
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le dio luz verde a Jerónimo Martins, el grupo portugués dueño de Tiendas Ara, para asumir la operación de 75 supermercados que hasta hace poco hacían parte del portafolio de Colsubsidio.
La movida ocurre tras la decisión de esta caja de compensación de desinvertir en su negocio de retail, como parte de una reestructuración estratégica.
Con esta operación, que fue oficialmente solicitada el 22 de enero de 2025, Ara refuerza su presencia en Bogotá y otros municipios de Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Quindío, Boyacá y Meta, consolidando su expansión como la tercera cadena más vendedora del país, por detrás de Almacenes Éxito y Tiendas D1.
La SIC dio el visto bueno: no hay riesgos para la competencia
El organismo de control analizó la operación por su potencial impacto en el canal moderno del comercio minorista, donde compiten formatos como Ara, D1, Éxito, Olímpica y PriceSmart.
Sin embargo, la integración no superará una participación combinada del 20 % del mercado, lo que permitió que el negocio pasara el filtro sin restricciones.
Inicialmente, Jerónimo Martins había solicitado la adquisición de 76 supermercados. Pero finalmente, según la SIC, la operación se concretará sobre 75 puntos, incluido uno en Pacho (Cundinamarca), mientras que otro no pasó al inventario de la cadena de descuento duro.
De Colsubsidio a Ara: el cambio de timón en 75 vitrinas
El 15 de noviembre de 2024, Colsubsidio anunció que cerraría sus supermercados el 31 de diciembre de ese año, dando fin a una historia de 63 años en el negocio minorista.
En total, 104 tiendas dejarían de operar. El bajo desempeño comercial y la alta competencia con jugadores de gran músculo financiero fueron las razones de la salida.
Los 75 supermercados ahora en manos de Ara hacen parte del proceso de liquidación del portafolio de retail de Colsubsidio, que decidió enfocar su operación en servicios como salud, recreación, turismo, vivienda y droguerías.
Con esta adquisición, Tiendas Ara no solo crece en vitrinas, sino también en músculo laboral.
Según informó la cadena, la integración generará cerca de 900 nuevos empleos directos, impulsando el desarrollo económico local en las regiones donde se encuentran los nuevos puntos de venta.
Además, este movimiento se suma a la apertura de otros 150 nuevos locales proyectados por Jerónimo Martins para este año, con lo que la compañía alcanzará más de 1.500 tiendas en Colombia, distribuidas en más de 350 municipios.
El modelo de descuento duro, en el que Ara compite con D1, ha ganado terreno entre los colombianos por su promesa de precios bajos y marcas propias.
“Colombia es una prioridad para Jerónimo Martins. Con esta operación y nuestras inversiones en expansión, infraestructura y talento humano, reafirmamos nuestra apuesta de largo plazo en el país”, comentó Nuno Sereno, CEO de Jerónimo Martins Colombia, para medios nacionales, quien destacó que en 2024 Ara creció 11,1% en ventas, superando los $13,7 billones.
Aunque se va del negocio de supermercados, Colsubsidio no se retira del todo del comercio. La caja de compensación continuará operando su red de droguerías y mantendrá sus servicios en salud, recreación, hotelería, turismo, subsidios y vivienda.
Además, aclaró que no contempla cancelar contratos laborales como parte de su reestructuración.
FUENTE: EL COLOMBIANO

Entradas recientes
- SMU realizó Junta Ordinaria de Accionistas 2025
- Casos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
- Parque Arauco busca impulsar portafolio de proyectos por US$ 744 millones
- Ranking: Carrefour repite como líder de los supermercados en Brasil y Cencosud resiste en el top 10 pese a caer un puesto
- Innovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 12 horas agoCasos de éxito: Pymes que se abren camino en los supermercados de Chile
Las góndolas de los supermercados chilenos ya no están dominadas exclusivamente por grandes marcas....
-
Reportajes
/ 2 días agoInnovación en Góndolas: La Revolución Silenciosa de la IA
Una transformación tecnológica está ocurriendo en silencio en los pasillos de los supermercados chilenos....
-
Reportajes
/ 2 días ago¿Dónde está comprando la gente?
Las ventas de supermercados en Chile muestran señales de estancamiento. Según el Instituto Nacional...
-
Reportajes
/ 2 días agoConsumir chucrut una vez al día tendría inesperado beneficio para la salud intestinal
Es usual encontrarlo en preparaciones como completos, sandwich y hasta como acompañamiento de ciertos...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 1 semana agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 1 semana agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 3 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...