Redes Sociales

Nacionales

Más de 200 locales y contando: la “Hora Silenciosa” de Unimarc para personas con TEA ya está en 14 regiones de Chile

Ya son 14 regiones a lo largo del país las que cuentan con la implementación de la “Hora Silenciosa”. Se trata de un programa que fue impulsado en sus inicios por la Municipalidad de Traiguén, y que hoy Unimarc – filial de SMU – ha replicado en 222 locales.

Esta iniciativa, que funciona todos los días entre las 15:00 y las 16:00 horas, tiene como objetivo propiciar un ambiente de compras más agradable para personas con TEA y neurodivergencias, fomentando la conciencia social y construyendo una sociedad más inclusiva.

En Chile, según la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE) de 2022, se estima que hay 44.594 personas adultas con TEA, de las cuales casi el 50% presenta alguna discapacidad asociada. En la población infantil, un estudio de 2021 publicado en la Revista Chilena de Pediatría indicó que 1 de cada 51 niños y niñas entre 18 y 30 meses se encuentra dentro del espectro autista, lo que representa cerca del 2%.

Durante las últimas semanas, Unimarc sumó más de 70 nuevos locales, y ya se encuentra presente en la Región de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Los Ríos y la Región Metropolitana; esta última con casi 50 tiendas con esta iniciativa.

La “Hora Silenciosa” se centra en minimizar estímulos sensoriales que pueden resultar incómodos o abrumadores para las personas con TEA. Entre las medidas adoptadas, se encuentra la regulación del volumen de las radios en el local, la reducción del sonido de las cajas y el ajuste de la intensidad de las luces, entre otras acciones.

«Comenzamos a implementar la Hora Silenciosa el año pasado y hoy funciona en más del 75% de nuestros locales. Estos cambios vienen acompañados de una preparación de nuestros colaboradores y colaboradoras que trabajan en las salas, que son capacitados antes de la puesta en marcha, y también le damos a los clientes información sobre las personas con TEA», detalla Gerardo Salinas, gerente de Personas de Unimarc.

Por último, el gerente del formato Unimarc, Lionel Gubler, destacó que “Queremos seguir haciendo de Chile una sociedad más inclusiva y, desde Unimarc, estaremos siempre dispuestos y disponibles para atender a las personas TEA y de otras neurodivergencias en nuestros locales, para que siempre puedan encontrarse con un entorno acogedor y la mejor experiencia de compra”.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales