Terminó su período como alcalde de Lo Barnechea en diciembre de 2024, y sin perder el tiempo, Cristóbal Lira, a comienzos de 2025, volvió a los negocios, esta vez, de la mano de la industria que lo vio crecer: los supermercados.
El empresario trabajó durante 22 años en el mundo del retail en la compañía Distribución y Servicio D&S S.A, ligada a Felipe y Nicolás Ibáñez y exdueña del supermercado Líder – anteriormente Almac y Ekono –, hasta que fueron vendidos a la multinacional Walmart en 2009. Ahí fue gerente comercial y después gerente general entre los años 2002 y 2004.
Durante su paso por D&S, la firma trajo los hipermercados a Chile un formato revolucionario para la época en el que se introdujeron muebles, electrodomésticos, entre otras cosas. A su vez, en 2003, la compañía compró las operaciones de Carrefour en Chile, que había ingresado al mercado en 1998. A pesar de su know-how internacional y precios competitivos, Carrefour nunca superó el 4% de cuota de mercado, por lo que vendió sus siete locales a D&S.
Lira tenía participación en la firma a partir de las acciones que había adquirido durante los años que trabajó en esta. Su porcentaje le permitió participar de la venta a la estadounidense Walmart, a fines de 2008.
Trayectoria política y empresarial
Su currículum se divide en su faceta empresarial y luego política. A esta última llegó tras el terremoto de 2010 cuando el entonces Presidente Sebastián Piñera lo reclutó como Secretario Ejecutivo del Comité de Emergencia y Reconstrucción, donde se encargó de la distribución de cajas de mercadería y de levantar viviendas de emergencia.
Más tarde asumió como el primer subsecretario de Prevención del Delito, cargo que desempeñó hasta el final del primer Gobierno de Piñera.
En 2016 postuló para ser concejal por Lo Barnechea como independiente pro UDI. En eso estaba cuando llegó noviembre de 2019, y el alcalde Felipe Guevara (RN) renunció a su cargo para asumir como Intendente de la Región Metropolitana. Siguiendo la norma, el concejo municipal tenía la misión de escoger al sucesor, y fue Lira el seleccionado para el cargo. Más tarde, en 2020 fue elegido democráticamente para seguir como alcalde hasta 2024.
También es uno de los dueños de Lounge, la tienda de accesorios que este año cumplió 20 años en Chile, la cual fundó tras salir de D&S. Es socio pasivo –de hecho, no integra el directorio de Lounge–, dado que por años se dedicó a actividades en el sector público.
Además es uno de los socios minoritarios en la importadora de vehículos de lujo Ditec y del Hotel Cumbres Lastarria, entre otras inversiones.
El directorio de PriceSmart Chile
Ha sido un año movido para el trío: Cristóbal Lira, junto a Pablo Ruiz Fabres y Francisco Levin Lira -quienes se desempeñan como directores de PriceSmart en Chile desde comienzos de 2025- son los responsables de la llegada de esta compañía estadounidense que quiere revolucionar la industria local.
Desde enero PriceSmart, firma que cotiza en Wall Street, ha registrado más de diez marcas en el país, todas vinculadas a su operación en canales minoristas y mayoristas, supermercados y servicios asociados al rubro farmacéutico, entre otros. Más tarde, el pasado 19 de agosto, PriceSmart Inc constituyó una sociedad por acciones en el país bajo el nombre PriceSmart Chile SpA, con un capital social de $1.000.000 dividido en 1.000 acciones ordinarias.
PriceSmart se diferencia de los supermercados tradicionales en Chile ya que opera bajo un modelo de clubes de membresía similar al de Costco. A través de una suscripción anual que varía entre US$40 y US$80, los socios acceden a tiendas tipo galpón, con precios cercanos a los de fábrica y una oferta pensada para compras por volumen.
Al igual que en Estados Unidos, donde Costco posee un 7% de market share frente al 25% de Walmart, PriceSmart espera alcanzar una participación similar en Chile, contaron fuentes familiarizadas con la industria. Su modelo apunta a un nicho específico, aún no cubierto en el país, y su clientela abarca tanto a familias como al segmento B2B, proveyendo almacenes y cafeterías.
PriceSmart no solo compite con supermercados, sino con el retail en general, ya que su oferta incluye artículos de ferretería, tecnología, electrodomésticos, farmacia, óptica y audición, todo bajo un formato que combina conveniencia, volumen y ahorro.
Los directores han sostenido conversaciones con proveedores locales para abastecer sus locales. Ahora bien, el valor diferenciador de PriceSmart son sus marcas propias traídas desde Estados Unidos y reconocidas por su calidad y buenos precios, punto que los diferencia de un hardiscount tradicional.
Actualmente están en búsqueda de las tres ubicaciones en Santiago donde emplazarán sus primeras tiendas. Para una segunda etapa están evaluando expandirse a regiones.
Por otra parte, las altas esferas de PriceSmart, no se han quedado atrás y han estado visitando las calles de nuestro país, junto con el equipo chileno, reuniéndose con consultoras, abogados y asesores locales, para abordar el arribo del segundo país sudamericano en su radar tras conquistar el mercado colombiano, que según indican fuentes de la industria, podría dar a conocer grandes avances antes de fin de año.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO
Entradas recientes
- El regreso de Cristóbal Lira al negocio de supermercados
- Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en venta de terreno en San Joaquín.
- Falabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
- Shop! Chile celebró la cuarta versión de los Shop! Awards reconociendo la excelencia en el punto de venta
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 12 horas agoFalabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
En apenas dos años, Falabella logró dar un giro radical a su desempeño financiero,...
-
Reportajes
/ 1 día agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 1 día agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 3 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

