Redes Sociales

Nacionales

El comercio chileno enfrenta la paradoja de más actividad, pero menos empleo

El sector comercio en Chile atraviesa un escenario contradictorio: mientras las cifras de actividad muestran un desempeño positivo, el empleo continúa retrocediendo. Así lo consignó un análisis publicado por Emol Economía, que revela la pérdida de decenas de miles de puestos de trabajo en el rubro.

Según explicó Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la UDP (OCEC UDP), entre mayo y julio de 2025 se destruyeron 27.124 empleos informales y 22.420 empleos formales en el comercio, lo que refleja una baja anual significativa.

Crece la actividad, pero cae el empleo

George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), destacó que las ventas minoristas crecieron cerca de un 5% en los primeros siete meses del año, mientras que el comercio total –incluyendo el segmento mayorista– aumentó en torno al 7%. Sin embargo, este dinamismo no se tradujo en contratación: por el contrario, el empleo sectorial cayó más de un 2% en lo que va de 2025.

“Lo que ocurre en el comercio refleja un fenómeno similar al de la economía en general: más actividad, pero menos empleo neto”, explicó Lever.

Factores que presionan la contratación

El ejecutivo atribuyó esta situación principalmente al incremento de regulaciones laborales que elevan los costos de contratación. Entre ellas mencionó la Ley de 40 horas, las sucesivas alzas del salario mínimo “muy por sobre los indicadores de productividad”, y la reciente obligación de un 1% adicional de cotización previsional a cargo de los empleadores.

De acuerdo con Lever, estas medidas generan rigidez y terminan acelerando la automatización y la expansión del comercio electrónico, segmentos que al ser menos intensivos en mano de obra no compensan la pérdida de empleos presenciales.

Una agenda laboral en revisión

Desde la CCS se planteó la necesidad de que el Estado ordene la agenda laboral y considere el impacto real de las regulaciones en sectores intensivos en empleo como el comercio. “Si no se revisan estas medidas, la tendencia será más automatización y menos puestos de trabajo disponibles”, advirtió Lever.

El desafío, según los expertos, es encontrar un equilibrio entre mejoras laborales y sostenibilidad en la creación de empleos, para que el crecimiento en las ventas también se traduzca en oportunidades para los trabajadores del sector.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales