Redes Sociales

Nacionales

SMU Ingresa a los Índices de Sostenibilidad Dow Jones Chile y Mila

La supermercadista, matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10, fue seleccionada por primera vez para integrar los Índices de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI por sus siglas en inglés) Chile y MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), lo que significa un reconocimiento importante a su estrategia de desarrollo sostenible.

Los Índices de Sostenibilidad Dow Jones son reconocidos a nivel mundial y buscan evaluar e identificar a aquellas empresas con un buen desempeño en materia de economía y gobernanza, medioambiente y social. El sistema de evaluación se basa en una metodología “best-in-class”, donde califican las empresas de mejor desempeño en sus respectivas industrias, considerando los resultados de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa de S&P (S&P Corporate Sustainability Assessment).

En el caso de SMU, que pertenece a la industria de venta minorista de alimentos y productos básicos, dicha evaluación considera 24 criterios y 116 subcriterios en las dimensiones de economía y gobernanza, medioambiente y social. En la versión 2024 de la evaluación, la Compañía alcanzó un puntaje de 68/100, un avance de seis puntos con respecto al año anterior, posicionándose en el percentil 97 de su industria. Con este resultado, SMU se sitúa en el primer lugar de la industria en Chile, segundo en Latinoamérica, y en el octavo lugar de todas las empresas de la industria de venta minorista de alimentos y productos básicos a nivel global.

“Calificar para el Dow Jones Sustainability Index es el resultado y reconocimiento de nuestra gestión sostenible”, señaló el gerente general de SMU, Marcelo Gálvez. “Desde que participamos por primera vez en el Corporate Sustainability Assessment en 2019, hemos tenido mejoras significativas en nuestro puntaje todos los años, reflejando la implementación de nuestro Modelo Corporativo de Sostenibilidad, y con los resultados de este año, nos sentimos orgullosos de estar dentro del 3% de empresas mejor evaluadas en nuestra industria en el mundo”. 

SMU mejoró sus resultados en cada una de las tres dimensiones evaluadas, posicionándose en el percentil 98 en la dimensión de economía y gobernanza; percentil 97 en la dimensión social; y percentil 90 en la dimensión de medio ambiente. En cuanto a criterios específicos, se destaca el desempeño de la Compañía en materia de gestión de riesgos, prácticas laborales, derechos humanos y gestión ambiental, entre otros.

“Cuando miramos los criterios considerados en esta evaluación, podemos ver que nuestros focos estratégicos están alineados con las mejores prácticas de la industria. Contar con una organización comprometida y sostenible es uno de los pilares centrales de nuestra estrategia trienal 2023-2025, y como compañía nos hemos planteado metas desafiantes para seguir potenciando nuestro desempeño sostenible”, finalizó Marcelo Gálvez. 

Acerca de SMU

SMU es uno de los principales actores de retail supermercadista en Chile a través de sus formatos Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10, satisfaciendo las necesidades de clientes finales y comerciantes. Cuenta con una gran cobertura geográfica, operando en las 16 regiones del país. Adicionalmente, cuenta con una creciente presencia en Perú, a través de las marcas Mayorsa y Maxiahorro.

Advertencia Acerca de Proyecciones Estimadas

El presente comunicado puede contener proyecciones estimadas. Hemos basado cualquier proyección estimada principalmente en nuestras expectativas y proyecciones actuales en relación a eventos o tendencias financieras que puedan afectar a nuestro negocio y/o industria en el futuro. Si bien la administración considera que estas proyecciones son razonables, en base a la información que se posee actualmente, existen distintos factores que podrían llevar a que nuestros resultados difieran en significativamente con respecto a lo esperado, de acuerdo a nuestras proyecciones estimadas. Las palabras “creer”, “buscar”, “esperar”, “estimar”, “proyectar”, “planificar”, “debería”, “anticipar” y otras palabras similares, buscan expresar proyecciones estimadas. Estas proyecciones estimadas incluyen información acerca de los resultados posibles o esperados de nuestras operaciones, estrategias de negocio, planes de financiamiento, posición financiera, condiciones del mercado, potenciales oportunidades de crecimiento y los efectos del marco regulatorio y la competencia en el futuro. Es de la esencia de las proyecciones estimadas, que estas involucren numerosos riesgos e incertidumbres, tanto generales como específicas, incluyendo el riesgo inherente que tienen las proyecciones o expectativas, que son básicamente que éstas finalmente no se lleven a cabo. En virtud de los riesgos e incertidumbres antes descritos, los eventos y/o circunstancias a futuro y que se presentan en este comunicado, pueden ocurrir o no y en ningún caso son garantías de desempeño de la Compañía en el futuro. Por lo tanto, advertimos a los lectores que no deben basar exclusivamente sus decisiones u opiniones en estas declaraciones. Las proyecciones estimadas son válidas solamente en la fecha en que se realizan, y la Compañía no asume ninguna obligación para actualizar o modificar cualquiera de las proyecciones estimadas contenidas en este comunicado, ya sea por existir nueva información o tratarse de hechos posteriores u otros factores nuevos.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales