El Servicio Impuestos Internos (SII) se prepara para la aplicación del IVA a la venta de bienes a través de plataformas extranjeras como AliExpress, Amazon o Shein, medida contenida en la ley de Cumplimiento Tributario aprobada el año pasado.
La medida, que regirá para la compra de bienes de hasta US$500 y pone fin a la exención tributaria que gozaban los artículos cuyo precio es inferior a los US$41, entrará en vigencia el próximo 25 de octubre y el SII publicó las instrucciones para que las plataformas de intermediación extranjeras puedan inscribirse en este sistema de tributación.
Para la preparación de la aplicación de esta modificación legal, «el SII ha mantenido reuniones de coordinación y trabajo con los diversos actores involucrados en este proceso, entre ellos el Servicio Nacional de Aduanas, Correos de Chile, empresas de courier, además de representantes de las principales plataformas internacionales de e-commerce, para responder a sus inquietudes e informar los pasos a seguir para dar cumplimiento a la normativa», señaló la entidad en un comunicado.
La Directora (S) del Servicio de Impuestos Internos, Carolina Saravia explicó que «con el objeto de garantizar una exitosa implementación de esta medida, hemos desplegado un intenso trabajo para contactar y reunirnos especialmente con los representante de las principales plataformas extranjeras de intermediación, con mayor alcance en Chile, para aclarar sus dudas e incentivarlos a inscribirse en este régimen simplificado para cumplir correctamente con el pago del IVA de estas operaciones de hasta 500 dólares».
Alcances
Hasta hoy, los bienes de hasta US$41 eran importados sin IVA y sin pagar aranceles asociados a la importación. Así, millones de pequeños paquetes llegaban a Chile, adquiridos en algunas de estas plataformas digitales haciendo uso de la exención.
Lo anterior, según el SII, incentiva «el comercio informal y la evasión de IVA y de Renta».
De acuerdo a la información del Servicio Nacional de Aduanas, durante 2024 ingresaron al país 50 millones de paquetes por un monto declarado igual o menor a US$41 (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 94% del total de envíos recibidos durante el año.
Saravia señaló que con esta modificación “más que la eliminación de una exención, lo que se busca es disminuir la evasión de IVA que puede producirse en la internación de los millones de paquetes que llegan a Chile cada año, muchos de los cuales pueden destinarse al comercio informal, afectando a comerciantes chilenos a través de una competencia desleal, pero además simplificando el proceso de compra hasta 500 dólares para aquellas personas que compran para su uso personal”.
Según el SII, y al revisar la información proveniente de instituciones financieras proveedoras de tarjetas de pago, sobre compras remotas de personas en comercios sin domicilio ni residencia en Chile, y cuyo valor sea igual o menor a 500 dólares, entre enero de 2023 a junio de 2024, se pudo concluir que se registraron más de 23 millones de transacciones a través de 333 comercios o plataformas de intermediación, por un monto superior a los US$$642 millones.
Entre las plataformas que registran los mayores números de transacciones destaca Aliexpress, con el 78% y con el 53% en término de montos de las ventas. Las plataformas que le siguen representan, cada una, un porcentaje menor al 5% de las transacciones. El detalle de las 10 plataformas que explican los mayores montos por estas ventas, son las siguientes:

FUENTE: EMOL
Entradas recientes
- Amazon abre su primera tienda operada completamente por robots
- Supermercados regionales: la pelea que dan pequeñas cadenas a gigantes como Walmart y Cencosud
- Mercadona sabía lo que hacía: el auge de los platos preparados ha transformado la forma de alimentarse en España
- El complejo escenario que enfrenta la renovada primera línea de Sodimac
- Mensaje del Gerente General de Cencosud, Rodrigo Larraín
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 13 horas agoSupermercados regionales: la pelea que dan pequeñas cadenas a gigantes como Walmart y Cencosud
Partió como peoneta, auxiliar de carga, a los 15 años, como parte del negocio...
-
Reportajes
/ 5 días agoEl presagio del «fin del mall» que falló: Boom inmobiliario y sanos números marcan la nueva cara de los centros comerciales
«Viene la pandemia y después de seis meses uno pensaba: el mundo físico se...
-
Reportajes
/ 6 días agoUn negocio emblemático en contracción: hay 20% menos de panaderías que en el 2019
Chile es uno de los países en los que más se consume pan en...
-
Reportajes
/ 7 días agoThe Ropantic Show, la startup de moda circular que lideró «el mayor intercambio de ropa del mundo» en Chile
Las impactantes imágenes del famoso Desierto de Atacama convertido en un vertedero textil, con...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Eventos
/ 3 días agoEl primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
Unimarc, filial de SMU, celebró los 13 años del 100% Nuestro —el primer programa...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

