En un escenario de economía fluctuante, los argentinos vuelven a cruzar la cordillera hacia Chile para aprovechar la significativa diferencia de precios en productos de consumo. Mientras que en 2023 el flujo era inverso, hoy los turistas argentinos encuentran en Chile una oportunidad de ahorro de hasta el 60% en productos de supermercado, excluyendo la carne vacuna, que sigue siendo más costosa en el país vecino.
Por qué comprar en Chile es una ventaja para los argentinos
El principal atractivo para los viajeros argentinos radica en el tipo de cambio favorable. Con un dólar cotizando a 1.017 pesos chilenos, los argentinos, acostumbrados a pensar en dólares, ven en Chile una excelente oportunidad para estirar su presupuesto.
La devaluación del peso chileno y el precio competitivo de numerosos productos han convertido a los supermercados de ciudades como Viña del Mar, Valparaíso y La Serena en destinos imprescindibles.
Productos con grandes diferencias de precio
El contraste de precios entre ambos países es evidente en una amplia gama de productos. Por ejemplo:
Cerveza: Un pack de 24 latas de una marca líder cuesta 460 pesos chilenos por unidad (540 pesos argentinos o US$0,45). En Argentina, la misma lata supera los $1.900.
Leche y lácteos: En Chile, un litro de leche de primera marca cuesta 990 pesos chilenos (US$0,98), mientras que en Argentina alcanza los $1.800. Un pote de yogurt de 125 gramos cuesta 350 pesos chilenos (US$0,34), frente a los $600 en Argentina.
Carnes y huevos: Aunque la carne vacuna es más costosa en Chile (vacío a US$17,40/kg versus US$10,8/kg en Argentina), el pollo y los huevos son más económicos. Una docena de huevos cuesta 3.000 pesos chilenos (US$2,96), comparado con $4.000 argentinos.
Gaseosas y snacks: Una Coca-Cola retornable de 2 litros cuesta 1.490 pesos chilenos (US$1,49), mientras que en Argentina ronda los $2.030.
Productos nacionales más baratos en Chile
Un fenómeno curioso es el precio de productos argentinos vendidos en Chile, que son más económicos que en su país de origen. Esto se debe a menores costos logísticos, impuestos locales y políticas comerciales específicas.
Por ejemplo, dice Clarín, la lata de cerveza líder del país, en un pack de 24, sale 460 pesos chilenos cada lata, que en pesos argentinos son $540 (0,45 dólares blue). En Argentina una lata chica de la misma marca puede costar más de $1.900.
Otros gastos: Pan, fiambres y frutas
Preparar un sándwich en Chile también es más barato. El pan lactal cuesta 2.000 pesos chilenos (US$2,02) y el jamón, 1.075 pesos chilenos por cada 100 gramos. Incluso la palta, un producto icónico chileno, tiene precios similares en ambos países: 6.990 pesos chilenos versus $6.900 argentinos por kilo.
Aspectos a considerar al pagar
Para maximizar los ahorros, los turistas argentinos prefieren pagar con tarjeta de crédito a valor dólar y luego abonar el resumen utilizando dólares MEP. Esto les permite evitar las altas tasas de conversión que aplican las casas de cambio locales.
En cambio, cambiar pesos argentinos por pesos chilenos resulta menos conveniente, ya que en las casas de cambio chilenas el valor ofrecido es de 650 pesos chilenos por cada 1.000 pesos argentinos.
Chile: Más que un destino de compras
Si bien las playas del Pacífico, como las de Viña del Mar o La Serena, son un atractivo turístico, muchos visitantes priorizan las compras debido al frío del agua (16°C promedio en enero) y las limitaciones para el baño en algunas áreas. Sin embargo, el viaje a Chile combina paisajes únicos, infraestructura hotelera de calidad y la oportunidad de llenar el carrito del supermercado con precios considerablemente más bajos.
¿Vale la pena cruzar la cordillera? Para los argentinos, la respuesta es un rotundo sí, siempre que la prioridad sea el ahorro en productos básicos y el disfrute de un viaje que combina compras y turismo.
FUENTE: EL ECONOMISTA
Entradas recientes
- Cientos de voces dieron vida al debut de Talento Mallplaza en Concepción, que ahora llega a Santiago y Antofagasta
- Eduardo Mizón deja la gerencia general de Sodimac Chile
- Alvi abre su primer local en Quinta Normal
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 1 día agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

