Redes Sociales

Nacionales

¿AliExpress o Amazon?: Se acerca el IVA a compras en plataformas extranjeras y estas son las más usadas


El Servicio Impuestos Internos (SII) se prepara para la aplicación del IVA a la venta de bienes a través de plataformas extranjeras como AliExpress, Amazon o Shein, medida contenida en la ley de Cumplimiento Tributario aprobada el año pasado.

La medida, que regirá para la compra de bienes de hasta US$500 y pone fin a la exención tributaria que gozaban los artículos cuyo precio es inferior a los US$41, entrará en vigencia el próximo 25 de octubre y el SII publicó las instrucciones para que las plataformas de intermediación extranjeras puedan inscribirse en este sistema de tributación.
Para la preparación de la aplicación de esta modificación legal, «el SII ha mantenido reuniones de coordinación y trabajo con los diversos actores involucrados en este proceso, entre ellos el Servicio Nacional de Aduanas, Correos de Chile, empresas de courier, además de representantes de las principales plataformas internacionales de e-commerce, para responder a sus inquietudes e informar los pasos a seguir para dar cumplimiento a la normativa», señaló la entidad en un comunicado.
La Directora (S) del Servicio de Impuestos Internos, Carolina Saravia explicó que «con el objeto de garantizar una exitosa implementación de esta medida, hemos desplegado un intenso trabajo para contactar y reunirnos especialmente con los representante de las principales plataformas extranjeras de intermediación, con mayor alcance en Chile, para aclarar sus dudas e incentivarlos a inscribirse en este régimen simplificado para cumplir correctamente con el pago del IVA de estas operaciones de hasta 500 dólares».
Alcances
Hasta hoy, los bienes de hasta US$41 eran importados sin IVA y sin pagar aranceles asociados a la importación. Así, millones de pequeños paquetes llegaban a Chile, adquiridos en algunas de estas plataformas digitales haciendo uso de la exención.

Lo anterior, según el SII, incentiva «el comercio informal y la evasión de IVA y de Renta».
De acuerdo a la información del Servicio Nacional de Aduanas, durante 2024 ingresaron al país 50 millones de paquetes por un monto declarado igual o menor a US$41 (mediante servicios de courier y Correos de Chile), los que representan más del 94% del total de envíos recibidos durante el año.
Saravia señaló que con esta modificación “más que la eliminación de una exención, lo que se busca es disminuir la evasión de IVA que puede producirse en la internación de los millones de paquetes que llegan a Chile cada año, muchos de los cuales pueden destinarse al comercio informal, afectando a comerciantes chilenos a través de una competencia desleal, pero además simplificando el proceso de compra hasta 500 dólares para aquellas personas que compran para su uso personal”.
Según el SII, y al revisar la información proveniente de instituciones financieras proveedoras de tarjetas de pago, sobre compras remotas de personas en comercios sin domicilio ni residencia en Chile, y cuyo valor sea igual o menor a 500 dólares, entre enero de 2023 a junio de 2024, se pudo concluir que se registraron más de 23 millones de transacciones a través de 333 comercios o plataformas de intermediación, por un monto superior a los US$$642 millones.

Entre las plataformas que registran los mayores números de transacciones destaca Aliexpress, con el 78% y con el 53% en término de montos de las ventas. Las plataformas que le siguen representan, cada una, un porcentaje menor al 5% de las transacciones. El detalle de las 10 plataformas que explican los mayores montos por estas ventas, son las siguientes:

FUENTE: EMOL

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales