Walgreens cerrará un número considerable de sus aproximadamente 8.600 establecimientos en todo Estados Unidos, en un intento de restablecer el negocio de la cadena farmacéutica, que atraviesa dificultades.
La empresa no anunció el número concreto de tiendas que cerrará, pero dijo este jueves que está planeando cierres «significativos» de tiendas de bajo rendimiento en todo Estados Unidos como parte de un programa de optimización plurianual.
El CEO Tim Wentworth dijo en una llamada con analistas el jueves que «los cambios son inminentes» para el aproximadamente 25% de las tiendas que no son rentables y la revisión estratégica de Walgreens «incluirá el cierre de una parte significativa de estas tiendas de bajo rendimiento».
Las acciones de Walgreens (WBA) cayeron casi un 17% en las operaciones previas a la apertura del mercado.
«Seguimos enfrentándonos a un entorno operativo difícil, que incluye presiones persistentes sobre el consumidor estadounidense y el impacto de la reciente dinámica del mercado, que ha erosionado los márgenes de las farmacias», dijo Wentworth en un comunicado de prensa. «Nuestros resultados y perspectivas reflejan estos vientos en contra».
Las ventas aumentaron un 2,6%, hasta US$ 36.400 millones en el trimestre. Esto podría «no parecer descabellado, pero está por debajo de la inflación y, en algunos segmentos del negocio, representa una pérdida de cuota de mercado», dijo Neil Saunders, director gerente de GlobalData, en una nota.
Especialmente preocupante para Walgreens fue la caída de sus ventas minoristas en un 4% durante el trimestre. Pero no es de extrañar, ya que sus dificultades en el punto de venta se han visto «exacerbadas por la crisis del coste de la vida, que ha hecho que los clientes reduzcan el volumen de productos que compran y busquen las mejores ofertas y gangas», añadió Saunders.
Walgreens recortó los precios de más de 1.000 artículos en mayo, siguiendo los pasos de sus rivales en un esfuerzo por atraer de nuevo a los compradores cansados de la inflación y desanimados por los altos precios.
Las principales cadenas de farmacias, incluidas CVS (CVS) y Rite Aid, han tenido problemas en los últimos años debido a la disminución de los beneficios procedentes de la prescripción de medicamentos. Disminuyeron debido a las tasas de reembolso más bajas para los medicamentos recetados y la nueva competencia de Amazon.
La parte delantera de las farmacias, donde venden refrigerios y productos básicos para el hogar, también se enfrenta a la presión de competidores más grandes, incluidos Target y las tiendas de dólar.
Aunque las farmacias se beneficiaron durante la pandemia de las vacunas contra el covid-19, cada vez son menos los consumidores que acuden a comprar. El volumen de recetas también está cayendo porque la gente se somete a menos procedimientos electivos.
Los medicamentos GLP-1, que incluyen Ozempic y Mounjaro para tratar la pérdida de peso y la diabetes, no han sido una bendición para la cadena. Wentworth declaró al Journal que está perdiendo dinero con esas recetas.
En los últimos años, CVS cerró unos 900 establecimientos y Rite Aid, que entró en quiebra en octubre, cerró más de 100.
FUENTE: CNN EN ESPAÑOL
Entradas recientes
- Coca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
- Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 4 horas agoCoca Cola Andina: ganancias suben 26,6% a septiembre por mayores ventas en sus principales mercados
Coca-Cola Andina reportó este martes sus resultados, que muestran que durante los primeros nueve...
-
Reportajes
/ 4 horas agoPedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados
Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos...
-
Reportajes
/ 2 días agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 3 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

