Redes Sociales

Reportajes

Pedidos Ya Chile apuesta a crecer a doble dígito y fortalecer su negocio de supermercados

Chile es, junto a Uruguay y Argentina, la cuna de Pedidos Ya. En estos tres países, la compañía de delivery de comidas partió hace 16 años. Aunque luego se expandió y hoy llega a 15 naciones, con más de 19 millones de usuarios en Latinoamérica, el mercado chileno sigue siendo clave para los actuales dueños, Delivery Hero.
Como otras plataformas, el despegue vino con la pandemia, pero según Javier Aránguiz, CEO de Pedidos Ya Chile, este impulso aún continúa: “Estamos creciendo a doble dígito”. Desde 2020 a la fecha duplicaron su tamaño en el país.
Los negocios que ponen combustible a esta expansión son el tradicional de repartir comida y lo que el ejecutivo denomina quick commerce, vale decir, la venta de bienes de supermercado con foco en los productos frescos y ultra frescos, como frutas y verduras, leche, carnes entre otros, pero también de farmacias y otros artículos.
En el primero, el delivery de comida, la clave para Pedido Ya es aumentar geográficamente los lugares a los que llegan. Ya suman 54 localidades y este año abrieron cinco: Coyhaique, Castro, Santa Cruz, Villarrica y Vallenar. Pero también, apunta Aránguiz, la clave es incrementar la oferta. Desde este año disponen de “miles de platos a un precio muy barato. Y en este caso son $ 5.500 y sin costo de envío”. Esto, añade, “ha sido un una palanca de crecimiento súper importante”. La compra promedio, eso sí, llega a $ 13.500.
En el negocio del supermercado, ya suman 28 supermercados en todas las capitales regionales. «Las únicas capitales regionales que nos faltan es Copiapó, Arica y Coyhaique», dice el ejecutivo. Ahí su meta es ser el tercer actor del mercado, detrás de Walmart y Cencosud. Aquí el ticket promedio llega a $16.000.
Fintech: créditos a restaurantes
Otro rubro que complementa su giro principal es el fintech, destinado a sus aliados estratégicos: los restaurantes. En 2025, han prestado unos US$ 20 millones a unos dos mil restaurantes que de otra manera no contarían con dinero rápido para seguir el día a día de su negocio. El crédito promedio, detalla Aránguiz, es de $ 3 millones.
Esta fintech en Chile duplicó sus préstamos respecto de 2024, dice el CEO de Pedidos Ya.
Para el 2026, el foco estará en potenciar el supermercado digital, siendo más agresivos en precio, con más surtido y manteniendo el corto tiempo de entrega. Sustenta el negocio que cada vez más los hogares son pequeños o unipersonales. “Queremos ser el supermercado principal para los hogares pequeños y el de reposición o emergencia para los hogares más grandes”, señaló Aránguiz.
Una palanca para crecer son las membresías, que se duplicaron en 2025 y esperan mantener igual ritmo en 2026. El próximo año también será el ejercicio para consolidar las operaciones más chicas y explorar otras. En esa línea, abrirán en el verano despacho a centros estivales como Pucón o Maitencillo.
14 mil repartidores
Un factor crítico del negocio son los repartidores, los que desde 2022 se rigen por una nueva normativa laboral que obliga a pagar la seguridad social y el sueldo mínimo legal (Ley 21.431). Según el CEO de Pedidos Ya, la ley en cuestión nivela la cancha pero a su favor, porque lo exigido en la norma era una práctica de la plataforma de delivery.
Este año, agrega, “crecimos en más de dos mil repartidores” y hoy esta flota llega a unos 14.000 personas.
¿Cuánto gana un repartidor? “Muy por sobre el sueldo mínimo”. ¿Cuánto más? Según los datos de la compañía, la ganancia promedio es de $ 860 mil con un esquema de 40 horas semanales.
FNE: «ningún impacto en el negocio»
La matriz de Pedidos Ya, Delivery Hero, está en el ojo de la Fiscalía Nacional Económica (FNE), que en junio presentó un requerimiento ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) contra dicha empresa y Glovo por haber celebrado y ejecutado un acuerdo de asignación de zonas de mercado que incluyó cuatro países y que terminó con la repentina salida de Glovo del mercado chileno, en abril de 2019.
Según Aránguiz, el requerimiento no ha tenido «ningún impacto en el negocio de Pedidos Ya» y por lo mismo declinó comentar en extenso sobre este caso. «Esto es un tema entre Delivery Hero y Glovo y no de Pedidos Ya» y por ello dice que «no» ha tenido que ir a declarar en este proceso.

FUENTE: DIARIO FINANCIERO

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes