En un escenario del retail donde la innovación es cada vez más importante, Walmart, el gigante estadounidense con sede en Bentonville, Arkansas, y centenares de tiendas en América Latina, está invirtiendo cada vez más en tecnología.
En este 2024, Walmart se posicionó en el centro de las noticias por implementar iniciativas como tiendas sin cajeros (en Dallas-Fort Worth), introducir etiquetas electrónicas en sus estantes y por un nuevo sistema de pagos bancarios para sus clientes.
Estas acciones son sólo un vistazo de su ambiciosa estrategia de innovación.
El panorama para 2025 podría traer nuevos enfoques y cambios en sus prioridades tecnológicas, aseguran los especialistas de SN.
- Carritos inteligentes: el futuro de la experiencia de compra
Según Phil Lempert, CEO de SupermarketGuru, Walmart no apostará exclusivamente por las tiendas sin cajeros, ya que el costo y la logística de esta estrategia todavía presentan problemas.
En su lugar, anticipa que el minorista comenzará a explorar el uso de carritos inteligentes, una tecnología que permite a los compradores realizar una experiencia autónoma e interactiva en el supermercado.
Grandes actores como Instacart y Amazon ya han avanzado en este terreno, y se espera que Walmart siga estos ejemplos.
Los carritos inteligentes permitirían al usuario añadir productos y realizar el pago directamente desde allí, simplificando la experiencia y reduciendo las filas en caja.
- Códigos de barras 2D
Otro elemento que Lempert ve en el horizonte de Walmart es el uso de códigos de barras 2D, los cuales almacenan miles de dígitos en contraste con los códigos tradicionales de 10 dígitos.
Este cambio ofrecería a Walmart una capacidad de respuesta mejorada ante la necesidad de retirar productos defectuosos o próximos a vencer.
Además, estos códigos permitirían gestionar inventarios de forma más eficiente y ofrecer descuentos en productos específicos con inmediatez.
Desde la perspectiva del consumidor, los códigos 2D podrían dar una experiencia de compra enriquecida, mostrando información detallada sobre el producto, como datos nutricionales, posibles alérgenos o recetas sugeridas.
Asimismo, estos códigos permitirían acumular puntos de lealtad o cupones de descuento de manera automática en el momento de pago, transformando la manera en que los clientes interactúan con los productos.
Walmart ya inició programas piloto para esta tecnología, y en colaboración con GS1 US, una organización de estándares de cadena de suministro, ha avanzado en su implementación.
De concretarse su expansión, Walmart podría estar al frente de esta transformación en el sector minorista.
- Inteligencia artificial: Walmart 2025
El uso de inteligencia artificial (IA) se advierte como un componente clave de la estrategia de Walmart para 2025.
Todo indica que Walmart empleará IA para optimizar tanto la experiencia del cliente como la eficiencia en su cadena de logística.
Según los expertos, Walmart utilizará IA con funciones de voz que permitan a los consumidores hacer pedidos de manera repetitiva sin complicaciones, facilitando así sus compras habituales.
Walmart también podría implementar herramientas avanzadas de análisis predictivo y gestión automatizada en sus centros de distribución, buscando reducir los costos operativos y anticiparse a cambios en la demanda.
Este tipo de soluciones permitiría una operación más fluida y rentable, respondiendo mejor a las expectativas de un mercado que evoluciona rápidamente.
- Walmart Luminate y Walmart Connect
Una de las apuestas más ambiciosas de Walmart en tecnología para el futuro es el desarrollo de plataformas de datos para sus proveedores.
Durante los últimos años, Walmart ha trabajado en el desarrollo de Walmart Luminate y Walmart Connect, dos plataformas orientadas a ofrecer información detallada y en tiempo real a sus socios comerciales.
En particular, Walmart Luminate Insights Activation es una herramienta de autoservicio que provee a los proveedores datos de ventas de productos, tendencias de consumo y estrategias para impulsar las ventas de marcas y categorías.
Estas plataformas representan un paso esencial en la estrategia de Walmart, que está buscando capitalizar los datos generados en sus tiendas para ofrecer valor adicional a sus socios comerciales.
- Automatización y formatos de tiendas pequeñas
La automatización en centros de distribución y en las tiendas físicas es otro pilar de la estrategia tecnológica de Walmart.
Con el propósito de reducir costos y aumentar la eficiencia, el minorista ha comenzado a integrar soluciones automatizadas que van desde robots en almacenes hasta sistemas de reabastecimiento de inventario en tiempo real. Te hemos contado sobre esto en Merca2.0.
Además, Walmart podría estar interesado en expandirse a un formato de tiendas más pequeño, algo que ya han explorado competidores como Amazon, Whole Foods y Sprouts Farmers Market.
Aunque históricamente Walmart se ha enfocado en sus grandes superficies, este cambio en su enfoque comercial podría implicar un giro hacia tiendas de conveniencia, con un fuerte énfasis en tecnología para agilizar el proceso de compra.
FUENTE: MERCA2.0
Entradas recientes
- Hitos de la gestión de Eduardo Mizón en Sodimac
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 horas agoHitos de la gestión de Eduardo Mizón en Sodimac
En 2006, Sodimac fue el primer retailer del país en incorporar la sostenibilidad a...
-
Reportajes
/ 1 día agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

