Mientras las grandes cadenas globales de conveniencia ajustan sus estrategias y reformulan sus apuestas de crecimiento, FEMSA se adelanta a la carrera con su “joya de la corona”: Oxxo; con un ritmo de aperturas que supera a las de sus dos grandes competidores en Estados Unidos: 7-Eleven y Circle K.
Durante 2024, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) sumó a su división de Proximidad Américas 1,596 tiendas en cinco países: México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y el mercado estadounidense, para cerrar el año con 24,462 unidades, pero sin contar su negocio en Europa donde opera con Valora.
Aunque 7-Eleven es la cadena de conveniencia más grande en el mundo con 85,816 unidades en 19 países en el mundo, entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025, Seven & i Holdings abrió 1,275 sucursales, 321 menos que la mexicana Oxxo.
Mientras que la canadiense Circle K abrió en los últimos 12 meses 238 unidades a nivel global, para terminar con 16,953 tiendas de conveniencia en una veintena de países, también por debajo de la cadena de FEMSA.
Oxxo, con cash y capacidad operativa
Para el presidente de FEMSA, José Antonio Fernández Carbajal, para la expansión de Oxxo es importante seguir abriendo nuevas ubicaciones de alta productividad, pero también fortalecer sus capacidades en análisis de datos, segmentación y gestión de ingresos, y adaptar su propuesta de valor a distintos entornos de consumo.
Con 139,834 millones de pesos en caja —la mayor liquidez entre las empresas listadas en la Bolsa Mexicana de Valores—, el grupo regiomontano no solo tiene músculo para sostener su expansión orgánica, sino también para mirar adquisiciones estratégicas, particularmente en Estados Unidos, según analistas.
De hecho, Martín Arias Yaniz, director financiero de la compañía, dijo en la última llamada con analistas que no ven problemas en la expansión que ha tenido Oxxo durante los últimos años, por lo que mantendrán el ritmo (de alrededor de 1,000 tiendas por año).
FEMSA vs 7-Eleven y Circle K
David Marcotte, vicepresidente senior en Kantar Consulting, advierte que el canal de conveniencia vive una transformación, donde los compradores buscan nuevas estrategias. Además, la caída global en el consumo de tabaco ha obligado a estas cadenas a buscar nuevas fuentes de ingresos, como comida preparada, servicios financieros y comercio electrónico.
De acuerdo con el analista, Circle K ha optado por crecer a través de adquisiciones. Su matriz, Alimentation Couche-Tard, sumó más de 2,200 tiendas en Europa y Estados Unidos en los últimos dos años, y actualmente mantiene negociaciones para adquirir a Seven & I Holdings.
Por su parte, 7-Eleven ha estado bajo presión financiera desde la pandemia en sus negocios de venta al por menor no convencional en Japón. La compañía planea una oferta pública inicial (OPI) del grupo en Estados Unidos, con la posible venta de tiendas adicionales a otros minoristas.
Marcotte consideró que las próximas negociaciones en el mercado estadounidense entre Seven & I Holding y Circle K para comercializar áreas probablemente crearán oportunidades para comprar miles de ubicaciones de tiendas para Oxxo, la cual tiene el capital para una posible compra.
Los planes 7-Eleven para competir con Oxxo
Mientras tanto, 7-Eleven, reorganiza su estructura y apuesta por reinventarse. Stephen Dacus, CEO de la compañía, dijo en llamada con analistas que invertirán agresivamente en nuevos formatos y nuevas capacidades para mejorar la experiencia del cliente en las tiendas existentes.
Necesitamos enfocarnos en nuestra estructura de costos, aprovechar mejor y con mayor rapidez nuestras fortalezas e innovaciones en toda nuestra empresa. Y, por último, adoptaremos un enfoque más disciplinado en la asignación de capital y la inversión para el crecimiento
El plan contempla abrir 1,300 nuevas tiendas hacia 2030, con 550 de ellas entre 2025 y 2027 (cifra por debajo de lo previsto por Oxxo); además duplicar su red de restaurantes de comida rápida en Estados Unidos y la remodelación de unidades existentes.
FUENTE: EL CEO
Entradas recientes
- Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina
- Cencosud es reconocida entre las empresas más aspiracionales para jóvenes en el ranking Top of Mind Students 2025
- Candidato sorpresa en la carrera por Carrefour en Argentina complicaría las aspiraciones de Cencosud
- Con viajes semanales: Walmart Chile (Lider) concreta servicio de envío para la Isla Santa María
- PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 5 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
-
Reportajes
/ 1 semana agoQuiénes son los hombres a la cabeza de PriceSmart en Chile
El aterrizaje en Chile de la firma de capitales estadounidenses, que revolucionó la industria...
-
Reportajes
/ 1 semana agoDesde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 2 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

