Redes Sociales

Argentina

Cencosud anuncia que sale de la carrera para quedarse con los supermercados Carrefour en Argentina

Aunque se reveló que había avanzado en las negociaciones y competía con otras tres ofertas, finalmente Cencosud confirmó que salió de la carrera por Carrefour en Argentina, la principal cadena de supermercados del país.

Fue mediante un comunicado de prensa que el holding de los Paulmann aseguró que si bien la compañía fue invitada al proceso de venta llevado a cabo por la alemana Deutsche Bank, finalmente decidieron “no continuar en el proceso actualmente en curso”.

Cencosud decide no seguir participando en la posible compra de Carrefour en Argentina
En septiembre, Cenco pasó la primera ronda del proceso de ofertas para la cadena de supermercados franceses. Otros que pasaron el filtro fueron Coto, Changomás y el fondo estadounidense Klaff Realty.

Sin embargo, La Nación de Argentina señala que en el mercado trasandino se especula que a último momento podría entrar Intercop, holding del millonario peruano Carlos Rodríguez-Pastor y que en octubre de 2024 compró la cadena de supermercados de bajo costo Erbi.
Volviendo a Cencosud, la empresa afirmó en su escrito que llevan más de 40 años en Argentina con un “negocio sólido y una posición de liderazgo en centros comerciales, supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y servicios financieros”.

Con todo, afirmaron que seguirán atenta a los movimientos del mercado y “evaluar oportunidades de crecimiento (…) con disciplina en la asignación de capital y considerando también las alternativas que existen en todos los mercados donde opera”.


En los últimos 12 meses, Cencosud anotó ventas por US$3.400 millones en Argentina. Posee 279 supermercados más 28 locales mayoristas, sumado a 60 tiendas de mejoramiento del hogar y 22 centros comerciales con una superficie bruta adquilable (GLA) por más de 745 mil metros cuadrados.

Por su parte, Carrefour está presente en el país vecino desde 1982 y tiene más de 680 tiendas entre hipermercados, supermercados, locales express y mayoristas. Sus ventas rondan los US$6 mil millones anuales.

FUENTE: BIOBIO CHILE

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Argentina