
Desde su inicio en la década de los 50′, el área supermercadista en Chile ha experimentado una transformación notable en cuanto a los formatos y tamaños de las tiendas. Desde pequeñas tiendas de barrio hasta grandes hipermercados, la evolución de los supermercados en Chile refleja cambios en los hábitos de compra, la urbanización y la competitividad del sector.
Orígenes de los Supermercados en Chile:
Los supermercados en Chile tienen sus raíces en las pequeñas tiendas de barrio que surgieron en las décadas de 1950 y 1960. Estas tiendas, conocidas como «abarroterías» o «almacenes», ofrecían una variedad limitada de productos básicos y eran atendidas por los propios dueños. Es en esta etapa, que en el año 1957 surge el primer supermecado como tal. Ubicado en providencia, entre Lyon y Pedro de Valdivia, supermercado Almac, de la mano de su fundador Don Manuel Ibañez, se transformo en el primer establecimiento de estas caracteristicas de Chile y Sudamerica. Con el correr de los años, y a medida que la economía chilena crecía y la urbanización se aceleraba, surgieron nuevas oportunidades para el desarrollo de supermercados más grandes y modernos.
El Auge de los Supermercados de Vecindario:
En las décadas de 1960 y 1970, los supermercados de vecindario comenzaron a ganar popularidad en Chile. Estas tiendas, de tamaño mediano y ubicadas en áreas residenciales, ofrecían una amplia variedad de productos alimenticios y no alimenticios a precios competitivos. Los supermercados de vecindario se convirtieron rápidamente en una opción conveniente para los consumidores que buscaban hacer compras rápidas y cercanas a sus hogares. Es asi como se destacan Las Brisas en Temuco ( que sería la base de lo que es hoy Cencosud ) y Cooperativa Unicoop, que con el correr de los años paso a ser SMU. Posteriormente, casi al principio de los 70, se fundaría la hoy extinta cadena Monserrat. De aquí en adelante y debido a varios factores, como el aumento del ingreso per cápita, la migración hacia las grandes ciudades y el cambio del rol de la mujer, la industria supermercadista en Chile comenzó a experimentar un desarrollo sostenido.
La Llegada de los Hipermercados:
A finales del siglo XX, el concepto de hipermercado ingresó fuertemente al mercado chileno.
La empresa D&S, que en aquel entonces controlaba las tiendas Almac y Ekono, adoptó el modelo de los grandes formatos que era tendencia en Europa. Para implementarlo en Chile, envió a Cristóbal Lira y Luis Valdés, dos importantes gerentes de aquella epoca, a reclutar ejecutivos del viejo continente con experiencia en este nuevo formato. Así fue como llegaron principalmente personas de la cadena francesa Carrefour, siendo denominados como «La Armada Española». Entre sus filas se encontraba Jesús Martínez, quien con el tiempo se convirtió en el Gerente General de los hipermercados Lider.
Estas grandes superficies comerciales, cuyos máximos exponentes son Jumbo o Lider, se caracterizaban por ofrecer un amplio surtido de productos y contar con grandes áreas de ventas. Esto representó una nueva era en el sector de supermercados chilenos, ofreciendo una experiencia de compra más completa que incluía secciones especializadas en electrónica, ropa, artículos para el hogar, además de alimentos y productos de uso diario. Esta oferta atrajo a un segmento más amplio de consumidores y marcó un cambio significativo en el panorama minorista de Chile.
El Surgimiento de los Supermercados de Descuento:
En los últimos años, los supermercados de descuento han ganado terreno en Chile. Estas tiendas, también conocidas como «hard discount» o «Mayoristas», cuyos referentes son Superbodega Acuenta, Alvi o Mayorista 10, se caracterizan por ofrecer precios bajos y una selección limitada de marcas y productos. Los supermercados mayoristas se han vuelto populares entre los consumidores que buscan obtener productos básicos a precios económicos, sin comprometer la calidad. Su modelo de negocio eficiente y sus precios atractivos han desafiado a los supermercados tradicionales y han cambiado la dinámica competitiva del sector.
La Era del Comercio Electrónico:
Con el avance de la tecnología, el comercio electrónico ha emergido como una fuerza disruptiva en el mercado de supermercados en Chile. Las principales cadenas han lanzado plataformas en línea que permiten a los clientes realizar pedidos de productos y recibir entregas a domicilio o recoger en tienda. Este cambio ha sido especialmente relevante después de la pandemia de COVID-19, donde el comercio electrónico experimentó un crecimiento exponencial y que actualmente se ha convertido en una opción cada vez más popular para los consumidores chilenos.
El Futuro de los Supermercados en Chile:
A medida que Chile avanza hacia el futuro, se espera que los supermercados continúen adaptándose a las necesidades y preferencias cambiantes de los consumidores. Se prevé que la tecnología desempeñe un papel cada vez más importante en la experiencia de compra, con la implementación de innovaciones como la inteligencia artificial, la realidad aumentada y el análisis de datos para personalizar la oferta y mejorar la eficiencia operativa. Sin embargo, a pesar de estos avances tecnológicos, es probable que los supermercados sigan diversificando sus formatos y ofreciendo opciones que se adapten a una amplia gama de necesidades y presupuestos.
1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 24 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...


Sign up to get 100 USDT
23 septiembre, 2025 at 1:04 am
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.