El comercio chileno vive una transformación acelerada. Hoy, más de la mitad de las compras del día a día se pueden pagar con un medio de pago digital (wallet) o físico. De hecho, según datos del Banco Central de Chile, el 66% del consumo de los hogares se realiza mediante tarjetas de débito, crédito o prepago. Y no solo eso: en marzo de 2024, los comercios que aceptaban pagos con tarjeta superaron los 580.000, con un crecimiento anual de casi un 30%, generando un 87% de las ventas con medios de pago electrónicos, en las más de 27 millones de tarjetas hoy activas en Chile.
En medio de este cambio, los clásicos POS también han dado el salto evolutivo. Se despidieron del cable, el papel y la conexión telefónica. Hoy, los nuevos terminales de pago se parecen más a un smartphone o una tablet que a un dispositivo de pago tradicional, cuentan con pantalla táctil, batería integrada, conexión Wi-Fi o 4G, y capacidades que van mucho más allá de cobrar.
“Dejaron de ser simples máquinas para hacer pagos”, explica Sergio Manero, Strategic Partnership Manager de Evertec para Chile, Perú y Uruguay. “Hoy son herramientas inteligentes que acompañan al comercio en su operación diaria. Con ellas no solo cobras: gestionas inventario, fidelizas clientes, haces campañas. Son un aliado estratégico, no solo un POS”.
Y no es solo algo tecnológico. La evolución de estos dispositivos responde a las demandas del mercado y a las distintas regulaciones, orientadas a mejorar la velocidad, seguridad e interoperabilidad de las transacciones.
¿Qué hace tan especiales a estas nuevas máquinas?
Valor agregado para las empresas: muchos terminales inteligentes incorporan lectores biométricos, escáneres de lectura de código de barra, capacidad multi-carrier (chips), aplicaciones de gestión, informes en tiempo real y herramientas de marketing directo, que apoyan tanto las ventas como la administración de negocio.
Ahorro inteligente: se integran con las infraestructuras que ya existen y utilizan software abierto, lo que reduce tanto la velocidad de desarrollo como los costos de las aplicaciones. Estos prolongan la duración de las baterías y significa un menor gasto energético. También, se necesita menos papel, puesto que los comprobantes llegan al instante por mensaje de texto, WhatsApp o correo electrónico, agilizando la atención y reduciendo su uso.
Movilidad real: ya que funcionan desde cualquier rincón de las tiendas o locales, incluso fuera de estos lugares. Basta con una conexión a internet y listo, sin importar si es WI-Fi, 4G o internet satelital, que hoy está disponible en Chile, sobre todo en zonas rurales y de difícil acceso.
La implementación de POS móviles ha sido un factor clave en la aceleración de la transformación del sistema de pagos en Chile. Este avance ha impulsado la digitalización en todo el ecosistema, beneficiando desde las grandes cadenas como a pequeños comercios junto las ferias libres. Gracias a las soluciones tecnológicas basadas en la nube, los comercios ahora cuentan con plataformas integrales que gestionan de manera eficiente todos los aspectos del pago y la operación, simplificando la experiencia para los comerciantes y mejorando la velocidad y seguridad de las transacciones.
Lo que viene: especialización por industria y experiencias sin fricción
El siguiente paso en esta evolución ya está en marcha: la especialización de los POS inteligentes por vertical o industria. En estaciones de servicio, por ejemplo, una sola máquina ya permite gestionar la venta, el control del surtidor y el pago, funciones que antes requerían múltiples sistemas. Lo mismo ocurre en restaurantes, donde ahora una sola terminal puede administrar pedidos, emitir boletas y procesar pagos, integrando funcionalidades que antes estaban fragmentadas.
«Hemos desarrollado soluciones, que al ser instaladas en los terminales, habilitan experiencias personalizadas para cada industria. El POS ya no es solo un punto de pago, sino el centro de control del negocio», afirma Manero.
Este avance no solo mejora la eficiencia operativa, sino que reduce los puntos de fricción en la experiencia del cliente: ya no es necesario desplazarse entre cajas, mesones o estaciones distintas. Todo ocurre en un solo lugar, con una sola interacción.
Además, estos nuevos dispositivos permiten aceptar múltiples medios de pago— desde tarjetas de débito y crédito hasta tarjetas de alimentación— en una única interfaz, simplificando la operación para el comercio y mejorando la experiencia para el consumidor.
En definitiva, el POS inteligente se consolida como el nuevo corazón digital del comercio en Chile: una herramienta todo en uno que impulsa la modernización, optimiza procesos y mejora la experiencia de compra. El futuro del pago ya está aquí.
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 5 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

