Los últimos 24 años se han caracterizado por una dinámica casi ininterrumpida en construcción de centros comerciales (sin desconocer que antes del 2000 se ejecutaron grandes proyectos del sector, de los cuales hoy muchos son referente en el país). Estas edificaciones se vienen posicionando como polos de desarrollo que han abierto paso a otras actividades como la planificación de nuevas viviendas, múltiples obras de urbanismo (como avenidas, parques y espacio público) y también troncales de transporte masivo.
Prueba de esta dinámica de desarrollo, como lo explica el director de la firma Mall & Retail, Leopoldo Vargas Brand, es que del año 2000 a la fecha en Colombia se han abierto 196 centros comerciales que se constituyen como el 75 % del inventario nacional actual. Esto, según el directivo de Mall & Retail, permitió dar paso a la construcción de nueve centros comerciales al año en promedio.
De esta forma, en un transcurso de 25 años, los centros comerciales pasaron de estar en apenas 16 ciudades a hacer presencia en un total de 61 con un aporte crucial al desarrollo del comercio, a la urbanización y a la generación de empleo en grandes municipios del país.
“Colombia sigue siendo un país con mucho potencial para el desarrollo de centros comerciales ya que tenemos una composición geográfica benéfica. Hay cinco ciudades con más de 1,2 millones de habitantes, 48 municipios con más de 400.000 pobladores y, además, cerca de 70 municipios de más de 100.000 habitantes. Hay posibilidades para hacer centros no solo en las grandes ciudades”, explicó Vargas.
Aunque entre 2023 y 2024 se han acentuado condiciones de incertidumbre derivadas del comportamiento de la economía, los desarrollos de centros comerciales, y su influencia en la dinámica económica local, continúan en pie. Muestra de ello, contó Vargas, es que están por abrirse proyectos como: Mall Plaza, en Cali (cuyos locales ya están comprometidos en un ciento por ciento); Gran Manzana, en Cartagena, el cual viene construyéndose desde hace más de tres años; y el Centro Comercial Único, en Bucaramanga.
Así mismo, en medio de la retadora coyuntura económica nacional, el año pasado continuó el avance de importantes proyectos a cargo de Viva Malls, el primer operador de centros comerciales del país que está a cargo de Grupo Éxito. De acuerdo con un reporte de ese conglomerado, “en octubre de 2023 culminó la construcción de IKEA VIVA Envigado, su primera tienda en Antioquia, la cual está en etapa de adecuación y se espera que tenga cerca de 54.000 m2 de área de venta en su apertura durante el segundo semestre de 2024″.
Camilo Herrera, presidente de la firma consultora Raddar, advirtió que “los centros comerciales trajeron muchos beneficios en los últimos 50 años al desarrollo de las ciudades. Se puede pensar en tres momentos diferentes y uno atípico: entre 1979 y 1990 los centros comerciales acompañaron la expansión urbana de las grandes ciudades con amplios espacios comerciales y de entretenimiento. De 1990 a 2010 fueron un espacio seguro para los compradores en los momentos fuertes de violencia y la inseguridad urbana”.
Lo anterior, aseguró, también permitió y consolidó el comercio formal “al punto de que muchos hogares comenzaron a comprar sus electrodomésticos en los centros comerciales y no en los sanandresitos”. De 2010 hasta la actualidad, Herrera consideró que estos comercios se han convertido en el espacio de entretenimiento de los hogares y, también, en motores para apoyar la expansión urbana y la formalización. “Y lo atípico es el enorme rol que tuvieron como centro de vacunación en la pandemia”, señaló.
Nuevos usos
El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Jaime Alberto Cabal, aseguró que hasta hace apenas seis años “era impensable hablar de otros usos en las áreas comerciales”. Ahora, resaltó, “se tienen salones de onces, notarías, clínicas, consultorios odontológicos, hoteles, boleras, EPS, institutos de educación, sitios para emprendedores, coworking, gimnasios, tiendas deportivas, cafés, galerías de arte, capillas y restaurantes a mantel, entre otros”.
Hasta antes de la pandemia, explicó Cabal, un 19 % de los consumidores consultados por Fenalco afirmaba que el principal motivo para ir a un centro comercial era pasear. Pero ahora, este número se redujo al 10 % ya que hoy en día una de las razones centrales para visitarlos es su oferta de restaurantes. Incluso, detalló, la categoría de ‘ir a tomar café’ en centros comerciales ha venido ganando relevancia.
“La reinvención de los centros comerciales colombianos, que se aceleró notablemente luego de la pandemia, constituye un interesante avance del comercio colombiano para enfrentar los cambios económicos, sociales y culturales que siempre están en ebullición”, concluyó el presidente de Fenalco.
FUENTE: SEMANA.COM
1 Comment
Leave a Reply
Cancelar la respuesta
Leave a Reply
Entradas recientes
- Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en venta de terreno en San Joaquín.
- Falabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
- Shop! Chile celebró la cuarta versión de los Shop! Awards reconociendo la excelencia en el punto de venta
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 4 horas agoFalabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
En apenas dos años, Falabella logró dar un giro radical a su desempeño financiero,...
-
Reportajes
/ 1 día agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 1 día agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 3 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...


skapa ett binance-konto
4 septiembre, 2025 at 8:22 am
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?