El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, junto la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, destacó las iniciativas gubernamentales de apoyo a la capacitación y al empleo, junto con relevar el proyecto de ley de rediseño de los subsidios al empleo. Esto en el marco de la ceremonia inaugural de la 13° Gran Feria de Capacitación Sodimac 2025.
En la oportunidad, ambas autoridades destacaron la iniciativa de la empresa, ya que permite la especialización de los trabajadores y trabajadoras en un rubro de alta importancia para el país en materia económica y de empleabilidad.
“Para nosotros es muy relevante el papel que juega la construcción en el país, como motor económico (…), pero también por las oportunidades de empleo que genera a cientos de miles de personas, empleos formales, bien calificados, con buenos sueldos y, por lo tanto, este tipo de iniciativas nos van a permitir que nuestra fuerza laboral se encuentre mejor preparada para enfrentar los nuevos desafíos tecnológicos”, señaló Boccardo.
El ministro del Trabajo destacó que dos servicios de la secretaria de Estado, como Sence y ChileValora, están en esa misma línea, porque va a permitir que la industria se reimpulse y “pueda ser un motor relevante para el desarrollo de este país”.
En ese marco, relevó que “enviaremos un proyecto de ley que busca reformar el sistema de subsidios laborales, poniendo foco justamente en cuatro grupos. Primero, en las mujeres; segundo, en personas mayores de 55 años, que hoy día tienen más dificultades para reinsertarse en el mercado laboral; en jóvenes y personas con discapacidad”. Entre los incentivos que mencionó está mejorar los montos que se le entregan a las empresas y a los trabajadores que acceden a nuevos puestos de trabajo, promoviendo la formalidad.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, agradeció la invitación al evento y relevó la ampliación que ha tenido el sector en materia de género, anteriormente altamente masculinizado. “uno de nuestros objetivos en el Plan Chile para Todas es aumentar la presencia de mujeres en los oficios que están más masculinizados, pero que son formales, que conducen a certificación y que crean buenos empleos y buen ingreso. Así que estamos muy contentas de estar aquí un año más, celebrando que se alcanzó un 25% de mujeres en la Red Maestra, un 40% de mujeres certificadas en el Plan Maestras y Maestros de la Construcción y por supuesto, que eso ha contribuido a que estemos en un 78% de cumplimiento en el Plan de Emergencia Habitacional”, indicó.
“Si la Red Maestra ha llegado a un 25% de mujeres no es solamente porque más mujeres se han atrevido, sino porque han tenido el apoyo en la certificación a través de SENCE, a través de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, pero también porque privados y empresas creen que ese talento debe aprovecharse”, agregó la ministra de la Mujer y Equidad de Género.
El gerente general de Sodimac Chile, Eduardo Mizón, valoró que el Gobierno asistan y apoyen este tipo de iniciativas, que “busca aportar desde la empresa a la sociedad para que nuestros maestras y maestros de Chile puedan tener la oportunidad de seguir formándose, creciendo y desarrollándose”.
A la ceremonia, que se efectuó en Estación Mapocho, también asistieron la directora nacional de Sence, Romanina Morales, la secretaria ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, entre otras autoridades.
Cabe destacar que la Gran Feria de Capacitación 2025, el evento de formación gratuita más grande de Latinoamérica en el sector de la construcción regresa en su décima tercera versión consolidada como la instancia líder en profesionalización y desarrollo del rubro. Esta edición se realizará los días 24, 25 y 26 de abril, desde las 09:00 hasta las 18:00 horas, con una oferta ampliada de capacitaciones, certificaciones y un formato híbrido que permitirá a miles de especialistas participar desde cualquier lugar del país y América Latina.
FUENTE : G5 NOTICIAS
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 15 mins agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 24 horas agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 5 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 7 días agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

