Redes Sociales

Argentina

¿Celulares más baratos en Argentina que en Chile? El impacto de la eliminación de aranceles en el país vecino

El gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció una ambiciosa medida para eliminar los aranceles a los productos electrónicos importados, incluyendo celulares, televisores y aires acondicionados. Esta política busca «bajar los precios y fomentar la competencia», según explicó el Ejecutivo trasandino, y ya comienza a generar repercusiones en el comercio regional, incluyendo Chile.

Actualmente, los aranceles de importación para celulares en Argentina se sitúan en un 16%, pero la nueva normativa contempla una reducción inmediata al 8%, con la eliminación total prevista para el 15 de enero de 2026. Además, se disminuirán los impuestos internos del 19% al 9,5%, y se eliminarán completamente para los productos fabricados en Tierra del Fuego.

El objetivo del gobierno argentino es claro: reducir los precios finales para el consumidor y dinamizar el mercado local. Según estimaciones publicadas por el medio Pulso de La Tercera, los productos electrónicos podrían abaratarse hasta en un 30%. Por ejemplo, un Samsung Galaxy A35 5G, que actualmente cuesta alrededor de $740.000 pesos chilenos en Argentina, podría reducirse a cerca de $443.000.

Sin embargo, pese a la fuerte baja proyectada, los precios aún seguirían por encima de los vigentes en el mercado chileno. Un iPhone 16 Pro de 128 GB, por ejemplo, se comercializa en Chile por aproximadamente $1.150.000, mientras que en Argentina, incluso con la nueva política, rondaría los USD 1.800.

Esta diferencia se debe, entre otros factores, a los costos logísticos internos de Argentina, a las restricciones cambiarias y a la estructura tributaria aún vigente en algunos segmentos. Aun así, los analistas advierten que la decisión de Milei podría alterar flujos comerciales informales y afectar la demanda de argentinos que viajan a Chile para adquirir tecnología a menor precio.

Para el retail chileno, especialmente las tiendas de tecnología y supermercados con secciones electrónicas, este movimiento en el país vecino obliga a estar atentos a posibles cambios en la competitividad de precios en la región. La baja de aranceles podría estimular una mayor oferta en Argentina y, eventualmente, un reordenamiento de estrategias de venta en el cono sur.

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Argentina