Redes Sociales

Nacionales

Cero por ciento en octubre: ¿un respiro para el bolsillo?

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registró una variación mensual de 0,0 %, lo que refleja una estabilización de los precios tras varios meses de movimientos moderados. La cifra acumulada en lo que va del año alcanza un 3,4 %, mientras que la variación en doce meses también se mantiene en 3,4 %. Es el registro más bajo desde abril de 2021, lo que podría interpretarse como una señal de alivio para consumidores y empresas del retail, aunque con matices.

El detalle del informe muestra realidades distintas según producto. Mientras la carne de vacuno experimentó un alza de 4,8 % y el vino aumentó 3,4 %, otros alimentos básicos como el pan bajaron 2,0 %. En paralelo, los gastos comunes de viviendas y edificios subieron 4,3 %, y el transporte privado de pasajeros cayó 6,8 %. También destacaron bajas en telefonía móvil, con una reducción de 3,3 %. En el caso de la carne, el aumento responde a ajustes en precios internacionales y costos logísticos, factores que continúan afectando la cadena de abastecimiento local. En cambio, la disminución del pan se explica por la estabilización del precio de la harina y la menor presión en los costos de energía.

Para el mundo supermercadista, esta “inmovilidad” del índice general no implica necesariamente una estabilidad en los márgenes. La estructura de costos sigue tensionada por alzas en productos sensibles, y cada categoría enfrenta su propio desafío. Los vinos, por ejemplo, acumulan una variación anual de 14,6 %, lo que obliga a las cadenas a revisar sus estrategias promocionales y de surtido. En contraste, la caída del pan puede ser utilizada como un argumento comunicacional positivo frente a los consumidores, reforzando la percepción de precios competitivos en góndola.

El IPC sin volátiles retrocedió 0,1 %, lo que sugiere una tendencia de desaceleración más amplia en los precios base de la economía. Sin embargo, analistas advierten que el contexto aún requiere cautela, considerando que los factores externos —como los precios internacionales de alimentos y combustibles— siguen siendo inciertos.

El IPC de octubre entrega una pausa al alza inflacionaria, pero no una tranquilidad definitiva. Para el retail, es momento de afinar la lectura de categorías, reforzar la comunicación con proveedores y aprovechar las oportunidades de productos en baja para dinamizar la venta. En supermercados, este tipo de equilibrio marca el pulso de la temporada: con algunos precios que suben y otros que ceden, la clave está en cómo se comunica al cliente y se gestiona internamente cada punto del mix.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Nacionales