Los discounters pasarán de aglutinar el 21,2% del mercado en 2023 al 23,1% en 2028, con lo que superarán al canal tradicional y ocuparán el segundo lugar en cuota de mercado solo por detrás del canal supermercados.
«El discount ha tenido un gran crecimiento en los últimos 15 años porque, además de apalancarse en el factor precio, ha apostado por ofrecer una cesta de compra completa, incluyendo los frescos, y más próxima a los hogares», ha explicado Pablo de la Rica, retail & Foodservice Manager de Aecoc
«Asimismo, aparte de mejorar la experiencia de compra, pasando de ser un ‘hard discount’ a un ‘smart discount’, el canal descuento ha impulsado una expansión que le ha permitido tener una mayor capilaridad en los hogares españoles, a través de gamas de productos de marca propia ‘in and outs’ (productos de tiempo limitado en el mercado), con los que ha logrado fidelizar a sus clientes», precisa el experto de Aecoc.
La compra online crecerá hasta el 4% de cuota en 2028
Por otro lado, la compra online será el canal que crecerá más rápido en la mayoría de los países europeos en el periodo 2023-2028. Parte de este incremento en la cuota de mercado vendrá de la mano de los pure players (operadores exclusivos de internet) y los retailers que invierten en soluciones omnicanales a fin de satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores. Concretamente, el canal online en Europa pasará del 3,2% del 2023 al 4% de cuota en 2028.
También se prevé que las ventas de conveniencia crezcan por encima de la tasa del mercado a medida que los distribuidores expandan sus redes, principalmente mediante un modelo de franquicias. De este modo, se estima un aumento de un punto porcentual entre 2023 y 2028 en este canal de compra (pasando del 11,2% al 12,2%).
A pesar del crecimiento de estos nuevos canales de venta, el análisis de Aecoc Retail Knowledge considera que los supermercados seguirán teniendo la hegemonía de la venta de productos de alimentación en Europa, con una cuota de mercado del 28,5%, una cifra ligeramente inferior a la de 2023, cuando el valor ascendía a 29,1%. Según Pablo de la Rica, «esta ligera tendencia a la baja puede venir de compradores que se trasladen a otros canales, como el discount y el de conveniencia».
El hipermercado, en proceso de reinvención
Por su parte, el hipermercado no afronta su mejor momento. Si bien mantiene su relevancia, se prevé un ligero descenso de siete décimas (del 11,7% del 2023 al 11% en 2028).
«El reto de los hipermercados es ofrecer una propuesta atractiva para justificar el desplazamiento, es decir, proporcionar una receta en la que el surtido sea suficientemente atractivo, novedoso y sorprendente, y la compra sea muy competitiva en precio frente a competidores que ofrecen este ahorro con mayor cercanía a los hogares», subraya De la Rica.
«Ante esta realidad, algunos hipermercados ya están aplicando esta fórmula añadiendo el ingrediente del ‘Retailment’ (combinación de retail y ‘entertainment’ – entretenimiento en inglés-), un modelo nuevo en los hipermercados para que la compra sea más atractiva, con una propuesta gastronómica más cercana a la restauración y con eventos, demostración de producto o charlas inspiradoras para atraer clientes», señala el experto.
Por su parte, según indican los datos del estudio, el canal de venta tradicional seguirá perdiendo cuota de mercado a medida que los shoppers se muevan hacia canales más modernos (del 23,6% en 2023 al 21,2% para 2028).
El mercado de la alimentación en España crecerá el 3,3% hasta 2028
Las perspectivas del mercado internacional de la alimentación auguran a España un crecimiento del 3,3% en el periodo 2023-2028, según revela un informe de Aecoc Retail Knowledge a partir de datos de IGD Research. De hecho, la previsión de crecimiento del sector de la alimentación en nuestro país supera al de la media europea (2,9%) y se sitúa en valores similares al de países como Reino Unido (3,4%) o Austria (3,2%).
En cuanto a la evolución del gasto, el estudio pronostica que cada consumidor español destinará 3.242€ per cápita en 2028 a la compra de alimentación, una cifra superior a la de países como Suecia o Grecia y similar a la de estados vecinos como Portugal (3.417€) o República Checa (3.527€). Este desembolso de los consumidores en productos de alimentación y bebidas permitirá elevar el mercado nacional hasta los 58.000 millones de euros en 2028, posicionando a España en la sexta posición del mercado europeo, tras Alemania, Reino Unido, Francia, Rusia e Italia.
FUENTE: FOODRETAIL.ES
Entradas recientes
- Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina
- Cencosud es reconocida entre las empresas más aspiracionales para jóvenes en el ranking Top of Mind Students 2025
- Candidato sorpresa en la carrera por Carrefour en Argentina complicaría las aspiraciones de Cencosud
- Con viajes semanales: Walmart Chile (Lider) concreta servicio de envío para la Isla Santa María
- PedidosYa potencia el crecimiento de los comercios locales con nueva edición de #CampusPeYa en Iquique
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 5 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
-
Reportajes
/ 1 semana agoQuiénes son los hombres a la cabeza de PriceSmart en Chile
El aterrizaje en Chile de la firma de capitales estadounidenses, que revolucionó la industria...
-
Reportajes
/ 1 semana agoDesde 2022: PedidosYa ha donado más de 5 millones de platos de comida en Latinoamérica
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, PedidosYa, la compañía de tecnología...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 2 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

