La próxima semana se llevará a cabo la cuarta edición del EtMday 2024, el Encuentro Internacional de Innovación, Emprendimiento e Inversión más grande de Latinoamérica. La convocatoria, que congregará a los principales actores del ecosistema empresarial, de emprendimiento, e inversión, se desarrollará entre el jueves 21, el viernes 22 y el sábado 23 de noviembre en el Parque Bicentenario.
La gracia del EtMday es que conecta a toda la esfera de industrias con grandes empresas, inversionistas, y líderes corporativos de Latinoamérica, siendo una plataforma única para compartir ideas y tendencias. En estos tres días, se busca generar conexiones que faciliten el desarrollo de una economía más equitativa y sostenible.
Para ello se instalarán dos escenarios con 55 actividades, además de 22 charlas y paneles, 23 talleres prácticos con expertos. A su vez, se proyectan 4 mil conexiones de negocios en 16 Ruedas de Contactos, y 2 mil mentorías uno a uno.
Por otro lado, el encuentro contará con más de 60 actividades de conexión uno a uno, por día; 400 stands de startups, 100 pymes, y 150 partners del ecosistema. Adicionalmente, habrá más de 120 speakers nacionales e internacionales, liderados por Uri Levine (Waze), Moishe Mana, Alejandro Vásquez, Marina Landherr, Silvia Escribano y Stewart Desson.
Sobre esto profundizó Nicolás Uranga, director ejecutivo de Emprende Tu Mente (EtM), quien comentó a The Clinic que se trata de “un encuentro donde está presente todo el ecosistema de emprendimiento e innovación nacional, y gran parte del ecosistema de emprendimiento e innovación de Latinoamérica, junto con algunas de las empresas más grandes de Chile participando y conectando”.
“No es un espacio para vitrinear o darse una vuelta, es más bien un encuentro de actividades de conexión. Nosotros fomentamos mucho la conexión entre el mundo corporativo y el mundo emprendedor, entonces, para hacer eso es que hemos generado distintas actividades que conecten a estos dos mundos. No dejamos esta conexión al azar o de forma fortuita”, añadió.
Junto con ello, Uranga detalló que cada actividad que se realizará durante el EtMday es distinta a la otra, entendiendo que “unas tienen como foco hacer mentorías al emprendedor, otras hacer negocios con un emprendedor, y la última es tener una vocería de inversión”.
A su juicio, durante el EtMday, a realizarse la próxima semana, “uno va a sumergirse en un mundo de innovación y emprendimiento, conociendo a emprendedores de todo el mundo, y bastante de Chile, que están cambiando la industria y quieren hacer una revolución en torno a ella”.
A propósito del EtMday, la relevancia del emprendimiento en Chile
Al ser consultado sobre la relevancia de fomentar el desarrollo del emprendimiento en Chile, Uranga plantea que “el emprendimiento es una herramienta muy potente de movilidad social, es una herramienta en donde se genera prosperidad en la familia, en el entorno y también en la sociedad. El emprendimiento, como nosotros lo vemos y lo creemos, genera una importante movilidad social, genera mucho empleo”.
“Como Corporación Emprende Tu Mente, fomentamos el emprendimiento en todos estos verticales”, acotó el director ejecutivo de EtM, añadiendo que “también fomentamos y trabajamos mucho con la pyme innovadora, entiendo que Chile es un país de pymes en su mayoría”.
Por otro lado, ante la consulta de si el Estado de Chile es un facilitador para emprender, Uranga dice que “hoy en día estamos en una muy buena situación. Obviamente, siempre se puede estar mejor, pero hoy en día Chile tiene las condiciones de fomento al emprendimiento y la innovación. Sí es importante que a nivel de Ejecutivo haya cada vez más apoyo, pero hoy en día existen instituciones tanto públicas como privadas, y también desde el lado de la sociedad civil, apoyando y aportando a ese ecosistema de emprendimiento e innovación, entregándole oportunidades, entregándole también herramientas en las distintas etapas del emprendimiento”.
Lo que sí, señaló que “eso no quiere decir que emprender sea sencillo hoy día ni mucho menos. La tasa de éxito o de supervivencia de un emprendimiento aún sigue siendo bastante baja, pero a lo que quiero llegar es que hoy en día existen los aliados estratégicos, tanto públicos como privados, desde la sociedad civil, que están buscando potenciar al emprendimiento y que Chile cada vez sea un lugar más propicio y óptimo para emprender”.
Y finalizó recalcando que “el emprendedor se adapta a circunstancias, el emprendedor puede luchar contra corriente o nadar a favor de la corriente, el emprendedor tiene un empuje nato que lo hace perseverar pese a dificultades del contexto actual o del pasado. Entonces, la mirada es que hay que entregarle al emprendedor siempre este apoyo que está buscando, hay que entregarle el reconocimiento que merece, porque ese es el combustible que necesita para seguir empujando constantemente, pese a las distintas circunstancias del momento”.
FUENTE: THE CLINIC

Entradas recientes
- El Feriado más Costoso del Retail
- Walmart Chile adjudica fondos por $100 millones para que 200 emprendedores de la región del Biobío potencien sus negocios
- Las tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella
- Ventas presenciales del comercio volvieron a subir en marzo en la Región Metropolitana
- El impulso de SMU al emprendimiento local a través de Unimarc y Alvi
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 6 horas agoEl Feriado más Costoso del Retail
Cada 1 de mayo, el país se detiene para conmemorar el Día del Trabajador....
-
Reportajes
/ 23 horas agoLas tendencias de compra y lo que viene para el negocio de los supermercados en Chile, según Cencosud, Unimarc y Falabella
Nuevas tendencias de compra, junto con la incorporación de la inteligencia artificial (IA), han...
-
Reportajes
/ 1 día agoEl impulso de SMU al emprendimiento local a través de Unimarc y Alvi
En el marco del Mes del Emprendimiento, SMU -matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10...
-
Reportajes
/ 2 días agoPilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU: «Si la complejidad regulatoria se empieza a simplificar, es un bien país, porque nos va a ayudar a crecer más rápido»
Pilar Dañobeitía, presidenta del directorio de SMU, compartió su visión respecto a los principales...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 2 semanas agoAdemás de los huevitos: pescados y mariscos lideran el consumo en Semana Santa, según datos de Unimarc
Semana Santa marca un antes y un después en los patrones de consumo de...
-
Nacionales
/ 2 semanas agoUnimarc Renueva Local en el Salvador y Refuerza su Compromiso con la Región de Atacama
UNIMARC RENUEVA SU TIENDA EN EL SALVADOR Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA REGIÓN...
-
PROVEEDORES
/ 4 semanas agoAndrés Vásquez, fundador de Awa Solar:“El acceso al agua no puede seguir siendo un privilegio”
Andrés Vásquez creció en la precordillera de la Región Metropolitana y observó, año a...