El liderazgo femenino sigue marcando la diferencia en la economía chilena, en un año influenciado por cambios estructurales, innovaciones y crecimiento. De acuerdo con el informe de “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023”, si las mujeres tuvieran las mismas oportunidades que los hombres en el ámbito empresarial, el PIB de Chile podría aumentar en un 12%.
“Las economías digitales más exitosas han entendido que la inclusión de mujeres en tecnología no es opcional, sino una ventaja estratégica. Si el país quiere avanzar en esta dirección, debemos derribar las barreras que aún limitan su participación en la industria”, enfatizó Isabel Almarza, segunda Vicepresidenta de la ACTI y gerente general de Microsystems.
Iniciativas clave y desafíos pendientes
En Chile, diversas iniciativas han surgido para promover la integración de talento femenino en áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM). Entre ellas se destacan Más Mujeres Científicas (+MC); el proyecto Inspiradoras, impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; la Fundación Tremendas; y el programa SAGA elaborado por la Unesco.
Sin embargo, estos esfuerzos aún no han sido suficientes. Según el Informe de Género de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) de 2024, la participación femenina en cargos directivos empresariales es de apenas 17,1%, ubicándose en el cuartil más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Por su parte, el estudio “Radiografía de la Industria TI en Chile”, elaborado por la ACTI evidencia que el 55% de los profesionales encuestados en el sector TI son mujeres. No obstante, sólo el 6,5% ocupa cargos de alta dirección, en comparación con el 14,9% de sus pares masculinos. A pesar de que el 32,5% de ellas ha completado un magíster – frente al 26,9% de los hombres- siguen estando subrepresentadas en los niveles ejecutivos.
“El talento no tiene género, pero en cuanto a las oportunidades sí hemos tenido barreras. La industria tecnológica necesita seguir creciendo y eso solo es posible si aseguramos que más mujeres puedan acceder a espacios de toma de decisión. Necesitamos asegurar su permanencia y crecimiento dentro de las organizaciones», sostuvoLuz María García, gerenta general de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. (ACTI).
El caso de la industria Fintech
Uno de los sectores con menor participación femenina es el Fintech, tanto en equipos fundadores como en la planta de personal y cartera de clientes. Según el mismo reporte de la CMF, el 68% de las empresas del sector no cuentan con mujeres en sus equipos gestores.
“Las fintechs están transformando el sector financiero, pero para que esta revolución sea completa, es clave que la diversidad también se refleje en los equipos de liderazgo. Desde nuestro sector, tenemos la oportunidad –y la responsabilidad– de impulsar un cambio real, integrando diferentes perspectivas que potencien la innovación y nos permitan construir soluciones más inclusivas, accesibles y sostenibles”, agregó Marcela San Martín, CPO de Maxxa.
A medida que más mujeres acceden a espacios de liderazgo, el mercado laboral y empresarial evoluciona hacia una mayor equidad y competitividad. Si esta tendencia se mantiene, el crecimiento de la participación femenina en sectores clave no solo beneficiaría la economía, sino que también contribuirá a construir un ecosistema más inclusivo, resiliente y sostenible.
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 día agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

