Redes Sociales

Reportajes

Rediseñando la compra: ¿Por qué los supermercados aceleran las remodelaciones para una era digital y sostenible?

Un tsunami de inversiones —desde Chile hasta Estados Unidos— está transformando las salas de venta para conquistar a un consumidor cada vez más digital, exigente y consciente del planeta.

Una ola de capital sin precedentes

Walmart acaba de superar los US$ 9.000 millones destinados a modernizar más de 1.400 tiendas en EE. UU., con layouts abiertos, carros de mejor calidad, áreas “grab-and-go” y zonas dedicadas a retiro online que buscan atraer a hogares de mayores ingresos y elevar la venta de categorías de mayor margen.

En Latinoamérica la carrera no se queda atrás. Cencosud anunció un capex récord de US$ 610 millones para 2025, destinando la mayor parte a aperturas y remodelaciones integrales de tiendas y centros comerciales, con foco en experiencia, digitalización y sostenibilidad.

SMU (Unimarc, Alvi y Super10) desplegará US$ 600 millones entre 2025 y 2029, con más de 200 reconversiones de locales y tecnologías de eficiencia operativa que refuercen la proximidad al cliente.

El motor: una experiencia que ya no satisface

El 41 % de los compradores declara que tomar decisiones en el supermercado es más difícil que hace tres años, y 56 % siente mayor presión por “elegir bien”, según el Consumer Pulse 2024 de Accenture.
Las cadenas responden simplificando recorridos, ampliando pasillos, añadiendo señalética interactiva y zonas de descanso que invitan a descubrir marcas y servicios adicionales.

Digitalización del piso de venta

  • Etiquetas electrónicas: Walmart planea llevarlas a 2.300 tiendas para 2026, recortando hasta 50 horas semanales de cambio manual de precios y habilitando “pick-to-light” para el comercio electrónico.
  • Remodelación con pantallas y QR: el nuevo formato “Store of the Future” probado en Jacksonville integra señalética digital, precios dinámicos y catálogos extendidos vía código QR.

Estas innovaciones no solo reducen costos; facilitan una compra sin fricciones y aportan datos en tiempo real para el category management.

Sostenibilidad y eficiencia como requisito

  • Refrigerantes naturales: ALDI ya instaló sistemas de CO₂ en más de 700 tiendas, recortando casi 60 % de sus emisiones potenciales de carbono y fijando 2035 como meta para eliminar gases de alto GWP.
  • Iluminación LED: un análisis de Stouch Lighting muestra que la renovación a LED puede elevar las ventas hasta 40 % al mejorar la visibilidad del producto y reducir costos energéticos.

Las cadenas chilenas integran estas mejoras: Cencosud certifica nuevas instalaciones con refrigerantes de bajo impacto, mientras SMU prioriza luminarias LED y sistemas de recuperación de calor en sus reconversiones.

¿Rinde el esfuerzo?

  • Walmart reporta que los locales renovados están capturando mayor ticket promedio en mercancías de valor agregado como indumentaria y electrónica.
  • Digital shelf labels generan ROI en menos de dos años en supermercados independientes de EE. UU. gracias a ahorro laboral y precisión de precios.

El mayor obstáculo es la disrupción operativa durante las obras y la necesidad de equilibrar inversión con márgenes presionados. Además, la brecha digital entre consumidores exige experiencias híbridas (físico-digital) coherentes en todos los formatos.

Qué viene

  1. Micro-fulfillment en tienda para acelerar el e-commerce.
  2. Analytics de movimiento para reconfigurar góndolas en tiempo real.
  3. Energía renovable on-site (paneles solares + baterías) como estándar de nueva tienda.

Las remodelaciones dejaron de ser un “lavado de cara”: son la palanca clave para reconquistar a un cliente saturado de opciones, habilitar la omnicanalidad y cumplir metas ambientales. Quienes logren alinear diseño, tecnología y sostenibilidad convertirán la sala de venta en un activo estratégico —no solo un lugar para transaccionar, sino para fidelizar y diferenciarse en el supermercado del futuro.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes