellas que logren un equilibrio entre accesibilidad y calidad percibida– serán las que lideren el crecimiento en lo que resta del año. Las categorías que muestran mayor potencial de dinamismo son las asociadas a indulgencia, bienestar, conveniencia y aquellos productos que combinan innovación con funcionalidad.

Conclusión: un consumidor más informado y más exigente

Mayo 2025 no solo es un hito estadístico. Es una señal de cambio en la manera en que los chilenos están enfrentando el consumo. La reactivación en unidades, aunque aún moderada, se da en un contexto donde el precio sigue siendo una barrera, pero no la única. La confianza en las marcas, la percepción de utilidad y la capacidad de generar valor serán claves para ganar la preferencia de un consumidor que ya no se deja llevar por la inercia.

Desde UpTheTrade resumen la situación con una frase elocuente: “La fotografía a mayo no es solo una radiografía del consumo, sino un termómetro del ánimo del consumidor”. Las marcas, en consecuencia, deberán mirar más allá de los números y leer entre líneas para entender las motivaciones reales de compra, en un mercado donde cada punto porcentual de crecimiento será peleado con inteligencia comercial.

¿Quieres entender cómo está evolucionando tu categoría o canal?

Upthetrade es una reconocida empresa de inteligencia de mercado y data analytics. que monitorea el comportamiento de ventas en el canal moderno (supermercados, farmacias/perfumerías, CStores) y mayoristas. A través de tecnología propia y un enfoque analítico profundo, entrega insights clave sobre tendencias, precios y desempeño de categorías, ayudando a marcas y retailers a anticipar cambios en el consumo y optimizar sus estrategias comerciales

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Estudios