Poco a poco, los principales grupos económicos peruanos han intensificado su presencia e inversiones en Chile. De hecho, uno de los últimos movimientos más relevantes fue anunciado la semana pasada por la cementera peruana Yura, propiedad de la familia Rodríguez Rodríguez, que lanzó una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 20% de las acciones de Cementos Bío Bío, para así alcanzar un 40% de la propiedad, con una inversión estimada en US$60 millones.
En la misma línea, otras empresas de renombre, como Intercorp, Grupo Gloria, Credicorp y Breca han realizado movimientos estratégicos, marcando una nueva etapa en la relación económica entre Chile y el país vecino, con una diversificación sectorial que abarca desde el cemento y la construcción hasta el retail, las finanzas y el sector alimenticio.
A este respecto, Tomás Flores, economista de LyD, explicó a The Clinic que “los grupos empresariales peruanos han iniciado una expansión al resto de América Latina, en particular en aquellos países con mayor integración al comercio global y ambientes competitivos. Chile está en ese grupo, y por ello han surgido ofertas de toma de control de empresas nacionales, ya que de esa manera Perú aprovecha una oportunidad de inversión, sabiendo que contará con equipos profesionales de excelencia”.
De acuerdo a datos del Banco Central, el stock de inversión extranjera de Perú en Chile es de US$709 millones a 2023.
Por otro lado, registros de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) revelaron que la inversión peruana en Chile desde el 2012 hasta el 2021 ascendió a US$587 millones, mientras que la inversión de Chile en Perú, en el mismo periodo, alcanzó los US$12.238 millones. Lo que implica que toda la inversión del país vecino en Chile equivale al 4,8% de la chilena allá en ese entonces.
Vale mencionar que Grupo Gloria compró Soprole a la neozelandesa Frontera el año 2022 por un monto cercano a los US$640 millones, con lo que el porcentaje subió a 10%.
Las adquisiciones estratégicas de grupos económicos peruanos
El Grupo Gloria, bajo la dirección de Claudio Rodríguez Huaco, ha apostado fuerte por el mercado chileno, destacándose por su enfoque estratégico. Luego de adquirir Soprole hacia fines de 2022 -por un total de US$640 millones, la mayor inversión peruana en Chile hasta la fecha-, a través de su subsidiaria Yura, también lanzó una OPA para alcanzar el 40% de participación en Cementos Bío Bío, consolidándose en el sector cementero chileno.
Según consignó el Diario Financiero, los directores de Cementos Bío Bío entregaron sus opiniones respecto de la OPA lanzada por la cementera peruana Yura, sosteniendo que, en general, se trata de una oferta atractiva. No obstante, los directores detallaron que esta se vio opacada por otra propuesta no vinculante que recibió el grupo controlador en mayo de este año, por parte de la estadounidense Mississipi Lime Company (MLC).
Paralelamente, otras empresas peruanas se han interesado en el sector cementero chileno, como los Rizo Patrón, propietarios de Unacem, que operan bajo la marca Cemento San Juan, con dos fábricas y doce plantas de hormigón.
A ellos se suma el Grupo Breca, perteneciente a la familia Brescia, con un patrimonio estimado en US$5.000 millones, se ha concentrado en los insumos de construcción. Con adquisiciones como Cementos Melón y Tricolor, han diversificado su portafolio en Chile, asegurando continuidad y eficiencia operativa al integrar equipos de liderazgo chilenos, respaldados por alianzas con expertos legales y directores locales.
Por otro lado, el Grupo Credicorp, liderado por la familia Romero, predomina en el sector financiero y alimenticio. Su entrada al mercado chileno incluyó la compra de la corredora IM Trust y el desarrollo de Tenpo, una fintech que busca convertirse en banco. Además, han vigorizado su línea acuícola con la adquisición de Salmofood, consolidando su posición en el sector alimentario.
Intercorp, en tanto, base de operaciones del multimillonario empresario Carlos Rodríguez Pastor, apuesta fuerte con su ingreso al retail chileno con la adquisición de la cadena Erbi, y además, sus planes de expansión incluyen la apertura de hasta 500 locales bajo la marca Mass. Cabe destacar que el grupo ya tiene presencia en el sector de entretenimiento con CinePlanet, que opera doce complejos de cines en el país.
Al ser consultado por los motivos que han llevado a los principales grupos económicos peruanos a decidirse por invertir en Chile, Francisco Labarca, académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo, indicó que “el principal atractivo que ven los grupos económicos peruanos es la similitud en las características económicas que tienen Chile y Perú, recordemos que son dos economías que tienen industrias similares muy desarrolladas, lo que ayuda a entender de mejor manera los ciclos económicos de cada país”.
“Además en Chile hay una mayor formalización que en Perú, lo que ayuda a grupos más consolidados, traer modelos de negocios a Chile que ya son exitosos en Perú. Ahora bien, otro aspecto relevante es el menor riesgo país que tiene Chile respecto a Perú, lo cual ayuda a diversificar el riesgo de su expansión“, agregó Labarca.
FUENTE: THE CLINIC
Entradas recientes
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 8 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 8 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

