
En un auditorio ambientado con plantas y sonidos de la naturaleza, Walmart Chile celebró su primer Summit de Sustentabilidad, un hito que marca el camino de la compañía hacia un futuro regenerativo. El evento fue inaugurado por Cristian Barrientos, CEO de la firma en el país, quien compartió una potente reflexión sobre el rol que deben asumir las grandes empresas en la lucha contra la crisis climática.
“Antes de iniciar estas palabras, quería dar las gracias a todos ustedes por acompañarnos esta mañana y por darnos la posibilidad de compartir algunas ideas sobre nuestro negocio y las oportunidades que tenemos por delante como equipo”, comenzó diciendo Barrientos ante una audiencia compuesta por colaboradores, proveedores y representantes del mundo empresarial y público.

Durante su discurso, el ejecutivo hizo un recorrido por la historia de Walmart a nivel global, destacando el punto de inflexión que significó el paso del huracán Katrina en 2005. “Fue en ese momento cuando entendimos que nuestro tamaño y alcance pueden –y deben– marcar una gran diferencia”, afirmó.
Ese mismo año, la compañía adoptó tres compromisos clave: operar con energía 100% renovable, generar cero residuos y construir una cadena de suministro más sostenible. “En esa época era revolucionario. No sabíamos cómo lograrlo, pero estábamos seguros de que era el camino correcto”, añadió.
Una nueva etapa: hacia una empresa regenerativa
El segundo gran hito llegó en 2020, cuando el actual CEO global de Walmart, Doug McMillon, reconoció que, a pesar de los avances, “no estamos haciendo lo suficiente”. A partir de entonces, la compañía asumió el desafío de convertirse en una empresa regenerativa con cero emisiones al 2040, con acciones que incluyen la descarbonización de sus operaciones, la eliminación de desechos y la implementación de prácticas agrícolas, pesqueras y forestales que restauren los ecosistemas.
Barrientos destacó que esta visión se ha instalado con fuerza en Chile, donde Walmart planea invertir más de US$1.300 millones en la apertura de nuevas tiendas a lo largo del país, la generación de 6.000 nuevos empleos, la construcción de un nuevo centro de distribución y un edificio corporativo en su actual ubicación. Todo, subrayó, de la mano con un compromiso ambiental sólido.
Liderando con el ejemplo en Chile
Los resultados ya comienzan a evidenciarse: actualmente el 60% de la energía que utiliza Walmart Chile es renovable, y la empresa cuenta con la flota de camiones eléctricos más grande de Sudamérica. A ello se suma la puesta en marcha de la primera planta de hidrógeno verde en Latinoamérica y el primer camión de larga distancia propulsado por hidrógeno en Chile.
Además, desde 2016 hasta 2023, la empresa ha logrado reducir en un 80% el desperdicio de alimentos. “Si seguimos en esta senda, podemos hacer una gran transformación. La crisis planetaria requiere una respuesta conjunta, colaborativa y contundente”, recalcó el CEO.
Un llamado abierto a proveedores y aliados
Barrientos cerró su intervención con un mensaje directo a los asistentes: “No lo vamos a poder hacer solos. Tiene que ser a través de la colaboración con cada uno de ustedes, nuestros proveedores de productos y servicios de todos los tamaños que operan con nosotros”.
“Hoy tenemos el alcance, el tamaño y, sobre todo, la convicción para contribuir a un mundo mejor. Ese es nuestro compromiso con Chile y con las generaciones que vienen”, concluyó Barrientos.

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 12 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 2 días agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...