SMU reportó este lunes los resultados financieros del primer semestre de 2024, alcanzando ingresos por CLP 1.402.784 millones, una disminución de 0,4% con respecto a igual período de 2023. En el segundo trimestre, en tanto, la compañía registró ingresos por CLP 691.219 millones, menor en un 1,9% a los CLP 704.594 millones generados entre abril y junio de 2023.
La disminución en los ingresos del segundo trimestre se explica principalmente por el desempeño del mes de abril, cuando el efecto calendario asociado a Semana Santa impactó a la industria de supermercados, dado que las ventas asociadas a este feriado se trasladaron desde abril en 2023 a marzo en 2024. Así, en el mes de abril, el número de clientes y de transacciones registraron una disminución con respecto al mismo mes de 2023 por primera vez desde el segundo trimestre de 2021. “Sabemos que las condiciones económicas siguen imponiendo restricciones en el presupuesto familiar, por lo que hemos implementado promociones focalizadas en productos básicos y sensibles a precio para los consumidores, con lo que volvimos a tener crecimiento en ventas en mayo y junio, recuperando no solamente los números de clientes y transacciones, sino también el gasto promedio mensual por cliente y el ticket promedio. Esperamos que esta tendencia continúe en los meses siguientes”, señaló Marcelo Gálvez, gerente general de SMU.
Además de la recuperación en estos indicadores, se destaca el desempeño de las tiendas abiertas por la compañía en 2023 y 2024 en el marco de su plan de crecimiento orgánico. En 2024 a la fecha, SMU lleva ocho inauguraciones de nuevos locales en Chile y Perú, las que se suman a las 14 aperturas del año pasado. Al respecto, Marcelo Gálvez comentó, “Estamos muy satisfechos con el desempeño de las tiendas nuevas: en promedio están vendiendo sobre plan, e incluso tenemos varios locales que, con menos de un año de operación, cuentan con niveles de ventas por metro cuadrado superiores al promedio del formato”. Otra buena noticia fue el desempeño en las operaciones online, con crecimiento de ventas de 28% y una participación acercándose al 5% de las ventas en el segundo trimestre, impulsado por el Cyberazo.
Otro elemento positivo de los resultados de la compañía es que, en términos reales, los gastos operacionales de la compañía disminuyeron en el segundo trimestre. En este sentido, Marcelo Gálvez agregó “gracias a nuestra disciplina y a la implementación de iniciativas de eficiencia operacional y productividad, nuestros gastos operacionales crecieron en solo 3% este trimestre, una mejora en términos reales, dado que la inflación de los últimos 12 meses supera el 4% y el salario mínimo ha aumentado en casi un 10% con respecto al mismo período de 2023”.
El EBITDA del primer semestre de 2024 disminuyó en un 10,4% con respecto a igual período de 2023, alcanzando CLP 114.003 millones. En el segundo trimestre, en tanto, el EBITDA ascendió a CLP 46.871 millones, una disminución de un 21,3%. “Si bien el menor nivel de ingresos llevó a una disminución en el EBITDA y la utilidad del trimestre, creemos que el negocio está saludable y nos estamos posicionando bien para crecer en el futuro. Estamos confiados en que nuestras nuevas actividades promocionales enfocadas en productos básicos y sensibles, y las próximas aperturas, debieran potenciar nuestro crecimiento en ventas en los próximos períodos. Adicionalmente, seguimos con nuevos lanzamientos de productos de marcas propias, y recién en julio, fuimos los primeros en la industria de supermercados en Chile en lanzar el concepto de niveles en nuestro programa de lealtad: los clientes de Unimarc pueden acceder a ofertas y descuentos exclusivos, según su nivel de socio del Club Unimarc: Socio Club, Socio Oro, Socio Platino o Socio Diamante”, indicó Gálvez.
Entradas recientes
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 6 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

