
El 58% de las personas en Chile usa un cajero automático al menos una vez por semana. Esta cifra, obtenida del estudio llevado a cabo por Redbanc en colaboración con la empresa de investigación de mercado, IPSOS, demuestra que, a pesar del auge de tecnologías, para un 78% de los encuestados, los cajeros son relevantes o muy relevantes en su vida diaria y un 47% cree que su importancia ha aumentado en los últimos cinco años.
Alguno de los principales factores que contribuye al uso constante de los cajeros automáticos es su disponibilidad las 24 horas del día, los siete días de la semana. Este acceso ininterrumpido permite a las personas realizar transacciones en cualquier momento, de manera rápida y conveniente. Otro factor es la seguridad, donde las personas prefieren utilizar los que se encuentran ubicados en los supermercados (72%), bancos (59%) y centros comerciales (46%).
“Con más de 7.500 ATM´s conectados a nuestra red, valoramos los resultados del estudio, que subraya la importancia de los cajeros automáticos en la vida diaria de los chilenos. Mirando hacia el futuro, estamos comprometidos en evolucionar junto con las necesidades de nuestros usuarios. Nuestra meta es seguir integrando tecnologías avanzadas en los ATMs – como RedGiro QR -, para mantener su rol esencial y seguir expandiendo sus funcionalidades y mejorar la experiencia del usuario. Estamos seguros de que los cajeros automáticos seguirán siendo un componente indispensable de la infraestructura financiera, adaptándose y creciendo para enfrentar los desafíos del mañana», aseguró Claudia Mizon, Business Manager de Redbanc.
Uso en regiones
Respecto al uso del cajero en las diferentes regiones, a diferencia de la RM, los habitantes del norte y sur del país recurren a los ATM con mayor frecuencia debido a la presencia de numerosos negocios locales, la necesidad de pagar transporte público y las limitaciones en la señal telefónica que dificultan el uso de aplicaciones de pago. En estas áreas, los montos retirados suelen ser más altos, oscilando entre $50.000 y $200.000, en comparación con la Región Metropolitana, donde la mayoría varía entre $10.000 y $50.000, siendo menos comunes los montos de $100.000.
El dinero retirado de los ATM se utiliza principalmente para realizar compras en ferias y mercados (82%), en situaciones de emergencia (68%) y para pagar locomoción colectiva o recargar tarjetas de transporte (54%). Además de retirar efectivo, muchos cajeros permiten realizar otras operaciones como consultas de saldo, pagos de servicios y depósitos de cheques. Esta multifuncionalidad hace que los ATMs sean una solución integral para las necesidades financieras cotidianas, eliminando la necesidad de visitar un banco para múltiples transacciones. Sobre el futuro de este sistema, un 84% de la población cree que seguirán siendo un medio necesario, en el futuro, con un 88% de esta opinión en el sur del país.
Sobre Redbanc
“Redbanc es una Sociedad de Apoyo al Giro Bancario que fue fundada el 9 de septiembre de 1987. Si bien los cajeros automáticos son de propiedad de los Bancos, Redbanc opera tecnológicamente la red de cajeros automáticos Redbanc, y presta otros servicios tecnológicos a la industria financiera, tales como el procesamiento de transacciones, siendo un facilitador de la evolución de la industria financiera. A lo largo de su historia, la compañía ha desarrollado altos estándares de seguridad informática y continuidad operacional, siendo un referente en la materia y por lo mismo, un aliado estratégico para el sector”.

Entradas recientes
- El Feriado más Costoso del Retail
- Walmart Chile adjudica fondos por $100 millones para que 200 emprendedores de la región del Biobío potencien sus negocios
- Las tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella
- Ventas presenciales del comercio volvieron a subir en marzo en la Región Metropolitana
- El impulso de SMU al emprendimiento local a través de Unimarc y Alvi
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 8 horas agoEl Feriado más Costoso del Retail
Cada 1 de mayo, el país se detiene para conmemorar el Día del Trabajador....
-
Reportajes
/ 1 día agoLas tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella
Nuevas tendencias de compra, junto con la incorporación de la inteligencia artificial (IA), han...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl impulso de SMU al emprendimiento local a través de Unimarc y Alvi
En el marco del Mes del Emprendimiento, SMU -matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10...
-
Reportajes
/ 2 días agoPilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU: «Si la complejidad regulatoria se empieza a simplificar, es un bien país, porque nos va a ayudar a crecer más rápido»
Pilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU, compartió su visión respecto a los principales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 2 semanas agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 2 semanas agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 4 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...