La operación de venta de Carrefour Argentina ingresó en su fase decisiva. Con unas 700 sucursales en juego, la negociación se convirtió en uno de los movimientos más resonantes del retail en los últimos años.
El proceso está coordinado por Deutsche Bank y en las últimas horas se presentaron las ofertas formales. La competencia incluye a nombres pesados del supermercadismo local y a conglomerados internacionales con ambiciones regionales.
En la lista aparecen Francisco De Narváez y Alfredo Coto, dos empresarios con larga experiencia en el sector. Ambos buscan ampliar su presencia y ganar volumen en un mercado cada vez más concentrado.
Junto a ellos figuran Sophia Capital, la familia Braun de La Anónima, el empresario Rubén Cherñajovsky de Newsan y el fondo Inverlat, propietario de Havanna. Todos persiguen quedarse con segmentos selectivos del negocio.
Pero la sorpresa llegó desde Chile. Cencosud, dueño de Jumbo y Disco en Argentina, se perfila como candidato firme para quedarse con el paquete completo.
En mayo, el conglomerado trasandino ya había cerrado la compra de Makro y Basualdo por 122,5 millones de dólares. Ese movimiento consolidó su estrategia de crecimiento en el país con el formato mayorista.
“La intención de Cencosud es ampliar agresivamente su presencia y generar sinergias con sus negocios ya consolidados”, señalaron fuentes cercanas al grupo.
La apuesta no se limita a hipermercados. Cencosud busca diversificar formatos y fortalecer su posicionamiento en ciudades del interior, donde la competencia es menor pero el consumo estable.
La disputa no queda ahí. El fondo estadounidense Klaff Realty, que maneja Tienda Inglesa en Uruguay, también presentó interés. Su desembarco en Argentina sería un salto estratégico en la región.
Klaff administra más de 100 sucursales y factura 750 millones de dólares anuales. Su experiencia lo coloca como un jugador con espalda para competir en el mercado argentino.
El atractivo de Carrefour radica en su extensa red de puntos de venta y en la capilaridad territorial que ninguna otra cadena logra igualar.
Lo curioso es que, mientras evalúa desprenderse de activos, Carrefour sigue expandiéndose. En los últimos días confirmó la compra de Super A, con casi 20 autoservicios en Mendoza.
Además, prepara la apertura de una nueva sucursal en Neuquén, apuntando al crecimiento de la Patagonia impulsado por Vaca Muerta.
Estos movimientos alimentan la hipótesis de que el grupo francés podría quedarse solo con el formato Express, más chico y de conveniencia, y ceder el resto de los hipermercados.
La estrategia se explica en el contexto económico. La inflación, la volatilidad cambiaria y la presión fiscal obligan a repensar cada inversión.
El consumo masivo se encuentra en caída y la competencia por precios erosiona márgenes. En ese escenario, las superficies grandes resultan más costosas y difíciles de sostener.
La negociación también tiene un fuerte componente político. La estabilidad institucional y las medidas que tome el Gobierno nacional pueden incidir en la decisión final de los oferentes.
“Estamos ante una de las operaciones más importantes del retail argentino de la última década”, remarcan analistas del sector.
De concretarse, la venta definirá el futuro de Carrefour en el país y reconfigurará el mapa de los supermercados, con impacto directo en empleo, proveedores y consumidores.
El desenlace aún es incierto, pero todo indica que la pulseada se resolverá entre Cencosud y los principales jugadores locales.
La expectativa es alta: lo que ocurra marcará un antes y un después en la estructura del comercio minorista en Argentina.
FUENTE: LA17
Entradas recientes
- Amazon abre su primera tienda operada completamente por robots
- Supermercados regionales: la pelea que dan pequeñas cadenas a gigantes como Walmart y Cencosud
- Mercadona sabía lo que hacía: el auge de los platos preparados ha transformado la forma de alimentarse en España
- El complejo escenario que enfrenta la renovada primera línea de Sodimac
- Mensaje del Gerente General de Cencosud, Rodrigo Larraín
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 11 horas agoSupermercados regionales: la pelea que dan pequeñas cadenas a gigantes como Walmart y Cencosud
Partió como peoneta, auxiliar de carga, a los 15 años, como parte del negocio...
-
Reportajes
/ 5 días agoEl presagio del «fin del mall» que falló: Boom inmobiliario y sanos números marcan la nueva cara de los centros comerciales
«Viene la pandemia y después de seis meses uno pensaba: el mundo físico se...
-
Reportajes
/ 6 días agoUn negocio emblemático en contracción: hay 20% menos de panaderías que en el 2019
Chile es uno de los países en los que más se consume pan en...
-
Reportajes
/ 7 días agoThe Ropantic Show, la startup de moda circular que lideró «el mayor intercambio de ropa del mundo» en Chile
Las impactantes imágenes del famoso Desierto de Atacama convertido en un vertedero textil, con...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Eventos
/ 3 días agoEl primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
Unimarc, filial de SMU, celebró los 13 años del 100% Nuestro —el primer programa...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

