En febrero de 2022 se inició la invasión de Rusia a Ucrania, hecho que desató un conflicto bélico que dura hasta el día de hoy. Las consecuencias, además de humanas, también se vieron reflejadas en la economía internacional, que sufrió los golpes en sus precios internacionales, que en ese momento trataba de recuperarse de los impactos de la pandemia del Covid-19 y los cuellos de botella en las cadenas de suministro que generó.
No obstante, los precios de los alimentos han bajado 22%, respecto a hace tres años, según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice de precios de alimentos en enero registró un promedio de 124,9 puntos, un nivel distante de los 160,2 que marcaron en marzo de 2022.
El indicador, que hace un seguimiento mensual de los precios internacionales de un conjunto de productos alimenticios comercializados a escala mundial, descendió en enero de la mano de descensos en las cotizaciones internacionales de los aceites vegetales y el azúcar.
De esta manera, los precios del azúcar marcaron una caída anual de 18,5% en enero y marcaron 111,2 puntos promedio, más bajo que el 117,9 de marzo 2022.
En el caso de los aceites vegetales, si bien disminuyeron respecto a diciembre debido a menores precios de los aceites de palma y colza, se mantuvieron 24,9% por encima del nivel de hace un año. Durante el mes registraron un promedio de 153 puntos, bastante por debajo de los 251,8 de hace tres años atrás.
La carne, en cambio, marcó un promedio de 117,7 puntos en enero y fue 8,1% más alto que hace 12 meses. No obstante, fue casi dos puntos inferior a lo visto en marzo de 2022, cuando marcó 119,3 puntos.
En el caso de los cereales, se registró una disminución interanual de 6,9% respecto a enero del año pasado y marcó 111,7 puntos, un descenso considerable desde los 170,1 del peak post inicio de la guerra.
De la misma manera, los lácteos promediaron 142,9 puntos, lo que lo deja 20,4% por encima de su valor de hace 12 meses y ligeramente bajo de los 149,6 puntos que marcaron en marzo 2022.
Proyecciones 2025
Como parte de la actualización de las tendencias de cultivos para este año, la FAO proyectó que la utilización mundial de cereales entre 2024/2025 aumentará 0,9% y se ubicaría en 2.869 millones de toneladas, impulsado por el uso de maíz como forraje.
No obstante, se indicó que las reservas mundiales de cereales disminuirán un 2,2% al cierre de temporada 2025, incidido por la contracción de las reservas de maíz en Estados Unidos. Por lo mismo, se espera que el comercio internacional de cereales en 2024/2025 se contraerá un 5,6% respecto al año anterior, registrando un 438,5 millones de toneladas. Esto sería explicado por la disminución de la demanda de cebada, maíz y trigo por parte de China.
Del balance 2024, la FAO determinó que la producción de cereales bajó 0,6% respecto a 2023, debido a una importante reducción de la producción de maíz en EEUU por limitaciones de rendimiento a causa del déficit hídrico.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO
Entradas recientes
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 8 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 8 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

