En los últimos meses ha habido importantes novedades en relación con la regulación de las bolsas plásticas en Chile. Recordemos que la Ley 21.100, más conocida como “Ley Chao Bolsas Plásticas”, está vigente desde 2018 y prohíbe al comercio físico, electrónico y delivery, la entrega, de bolsas plásticas para el transporte de mercaderías en todo el territorio nacional.
Las bolsas que la ley prohíbe son aquellas que contienen como “componente fundamental” un polímero derivado del petróleo; definición que no es muy clara y ha generado distintas interpretaciones, llevando en la práctica a algunos actores del comercio a vender o entregar bolsas que contienen distintos porcentajes de este tipo de polímeros prohibidos.
Para aclarar estas zonas grises de la ley 21.100, el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) emitió en Junio de 2024 el oficio ordinario Nro. 242592/2024 a raíz de un requerimiento de la Contraloría General de la República (*). En el mismo aclara que, a pesar de no tener facultades legales para interpretar la ley, considera que el término “Componente fundamental” mencionado en la ley 21.100 se refiere a cualquier polímero elaborado a partir del petróleo que forme parte de la composición de una bolsa. En base a esta opinión del MMA, las bolsas deberían ser 100% biobasadas y libres de polímeros derivados del petróleo. Esto puede comprobarse por medio de certificaciones internacionales, tales como OK Biobased de TÜV Austria y DI. Muchas de las bolsas plásticas que actualmente se venden o entregan en el comercio en Chile, no cumplirían este requisito. Tal es el caso de las bolsas plásticas hechas a base de caña de azucar, algunas bolsas de film tipo camiseta compostables para delivery y los sobres para despacho e-commerce de film compostables.
Otro aspecto que no queda claro en la actual Ley 21.100 es la definición de “entrega” de bolsas que prohíbe la ley, lo que ha originado que los comercios continúen vendiendo bolsas plásticas en otras zonas de la tienda, fuera de la zona de pago, situación que también estaría incluida en los postulados de esta ley. Un ejemplo de esto son las bolsas temáticas laminadas o las bolsas de poliéster que se pueden encontrar en sectores de juguetería o cumpleaños, entre otros. Esto también ha sido objeto de opinión por parte del MMA, y se ha especificado en el mismo oficio que la finalidad de la ley es restringir la disposición de bolsas plásticas con prescindencia de la ubicación en la sala de ventas.
Dentro de las acciones que se están llevando a cabo para aplicar correctamente esta ley, se destaca al Acuerdo de Producción Limpia (APL) para la Circularidad de los embalajes del comercio electrónico, impulsado por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), el cual fomenta la economía circular en los embalajes de e-commerce para potenciar que no contengan polímeros derivados del petróleo en su composición, tal como establece el Oficio del MMA.
Adicionalmente, se han presentado dos nuevos proyectos para modificar la ley 21.100 y así corregir estos vacíos y también establecer mayores exigencias para las bolsas de comercio. El primero de ellos es el proyecto de ley boletín 16980-12 ingresado en Julio de 2024 en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados. Este proyecto busca definir claramente el concepto de bolsa plástica en cuanto a su materialidad. También agrega la exigencia de que las bolsas sean compostables, cuenten con certificaciones que acrediten el cumplimiento de estos requisitos y tengan un rotulado adecuado que pueda comunicarlo al usuario final. Estas exigencias se asemejan a las de la Ley 21.368 de Plásticos de un Solo Uso. Por otro lado, este proyecto de ley también busca prohibir la “venta” de bolsas plásticas en cualquier parte del establecimiento y no sólo la “entrega” como establece la actual ley.
El segundo proyecto que busca modificar la ley 21.100, es el boletín 17088-12, ingresado en Septiembre de 2024 en la Comisión de Medio Ambiente del Senado. Este busca prohibir las bolsas plásticas que actualmente están permitidas como envase primario para expendio de pan, abarrotes, frutas y verduras. Además, este proyecto de ley busca endurecer las sanciones para los establecimientos que reincidan con el incumplimiento.
Ambas iniciativas se encuentran en tramitación en la Cámara de diputados y en el Senado respectivamente.
Como recomendación, para estar alineado con la legislación actual y futura, se propone evitar cualquier tipo de bolsa plástica en el comercio o bien, verificar que el producto cuente con certificaciones que aseguren la ausencia de polímeros derivados del petróleo en su composición e idealmente que las mismas sean compostables, ya sea nivel domiciliario o industrial.
- Ver oficio Nro. 242592/2024 en https://economiacircular.mma.gob.cl/plasticos/
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 24 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

