
SMU reportó este lunes los resultados financieros del primer semestre de 2024, alcanzando ingresos por CLP 1.402.784 millones, una disminución de 0,4% con respecto a igual período de 2023. En el segundo trimestre, en tanto, la compañía registró ingresos por CLP 691.219 millones, menor en un 1,9% a los CLP 704.594 millones generados entre abril y junio de 2023.
La disminución en los ingresos del segundo trimestre se explica principalmente por el desempeño del mes de abril, cuando el efecto calendario asociado a Semana Santa impactó a la industria de supermercados, dado que las ventas asociadas a este feriado se trasladaron desde abril en 2023 a marzo en 2024. Así, en el mes de abril, el número de clientes y de transacciones registraron una disminución con respecto al mismo mes de 2023 por primera vez desde el segundo trimestre de 2021. “Sabemos que las condiciones económicas siguen imponiendo restricciones en el presupuesto familiar, por lo que hemos implementado promociones focalizadas en productos básicos y sensibles a precio para los consumidores, con lo que volvimos a tener crecimiento en ventas en mayo y junio, recuperando no solamente los números de clientes y transacciones, sino también el gasto promedio mensual por cliente y el ticket promedio. Esperamos que esta tendencia continúe en los meses siguientes”, señaló Marcelo Gálvez, gerente general de SMU.
Además de la recuperación en estos indicadores, se destaca el desempeño de las tiendas abiertas por la compañía en 2023 y 2024 en el marco de su plan de crecimiento orgánico. En 2024 a la fecha, SMU lleva ocho inauguraciones de nuevos locales en Chile y Perú, las que se suman a las 14 aperturas del año pasado. Al respecto, Marcelo Gálvez comentó, “Estamos muy satisfechos con el desempeño de las tiendas nuevas: en promedio están vendiendo sobre plan, e incluso tenemos varios locales que, con menos de un año de operación, cuentan con niveles de ventas por metro cuadrado superiores al promedio del formato”. Otra buena noticia fue el desempeño en las operaciones online, con crecimiento de ventas de 28% y una participación acercándose al 5% de las ventas en el segundo trimestre, impulsado por el Cyberazo.
Otro elemento positivo de los resultados de la compañía es que, en términos reales, los gastos operacionales de la compañía disminuyeron en el segundo trimestre. En este sentido, Marcelo Gálvez agregó “gracias a nuestra disciplina y a la implementación de iniciativas de eficiencia operacional y productividad, nuestros gastos operacionales crecieron en solo 3% este trimestre, una mejora en términos reales, dado que la inflación de los últimos 12 meses supera el 4% y el salario mínimo ha aumentado en casi un 10% con respecto al mismo período de 2023”.
El EBITDA del primer semestre de 2024 disminuyó en un 10,4% con respecto a igual período de 2023, alcanzando CLP 114.003 millones. En el segundo trimestre, en tanto, el EBITDA ascendió a CLP 46.871 millones, una disminución de un 21,3%. “Si bien el menor nivel de ingresos llevó a una disminución en el EBITDA y la utilidad del trimestre, creemos que el negocio está saludable y nos estamos posicionando bien para crecer en el futuro. Estamos confiados en que nuestras nuevas actividades promocionales enfocadas en productos básicos y sensibles, y las próximas aperturas, debieran potenciar nuestro crecimiento en ventas en los próximos períodos. Adicionalmente, seguimos con nuevos lanzamientos de productos de marcas propias, y recién en julio, fuimos los primeros en la industria de supermercados en Chile en lanzar el concepto de niveles en nuestro programa de lealtad: los clientes de Unimarc pueden acceder a ofertas y descuentos exclusivos, según su nivel de socio del Club Unimarc: Socio Club, Socio Oro, Socio Platino o Socio Diamante”, indicó Gálvez.

Entradas recientes
- Skincare masculino y gadgets para la parrilla se toman el Día del Padre en el marketplace de Walmart Chile
- ¿Efecto turismo? MallPlaza, CencoMalls y Parque Arauco crecen 28% en bolsa este año
- Chile lidera en cantidad de feriados y los días irrenunciables costarán al comercio US$1.300 millones, según la CCS
- Parque Arauco proyecta triplicar el volumen de pedidos procesados en 2025 a través de la expansión de servicios PickUp, Delivery y Dark Store
- Centro comercial de Peñalolén en picada por remodelación de Av. Tobalaba: forma de ejecución le limita «las utilidades habituales»
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 10 horas agoSkincare masculino y gadgets para la parrilla se toman el Día del Padre en el marketplace de Walmart Chile
Este Día del Padre, los consumidores chilenos están apostando por una mezcla de tradición...
-
Reportajes
/ 20 horas ago¿Efecto turismo? MallPlaza, CencoMalls y Parque Arauco crecen 28% en bolsa este año
Liderado por el arribo de argentinos, Chile recibió más de 846 mil turistas en...
-
Reportajes
/ 1 día agoSiete claves sobre por qué muchos negocios siguen estancados en la era digital
La transformación digital y la visibilidad en redes sociales son factores determinantes para el...
-
Reportajes
/ 1 día agoDía del Padre impulsa el retail: cifras de 2024 proyectan un nuevo repunte en 2025
El Día del Padre se ha consolidado como una de las fechas más relevantes...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 1 semana agoUnimarc extiende su Cyberazo con miles de productos en oferta hasta el domingo
Debido al éxito del Cyberazo, Unimarc anunció la extensión de su campaña de descuentos...
-
Eventos
/ 2 semanas agoEmprendedores locales se toman Unimarc Mirador este fin de semana con productos 100% Nuestro
Este viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio, desde las 9:00 hasta...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoDía de la Madre: guía práctica para elegir el regalo perfecto
Este 11 de mayo se celebra el Día de la Madre, una fecha en...