Cencosud lleva algunas semanas impresionando al mercado con una serie de transacciones que han vuelto a poner al holding de la familia Paulmann bajo el foco del mercado.
El pasado 30 de enero, la compañía anunció la adquisición del 100% de las acciones de Supermercados Mayoristas Makro S.A. y Roberto Basualdo S.A. en Argentina.
Y apenas unos días después de dicha compra, la empresa informó que su filial brasileña, Cencosud Brasil Comercial, había suscrito un acuerdo para la venta de todos sus activos en el estado de Minas Gerais, operados bajo la marca Bretas.
Estas decisiones estratégicas fueron bien recibidas por los analistas nacionales, quienes consideran que la reestructuración del portafolio de Cencosud está alineada con un enfoque en mercados y formatos con mayores oportunidades de crecimiento y rentabilidad.
“Creemos que ambas transacciones se alinean con la estrategia de la compañía, donde las adquisiciones son oportunidades tácticas que se evalúan caso a caso, mientras que el crecimiento orgánico se mantiene como el foco. La estrategia de crecer en los mercados principales es correcta, en la medida que sea rentable y eso se visualice en los resultados”, señaló el analista de inversiones de Bice Inversiones, Eduardo Ramírez.
Analizando cada caso en detalle, Ramírez destacó que la adquisición en Argentina representa una apuesta por una posible recuperación económica del país, en un escenario donde Cencosud cuenta con experiencia y una posición dominante en el mercado.
Mientras que en Brasil, la venta estaría alineada con el objetivo de rentabilizar sus operaciones, en un contexto altamente competitivo que ha impactado sus márgenes. “Esta venta ayuda a destrabar valor, permitiendo a la empresa enfocarse en las otras operaciones en dicho país”, enfatizó el analista.
“No es que se prefiera Argentina a Brasil por aspectos macroeconómicos, sino por las sinergias que tienen ciertas operaciones respecto del resto de las que mantienen en esos países”, explicó Guillermo Araya, gerente de estudios de Renta 4.
Zoom a los precios
En un análisis al valor de estas operaciones, el gerente de estudios de Renta 4, Guillermo Araya, destacó que la enajenación de las operaciones de Cencosud en Minas Gerais se realizó a un múltiplo Valor Empresa/Ventas de 0,49x, es decir, por US$ 123 millones, pese a que estas unidades habían registrado ventas por US$ 250 millones en los últimos doce meses.
Esta cifra se ubica por debajo del múltiplo promedio del holding (0,8x), lo que implica que la empresa vendió con “descuento”.
Según el ejecutivo, esto responde a que la compañía no logró rentabilizar estos activos ni generar sinergias con sus otras operaciones en Brasil, lo que llevó a tomar la decisión de liquidarlos a pesar del menor valor.
En contraste, la compra de supermercados en Argentina se concretó por US$ 122,5 millones, con un múltiplo VE/Ventas de 0,27x, ya que estas cadenas generaron ventas por US$ 450 millones en el último año. Esto significa, explicó Araya, que Cencosud adquirió estos activos a un precio relativamente bajo, en un momento en que el consumo en Argentina sigue deprimido.
Sin embargo, la administración del holding proyecta que la integración de estas marcas fortalecerá su presencia en el país y generará sinergias con sus negocios ya establecidos.
“La palabra clave aquí no es el precio de compra o venta, sino la capacidad de integración con el resto de las operaciones del grupo. Dicho lo anterior, no es que se prefiera Argentina a Brasil por aspectos macroeconómicos, sino por las sinergias que tienen ciertas operaciones respecto del resto de las que mantienen en esos países”, explicó Araya.
La estrategia de Cenco
Estas transacciones se enmarcan en un contexto en el que Cencosud busca fortalecer su presencia en mercados estratégicos a través de un plan de desarrollo ambicioso para 2025.
La compañía anunció una inversión de US$ 610 millones para este ejercicio, lo que representa un incremento del 16% respecto al año anterior. Este plan contempla la apertura de 24 nuevos supermercados, sumando 44.000 metros cuadrados de superficie de venta, con un fuerte énfasis en su expansión en Estados Unidos, donde inaugurará 12 nuevas tiendas de The Fresh Market.
Además, se destinarán recursos a la remodelación y ampliación de siete centros comerciales, lo que permitirá aumentar el área arrendable en 66.000 m2.
Asimismo, desde el sector financiero, distintos bancos de inversión proyectan un año positivo para Cencosud, impulsado principalmente por sus operaciones en Chile, Argentina y Estados Unidos, donde el negocio de los supermercados representa el 80% de sus ingresos.
Así, la reciente compra en Argentina refuerza este enfoque, apostando a un eventual repunte del consumo en país trasandino, mientras que la salida de Brasil busca optimizar la rentabilidad y focalizar los recursos en mercados con mayor potencial de sinergias.
En paralelo, la compañía tomó la decisión de cancelar su registro en la Comisión de Valores Mobiliarios de Brasil, archivando sus planes de debut en la bolsa de ese país.
En una asamblea extraordinaria realizada a fines de 2024, se optó por desistir de la apertura bursátil, argumentando que la decisión no tiene impactos financieros ni afecta la estrategia de crecimiento de la compañía en dicha nación.
FUENTE: DIARIO FINANCIERO
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 22 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

