Redes Sociales

Reportajes

Pilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU: «Si la complejidad regulatoria se empieza a simplificar, es un bien país, porque nos va a ayudar a crecer más rápido»

Pilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU, compartió su visión respecto a los principales riesgos y oportunidades que enfrenta la compañía, en una entrevista publicada por el diario El Mercurio. La ejecutiva —única mujer al mando de una empresa de consumo básico listada en el IPSA— puso énfasis en dos grandes desafíos: el bajo crecimiento económico y la creciente complejidad regulatoria.

«Venimos hace ya algún tiempo con un desafío como país bien importante, que es el tema de cómo crecer más, más rápido y ser más productivos», explicó Dañobeitía. Para ella, la falta de dinamismo en la economía impacta directamente en SMU, que atiende a más de cuatro millones de consumidores al mes. «En la medida en que el ingreso y el capital crecen tan pobremente, nuestros clientes se ven obligados a optimizar su presupuesto», advirtió.

Consciente del entorno, SMU proyecta una inversión cercana a los US$600 millones destinada a la apertura de 100 nuevas tiendas en el mediano plazo. Sin embargo, la ejecutiva alerta que el actual contexto regulatorio ralentiza la expansión: «La realidad actual es bien triste, porque abrir un local de supermercado te demora tres años», señaló. Aun así, mostró optimismo: «Es posible que, si hay mejoras, y nosotros tenemos fe en que estas mejoras se vean concretadas, nuestro plan va a ser mucho más ágil y se va a demorar menos. Eso también va a hacer que haya más empleo, porque vamos a abrir más locales».

Sobre el impacto de la regulación, fue enfática: «Si esa complejidad regulatoria se empieza a simplificar, yo creo que es un bien país, porque nos va a ayudar a que crezcamos un poquito más rápido», subrayó.

Dañobeitía, contador auditor de la Universidad de Chile y con un MBA de la Universidad de Chicago, lideró anteriormente la compra de 60 cadenas de supermercados con las que SMU consolidó su presencia en el retail chileno. Desde su perspectiva, la fortaleza de SMU ante un entorno incierto radica en el rubro de consumo básico y en el valor de su equipo humano. «El equipo colegiado» es, en sus palabras, uno de los grandes pilares de la compañía.

Respecto al rol de la mujer en cargos de alta dirección, Dañobeitía fue clara: «Creo que el talento no tiene género. Lo relevante es que valoremos la diversidad, los distintos puntos de vista dentro del directorio, de manera que uno pueda generar espacios de discusión donde converjan las distintas opiniones y se saque lo mejor de cada uno».

Así, en un momento de grandes desafíos para el país y la industria, la presidenta de SMU apuesta por la diversidad, la eficiencia regulatoria y la inversión como las claves para seguir impulsando el crecimiento sostenible de la compañía.

FUENTE: EL MERCURIO

HAGA CLIC PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ANUNCIO

Entradas recientes

REPORTAJES

PUBLICACIONES DESTACADAS

MAS EN Reportajes