A nadie sorprende a esta altura la fascinación de los argentinos por los precios en Chile en vestuario, zapatillas y tecnología, especialmente en celulares, televisores y laptops. Pero, ahora, hasta en los supermercados pueden observarse impresionantes diferencias en alimentos secos, lácteos, pollo y productos de higiene.
BioBioChile ya había reportado sobre la sorpresa de los chilenos que viajan hoy a Argentina y descubren lo caro que se volvió el país en comparación a otras épocas.
Un frasco de Nescafé Gold a más de $17.000 chilenos y un kilo de manjar (el dulce de leche argentino) a $8.000 chilenos eran algunos de los llamativos contrastes al recorrer las góndolas del vecino país. De hacer el mismo ejercicio, aunque desde la perspectiva del bolsillo de los extranjeros que llegan a Chile, la brecha para ahorrar llega hasta un 70%.
Según un análisis de la compañía de finanzas GMA Capital, realizado con datos del Bank for International Settlements (BIS), el peso argentino lideró entre enero y octubre de 2024 el ranking global de apreciación monetaria, al alcanzar un aumento del 40,1% en términos reales. Chile devaluó 3,3%, mientras que Brasil tuvo el peor rendimiento con 12,8% en rojo. Argentina se volvió cara en dólares, mientras aún se mantiene el cepo cambiario -a pesar de la promesa de Javier Milei- y las tasas de interés están por encima de la inflación mensual.
Antes de ir a la comparación de precios, es adecuado comparar los salarios mínimos en cada país. En diciembre, el ingreso base establecido por normativa de Argentina es de 299.718 pesos argentinos ($230.767 chilenos), mientras que el sueldo mínimo de Chile alcanza los $500.000.
Respecto al sueldo promedio pretendido por un trabajador, de acuerdo a un informe de la plataforma de trabajo Bumeran, en Argentina es de 1.234 dólares, arriba de los 1.139 dólares que en Chile se demanda por mes.
Los productos en los supermercados más baratos en Chile que en Argentina
Tomaremos en cuenta los precios exhibidos en Jumbo, cadena de supermercados de Cencosud con presencia en Chile y Argentina.
Un producto infaltable en la mesa cotidiana por su practicidad es el pan. En su versión de molde Ideal (o Bimbo) artesano de masa Madre, en Argentina trepa a $4.455 chilenos (5.400 pesos argentinos), mientras que en Chile sale $2.889, es decir, aproximadamente un 35,2% más barato incluso siendo más grande (550 gramos versus 500 gramos en el país vecino).
Pasemos al rubro de los lácteos. Un litro de leche semidescremada Cuisine & Co se consigue en Argentina a $1.444 chilenos (1.750 argentinos) contra los $1.079 que exhibe en las góndolas de Jumbo en Chile (-25,3%).
Si comparamos marcas líderes, un pote de yogur batido La Serenísima por 120 gramos cuesta en Argentina $928 (1.125 argentinos) versus los $295 del mismo envase y tamaño en la línea Colun, una diferencia sustancial en el orden del 68,2%. En Chile es posible, entonces, comprar tres vasitos de yogur de vainilla por el mismo costo de uno solo en Argentina.
Si vamos al pollo fresco, otro producto de la canasta básica, el kilogramo de pechuga fresca se consigue en Chile a $4.890, un 30% menos que los $6.352 (7.699 argentinos) del Jumbo trasandino.
Sin duda, el Nescafé Gold es el que mayor diferencia muestra entre ambos países. El frasco de café instantáneo por 200 gramos sale en Chile $10.490, mientras que en Argentina hay que gastar $16.954 (20.550 argentinos) pero por uno que apenas trae 100 gramos, la mitad.
En cuanto a cuidado e higiene personal, una sola pasta dental Colgate Triple Acción de 90 gramos cuesta $2.516 (3.050 argentinos), un precio ridículo si se tiene en cuenta que por $3.000 se pueden comprar tres iguales en un pack del mismo tamaño y marca exhibido en el Jumbo chileno.
En tanto, para el shampoo Dove Intense Repair por 400 ml hay una diferencia de casi un 40%. En Argentina demanda $6.023 (7.300 argentinos), mientras que en Chile hay que desembolsar $3.626 por la botella.
FUENTE: BIOBIO CHILE
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 5 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

