Según un informe de la CNC, en el primer trimestre se registró una subida de 50% en transacciones informales a través de internet en el país.
El Índice de Informalidad Digital que elabora la Cámara Nacional de Comercio (CNC) identificó una brusca alza en el gasto informal en el comercio digital. Así, la entidad detectó que en el primer trimestre se registró una subida de un 50% en este tipo de transacciones, frente a lo reportado en el mismo periodo de 2023.
De esta manera, en el primer trimestre de 2024 se estima que en el sector comercio se hicieron compras a través de plataformas digitales, nacionales e internacionales, por un total de US$2.144 millones de los cuales US$257 millones fueron destinados a compras informales, evidenciando un alza nominal, descontando efecto tipo de cambio, de 28%, mientras que las compras formales aumentaron un 11%.
CANALES NACIONALES VS. INTERNACIONALES
Según el análisis, de las 4.100 encuestas realizadas a usuarios de internet durante el primer trimestre del 2024, se determinó que un 70% de los usuarios de la Región Metropolitana y un 68% de los usuarios de las regiones estudiadas, realizaron alguna compra en internet, .
Respecto a las plataformas internacionales en el mundo del retail, estas representaron durante el primer trimestre de 2024 un 17,4% de las transacciones, subiendo 1,1 puntos porcentuales (pp) respecto al período anterior y 5,5 pp. por sobre el primer trimestre del 2023.
En cuanto al monto, $14 de cada $100 fueron destinados a compras en plataformas extranjeras bastante en línea con el resultado del último trimestre de 2023 ($13 de cada $100) y sobre los $11 marcados en igual período del año pasado.
Las plataformas internacionales más usadas durante el primer trimestre de este año por los chilenos fueron AliExpress con un 31% de las transacciones seguido de Shein con un 21%. Luego, Amazon con 13% y otras tiendas internacionales con una participación de 19%, todas participaciones bastante en línea con el último cuarto de 2023. Por su parte, Temu continúa creciendo y alcanza un 7% de participación.
Por último, Wish y Ebay alcanzan un 4% de participación respectivamente.
Según reportó la entidad, un 8% de las transacciones en plataformas nacionales fueron informales durante el primer cuarto de 2024 y respecto a las transacciones internacionales, se estima que un 21% de las transacciones presentar alguna irregularidad en su entrada.
Al analizar el gasto informal en canales digitales, se evidencia que en el período enero-marzo de 2024, $8 de cada $100 fueron compras informales en canales nacionales y en los canales internacionales $16 de cada $100 gastados se estiman con alguna irregularidad.
De esta manera, al analizar compras en portales o plataformas nacional versus internacionales, los resultados evidencian que durante el primer trimestre de 2024 se gastaron US$1.844 millones en portales nacionales, donde US$147 millones fueron compras informales.
Por su parte, el monto destinado a compras en portales internacionales alcanzó los US$300 millones entre enero y marzo de este año, donde US$48 millones se estima que serían compras que entraron con algún grado de irregularidad.
ANÁLISIS DE LA INFORMALIDAD
Del total de las transacciones informales a través de plataformas digitales -dice el informe- durante el primer trimestre del 2024, lo más demandado es Vestuario con un 29% de participación y un alza de 21 puntos frente a igual trimestre de 2023.
Luego Accesorios y Regalos representa un 15%, subiendo 10 puntos en un año, seguido de las categorías Mascotas y Automotriz (repuestos y accesorios) con un 9% cada una de participación.
En el otro extremo, Comida Preparada cae en 15 puntos, al comparar con el primer trimestre de 2023, alcanzando una participación de 2%.
En relación al monto gastado, destaca Vestuario, donde $24 de cada $100 fue gasto informalmente, aumentando frente al año anterior. Le sigue Automotriz con $22 de cada $100.
En tanto, en la categoría Mascotas $21 de cada $100 fueron gastados informalmente.
Según explican desde la CNC en el informe «destaca el mayor aumento anual de las compras digitales informales versus las formales, donde el mundo digital informal crece más del doble de lo que lo hace el formal, tema que llama a preocuparse, y a ocuparse, si queremos tener una competencia justa en el sector».
Asimismo, señalan que los «resultados de este estudio dan cuenta de los altos niveles de informalidad digital que existen en Chile, una realidad que es necesario controlar ya que no solo implica una competencia desleal hacia el comercio que cumple las reglas del juego, sino que implica también una tremenda perdida fiscal».
FUENTE: EMOL
https://www.emol.com/noticias/Economia/2024/06/17/1133832/cnc-informalidad-comercio-digital.html
Entradas recientes
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 8 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 8 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

