En el supermercado, todo parece fluir con naturalidad: los clientes caminan, observan productos y eligen. Pero detrás de cada elección existe una microdecisión que ocurre en un abrir y cerrar de ojos. Estudios internacionales de comportamiento del consumidor confirman una cifra reveladora: el 80% de las decisiones de compra se toman en apenas 8 segundos frente a una góndola.
Esta realidad plantea un desafío estratégico para supermercados, proveedores y marcas: ¿cómo destacar en ese brevísimo lapso?
Una mirada al comportamiento del cliente
El tiempo promedio que un cliente dedica a mirar una sección de góndola se ha reducido con los años. La sobreoferta de productos, la escasez de tiempo y la búsqueda de decisiones rápidas han llevado a que muchos consumidores actúen en “piloto automático”. De hecho, según un estudio de POPAI Global, más del 70% de las decisiones de compra son tomadas en el punto de venta, lo que demuestra que la batalla por el consumidor ocurre ahí… y no antes.
El ojo humano necesita aproximadamente 3 segundos para reconocer un producto familiar y hasta 5 segundos más para comparar y decidir si cambiará de marca. En ese lapso, entran en juego varios factores:
Ubicación del producto en la góndola (nivel visual o de mano)
Diseño del envase y atractivo visual
Claridad del precio y promociones destacadas
Limpieza, orden y señalización adecuada
Disponibilidad del producto (stock visible)
El poder de la ejecución en sala
No es casualidad que algunas marcas inviertan millones en trade marketing y activaciones en punto de venta. La correcta ejecución puede marcar la diferencia entre ser vistos o pasar desapercibidos. “La góndola es un escenario de alto impacto. El que logra captar la atención en segundos, gana el momento de la verdad del consumidor”, explica Francisca Varela, consultora en diseño de experiencias de compra.
Para las cadenas de supermercados, esto también representa una responsabilidad. Una mala reposición, productos desordenados o precios mal visibles pueden generar pérdidas millonarias. Por eso, empresas líderes como Walmart, SMU o Cencosud han reforzado su inversión en tecnología de planogramas, etiquetado digital y auditorías inteligentes de sala.
Tecnología, insights y neurociencia al servicio de la góndola
Las herramientas digitales están revolucionando este campo. Algunas innovaciones que ya se están implementando en supermercados de Latinoamérica y Europa son:
Sistemas de eye-tracking, que miden cómo se mueve la mirada del cliente en una góndola.
Góndolas inteligentes, que alertan si un producto no se está vendiendo y recomiendan su reubicación.
Análisis de calor (heatmaps) en salas, que muestran qué zonas son más visitadas y cuáles ignoradas.
Etiquetas electrónicas que cambian precios en tiempo real y llaman la atención con movimientos sutiles.
Proyecciones holográficas y pantallas interactivas en lanzamientos de nuevos productos.
Además, la neurociencia ha aportado datos valiosos. Colores cálidos (como el rojo y el amarillo) aumentan la atención y el sentido de urgencia. Las formas redondeadas se asocian a productos amigables y saludables, mientras que los nombres simples y legibles mejoran el recuerdo de marca.
¿Y si no haces nada?
No comprender estos 8 segundos puede significar millones en ventas perdidas. Un mal diseño de empaque, una ubicación incorrecta o una góndola saturada de productos similares hacen que el consumidor simplemente pase de largo. En un entorno donde el tiempo de atención es escaso, cada detalle cuenta.
La gran pregunta es: ¿estás invirtiendo lo suficiente en capturar esos 8 segundos clave?
Quienes entienden que la góndola es más que un lugar de exhibición —es un punto crítico de decisión emocional y racional— estarán un paso adelante en el nuevo retail. Uno donde el éxito no está solo en tener el mejor producto, sino en saber presentarlo… y hacerlo en menos de 8 segundos.
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 5 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

