El mercado de suplementos y alimentos fortificados con proteínas ha crecido considerablemente en los últimos años. Estos productos, que solían encontrarse solo en tiendas especializadas, ahora se dirigen a la población general.
Este interés no es debido a una mayor necesidad de proteínas, más bien, se atribuye a una mayor conciencia sobre el papel que juegan las proteínas en la salud y el desarrollo muscular. Sin embargo, la percepción favorable de estos productos puede llevar a los consumidores a ignorar otros nutrientes que podrían ser perjudiciales.
El mercado de alimentos con proteínas ha crecido, pero muchos productos son menos saludables. Es vital revisar las etiquetas para comprender su valor nutricional real.
Por ello, es esencial evaluar la calidad nutricional de los alimentos con declaraciones de proteínas. Un estudio del mercado español revela que la mayoría de estos alimentos son menos saludables, con altos niveles de grasa y sodio. Aunque algunos tienen menos carbohidratos y azúcares, muchos contienen componentes que pueden afectar la salud. Es relevante revisar las etiquetas para obtener una visión completa de los nutrientes.
Detalles del estudio del mercado español
El estudio se basó en una base de datos llamada BADALI de la Universidad Miguel Hernández, que incluyó información de alimentos vendidos en supermercados españoles, recopilados desde junio de 2022 hasta marzo de 2024. La información sobre el contenido energético y los nutrientes de los alimentos se calculó usando coeficientes establecidos cuando no estaba disponible en las etiquetas.
Una declaración de proteína en un alimento es una indicación en la etiqueta que informa al consumidor sobre el contenido de proteína de ese producto.
Para identificar los alimentos con declaraciones de proteínas, se revisaron las imágenes principales de los productos en los sitios web de los fabricantes y supermercados. Se consideraron fortificados aquellos alimentos que incluían proteínas específicas en la lista de ingredientes, como proteínas añadidas, aminoácidos, gluten, suero, y otros.
Además, se evaluó la composición de nutrientes y se clasificaron los alimentos como saludables o menos saludables según un modelo de perfil de nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud. Este modelo toma en cuenta los umbrales críticos de nutrientes como sodio, azúcar libre, grasa total y grasa saturada. El análisis estadístico se realizó para comparar diferentes tipos de alimentos y determinar si cumplían con los criterios de salud establecidos.
¿Son en realidad más saludables estos alimentos?
El estudio analizó 4325 alimentos procesados en España y encontró que el 13% contenían declaraciones de proteínas. Por ejemplo, los análogos de carne de origen vegetal, las barras de proteínas y los sustitutos de postres de yogur/lácteos fueron los más comunes con estas declaraciones. Además, se observó que un alto porcentaje de estos alimentos estaban fortificados con ingredientes proteicos adicionales, como gluten, proteínas de leche y soja.
Sin embargo, la calidad nutricional de estos alimentos resultó ser inferior. Por ejemplo, un 90.8% fueron clasificados como «menos saludables», con niveles elevados de grasa y sodio, y muchos contenían edulcorantes.
Es esencial que los consumidores revisen las etiquetas para entender completamente los nutrientes en alimentos con declaraciones de proteínas.
A pesar de que algunos productos presentaron menores niveles de carbohidratos y azúcares, la mayoría tenía componentes que podían afectar negativamente la salud. Es muy importante que los consumidores revisen cuidadosamente las etiquetas para tener una visión completa de los nutrientes en los alimentos con declaraciones de proteínas.
Por ejemplo, una barra de proteínas puede tener altos niveles de sodio y grasas saturadas, mientras que un sustituto de yogur puede contener edulcorantes artificiales. Por esta razón, no se debe asumir automáticamente que un producto con declaración de proteínas es más saludable sin antes verificar su contenido nutricional total.
FUENTE: METEORED
Entradas recientes
- Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina
- Cencosud es reconocida entre las empresas más aspiracionales para jóvenes en el ranking Top of Mind Students 2025
- Candidato sorpresa en la carrera por Carrefour en Argentina complicaría las aspiraciones de Cencosud
- Con viajes semanales: Walmart Chile (Lider) concreta servicio de envío para la Isla Santa María
- PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 5 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
-
Reportajes
/ 1 semana agoQuiénes son los hombres a la cabeza de PriceSmart en Chile
El aterrizaje en Chile de la firma de capitales estadounidenses, que revolucionó la industria...
-
Reportajes
/ 1 semana agoDesde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 2 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

