Cada vez más, la sostenibilidad y la conciencia ambiental se han convertido en una prioridad para los consumidores de todos los sectores. Desde los servicios más básicos hasta el sector del lujo se ven presionadas a adaptarse. Ya no se mide únicamente por el precio o la exclusividad, sino también por su capacidad de generar un impacto positivo. Las nuevas generaciones, más informadas y exigentes, buscan marcas con propósito y valores claros.
Pero ¿es realmente posible crear productos exclusivos, lujosos y, al mismo tiempo, responsables con el entorno? No solo es posible, sino que es necesario. La sostenibilidad ya no es una opción ni un añadido: es una exigencia ética, social y de mercado. El consumidor de hoy quiere disfrutar de la experiencia del lujo sin renunciar a sus principios y espera que las marcas estén a la altura de sus expectativas. Esto implica repensar materiales, procesos productivos, cadenas de suministro y, sobre todo, narrativas.
Tradicionalmente, el lujo ha estado ligado a lo exclusivo, a la artesanía y al detalle. Elementos que, lejos de estar reñidos con la sostenibilidad, pueden convertirse en sus mejores aliados, el objetivo no es producir más, sino mejor. El lujo sostenible no busca la obsolescencia ni la estacionalidad, busca la durabilidad, la calidad y la conexión emocional con el producto. El reto no es renunciar a lo que lo hace único, es elevarlo a un nuevo nivel de conciencia. En una época marcada por el cambio climático, la desigualdad y la saturación de mensajes, las marcas que sean capaces de combinar belleza, excelencia y propósito serán las que definan el nuevo paradigma del sector. Hablamos de lujo regenerativo, donde la marca, además de minimizar su impacto, deja una huella positiva: en la tierra, en la comunidad y en la cultura.
Qué hay detrás de una botella de vino
Esto implica procesos más lentos, pero materiales más respetuosos, ediciones limitadas y, en el caso del vino, colaboraciones con hoteles boutique y restaurantes que compartan visión, valores y coherencia. También significa entender que nuestra forma de contribuir al planeta no siempre pasa por grandes gestos, sino por generar pequeñas conexiones cotidianas. En el caso de Robiza, apostamos por acercar a las personas a un pilar fundamental: la naturaleza, a través del diseño de nuestras botellas.
Porque solo desde la autenticidad es posible construir un sector que inspire, transforme y trascienda. Los consumidores valoran las historias reales que hay detrás de cada producto: quién lo hace, cómo se produce y con qué propósito. No buscan simplemente un vino más, buscan un símbolo de estilo de vida, una experiencia que conecte con sus valores y emociones. Lo mismo ocurre en el retail: el storytelling, la estética, la experiencia de compra y la conexión emocional con la marca se han convertido en elementos esenciales del nuevo lujo. Ya no se trata solo de lo que se vende, sino de cómo se cuenta, cómo se vive y qué representa para quien lo elige.
En conclusión, el lujo del futuro será aquel que logre emocionar sin excesos, destacar sin ruido y perdurar sin dejar huella negativa. No se trata de vestir lo de siempre con una etiqueta verde, se trata de rediseñar el significado del sector desde sus cimientos. Porque lo verdaderamente exclusivo, hoy, no es lo que pocos pueden pagar, sino lo que muchos recordarán: marcas con alma, con propósito y con el valor de imaginar un mundo mejor y hacerlo posible, sin perder la belleza por el camino.
FUENTE: RETAIL ACTUAL
Entradas recientes
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 día agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 7 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

