
Cuando caminamos por un supermercado, tomamos decisiones constantes: qué pan llevar, qué marcas de leche comparar, qué snacks incluir en el carro. Sin embargo, lo que muchas veces pasa desapercibido es que, incluso antes de elegir, ya hubo alguien que tomó decisiones cruciales por nosotros. Esa figura es el Category Manager, un rol clave que, silenciosamente, moldea la experiencia de compra de millones de personas.
Entender quién ocupa este cargo y cómo opera puede arrojar luz sobre una de las áreas más determinantes —y poco conocidas— del retail moderno.
¿Qué es un Category Manager y por qué es tan importante?
El Category Manager, o Gerente de Categoría, es un profesional encargado de administrar una familia de productos dentro del supermercado como una unidad de negocio individual. Puede ser responsable, por ejemplo, de toda la categoría de lácteos, snacks, bebidas, limpieza del hogar, frutas y verduras, o incluso de categorías especializadas como productos veganos o gourmet.
A diferencia del comprador tradicional, cuyo foco está en negociar precios, el Category Manager toma decisiones estratégicas basadas en múltiples variables: análisis de datos, márgenes de rentabilidad, tendencias de consumo, comportamiento del shopper, innovación de productos, temporalidad y hasta predicción de demanda.
Su objetivo final no es solo vender más, sino hacerlo de manera inteligente, maximizando la rentabilidad por metro lineal, fidelizando al cliente y diferenciando la propuesta comercial frente a la competencia.
Funciones clave del Category Manager
- Gestión del surtido (Assortment Management)
Selecciona qué productos estarán disponibles en cada tienda y en qué proporción. Esto incluye decisiones difíciles como eliminar productos poco rotativos o sumar innovaciones de nicho que puedan atraer nuevos segmentos. - Layout y planogramación
Define cómo se ordenan los productos en góndola: desde la posición de marca líder a las estrategias de “cross merchandising” (por ejemplo, poner salsa de tomate junto a la pasta). Esta distribución busca maximizar la visibilidad y facilitar la compra. - Negociación y relación con proveedores
Establece acuerdos comerciales, revisa condiciones de pago, plazos de entrega, bonificaciones por volumen, acciones promocionales, espacios destacados, entre otros. - Estrategias de precios y promociones
Determina políticas de pricing por producto, categoría o zona geográfica. También coordina promociones temporales (2×1, precios club, descuentos cruzados), buscando equilibrar rentabilidad con volumen de venta. - Análisis de data y KPIs
Utiliza herramientas de business intelligence, paneles de Nielsen, Kantar o GfK, entre otros, para evaluar comportamiento del shopper, tasa de conversión, share por categoría, margen bruto, quiebre de stock y más. - Desarrollo de categoría (Category Development)
Trabaja con proveedores en conjunto para desarrollar la categoría, no solo para aumentar la participación de una marca, sino para incrementar el valor total del segmento.
El category management como puente entre consumidor y estrategia
El concepto de Category Management surgió en los años 90 como una respuesta a la necesidad de alinear la propuesta de valor del supermercado con las expectativas del cliente final. A través de una mirada centrada en el shopper, el Category Manager se convierte en un “curador” de la experiencia de compra, seleccionando productos que tienen sentido para cada cliente objetivo.
Hoy, con la digitalización y el auge del comercio omnicanal, su rol se vuelve aún más complejo: debe considerar qué productos están en tienda física, cuáles en e-commerce, cómo se comportan los algoritmos de recomendación y qué promociones funcionan mejor en el mundo online.
¿Quién influye más en la góndola: la marca o el Category Manager?
Aunque las grandes marcas invierten millones en marketing y desarrollo de productos, el Category Manager tiene la última palabra sobre qué se vende y cómo se vende dentro del supermercado. Su capacidad de priorizar productos, asignar espacios y autorizar promociones puede definir el éxito o el fracaso de una marca dentro de una cadena.
En los principales supermercados de Chile como Jumbo, Lider, Unimarc y Tottus, los equipos de category management trabajan con estructuras altamente profesionales, utilizando inteligencia artificial, modelos predictivos y tecnologías como planogramas automatizados y eye-tracking para optimizar cada centímetro de góndola.
¿Qué se necesita para ser un buen Category Manager?
- Alta capacidad analítica
- Conocimiento de marketing y comportamiento del consumidor
- Habilidades de negociación y liderazgo transversal
- Manejo de herramientas de gestión de datos y software especializado (SAP, JDA, Power BI)
- Sensibilidad comercial y orientación al cliente
El Category Manager no solo selecciona productos, sino que influye directamente en las decisiones de millones de consumidores. Es el arquitecto invisible de la experiencia de compra, capaz de determinar si una marca sube o baja en ventas, si un producto llega a tu mesa o queda fuera del radar.
Con el paso del tiempo, y en un mercado donde la personalización, la eficiencia operativa y la sustentabilidad son claves, el rol del Category Manager será cada vez más determinante para el éxito de los supermercados y el bienestar del consumidor.

Entradas recientes
- Inversión en riesgo: Walmart Chile llama a una respuesta urgente frente a la inseguridad
- Empresas e instituciones públicas concretan inédita alianza para promover el buen trato hacia las personas mayores
- Tottus se anticipa al Día del Padre con grandes descuentos en carnes, vinos y pastelería
- Cinco años de crecimiento: Marcas del Retail celebró su aniversario con foco en proyecciones económicas y seguridad
- Fundación Ayuda Callejeros y Casaideas se unen en nueva jornada de adopción
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 2 días agoSkincare masculino y gadgets para la parrilla se toman el Día del Padre en el marketplace de Walmart Chile
Este Día del Padre, los consumidores chilenos están apostando por una mezcla de tradición...
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Efecto turismo? MallPlaza, CencoMalls y Parque Arauco crecen 28% en bolsa este año
Liderado por el arribo de argentinos, Chile recibió más de 846 mil turistas en...
-
Reportajes
/ 3 días agoSiete claves sobre por qué muchos negocios siguen estancados en la era digital
La transformación digital y la visibilidad en redes sociales son factores determinantes para el...
-
Reportajes
/ 3 días agoDía del Padre impulsa el retail: cifras de 2024 proyectan un nuevo repunte en 2025
El Día del Padre se ha consolidado como una de las fechas más relevantes...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 1 semana agoUnimarc extiende su Cyberazo con miles de productos en oferta hasta el domingo
Debido al éxito del Cyberazo, Unimarc anunció la extensión de su campaña de descuentos...
-
Eventos
/ 2 semanas agoEmprendedores locales se toman Unimarc Mirador este fin de semana con productos 100% Nuestro
Este viernes 31 de mayo y sábado 1 de junio, desde las 9:00 hasta...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoDía de la Madre: guía práctica para elegir el regalo perfecto
Este 11 de mayo se celebra el Día de la Madre, una fecha en...