Desde el Ministerio de Economía resaltaron la entrada en vigencia del nuevo reglamento sobre información del precio unitario de los productos.
A grandes rasgos, desde el 11 de septiembre los supermercados, tiendas de conveniencia y marketplaces deberán mostrar a los clientes el precio por unidad de medida de los artículos que comercialicen, además del valor final de venta.
Es decir, el costo por kilo, litro o metro tendrá que estar visible en el producto, o en la vitrina, estantería o góndola correspondiente.
Nuevo reglamento del precio unitario de productos
Tal reglamento ya se había publicado en diciembre de 2024, aunque en ese momento no existía la obligación de ponerla en marcha. Este, a su vez, fue puesta a consulta pública y trabajada con el Sernac, la Cámara de Comercio de Santiago, la Asociación Gremial Supermercados de Chile y asociaciones de consumidores como Odecu y Conadecus.
La jefa de la División de Competencia y Mejora Regulatoria del Ministerio, María Fernanda Campos, ejemplificó que las personas podrán saber “cuanto cuesta realmente un kilo de arroz, un litro de detergente o un metro de papel absorbente, independientemente del formado o el envase en que se ofrezcan”.
Según explicaron desde el Ministerio, esta norma abarca todos los productos cuyos envases o envoltorios “indiquen una unidad de medida determinada (…) en términos generales, corresponden a abarrotes, hogar, artículos y alimentos para mascotas, cuidado personal y cuidado personal para bebés”.
También se deberá aplicar en “los productos formados por unidades o piezas de idéntica naturaleza que se comercializan en un mismo envase”.
Esta disposición incluye tanto a los productos locales como extranjeros, mientras que el respectivo local comercial deberá considerar la distinción entre los productos a granel y empaquetados. A su vez, para permitir la comparación de precios -con el fin de tomar decisiones de compras informadas-, cada comercio deberá usar una misma unidad de medida.
Finalmente, existe una lista de productos o ítems donde el comercio no está obligado a dar esta información
Entre estos se cuentan aquellos “diferente naturaleza que se vendan en un mismo envase; los que se comercializan en cantidades inferiores a 50 gramos o mililitros; los que son suministrados con ocasión de la prestación de un servicio” o “aquellos que se vendan en subasta pública”.
También están los que “se comercialicen a través de máquinas expendedoras, dispensadoras o de venta automática; los no envasados que se vendan en porciones, por ejemplo, porciones individuales de helados o pasteles; los que están afectos a normativas sectoriales que son específicas a la información del precio; y los preparados de consumo inmediato ofrecidos en cafeterías o restaurantes presenciales o a través de plataformas de comercio electrónico.
FUENTE: BIOBÍO CHILE
Entradas recientes
- Del pitch a la góndola: 74 empresas, 68% pymes, 41% de regiones y 36% lideradas por mujeres triunfaron en el Walmart Chile Growth Summit 2025
- El primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
- Walmart Chile impulsa la internacionalización de las pymes en el Growth Summit 2025
- Cencosud y Paris presentan una nueva versión del Paris Parade, el desfile navideño más grande de Sudamérica
- Agrosuper más que duplica sus ganancias empujadas por mayores precios del segmento carnes
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 3 días agoEl presagio del «fin del mall» que falló: Boom inmobiliario y sanos números marcan la nueva cara de los centros comerciales
«Viene la pandemia y después de seis meses uno pensaba: el mundo físico se...
-
Reportajes
/ 3 días agoUn negocio emblemático en contracción: hay 20% menos de panaderías que en el 2019
Chile es uno de los países en los que más se consume pan en...
-
Reportajes
/ 4 días agoThe Ropantic Show, la startup de moda circular que lideró «el mayor intercambio de ropa del mundo» en Chile
Las impactantes imágenes del famoso Desierto de Atacama convertido en un vertedero textil, con...
-
Reportajes
/ 1 semana agoFalabella vuelve al grado de inversión: la dupla Ostalé-González lidera una gran recuperación
En apenas dos años, Falabella logró dar un giro radical a su desempeño financiero,...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Eventos
/ 3 horas agoEl primer programa de apoyo a pymes en la industria del supermercado celebra 13 años de trabajo colaborativo
Unimarc, filial de SMU, celebró los 13 años del 100% Nuestro —el primer programa...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 1 mes agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

