Con la llegada de las Fiestas Patrias en Chile, un fenómeno recurrente se hace evidente en los patrones de consumo de los chilenos: la preferencia por realizar compras presenciales en supermercados. Un estudio reciente de Cencosud Media, reportado por Chócale, reveló que el 90% de las transacciones durante la semana previa al 18 de septiembre se realizan en tiendas físicas, lo que contrasta con el auge del comercio electrónico en otros sectores.

A pesar del aumento del comercio digital, este comportamiento indica que los consumidores aún prefieren interactuar directamente con los productos, especialmente cuando se trata de compras relacionadas con celebraciones importantes como el “18”. Durante esta semana, los supermercados se llenan de familias que buscan abastecerse de productos básicos para la celebración, como carne, vino, carbón y productos tradicionales de la festividad, como las empanadas.
Aumento en el gasto y productos más demandados
El informe también señala un aumento del 20% en el gasto promedio por cliente durante la semana previa a las Fiestas Patrias. Entre los productos más populares se encuentran el trutro de pollo, las parrillas a gas, y el vino tinto. Estos artículos reflejan la cultura festiva en torno a las parrilladas y reuniones familiares, que son una parte esencial de la celebración en Chile. El análisis de Cencosud Media destaca que, en promedio, los compradores adquieren más de 15 productos por visita, lo que subraya la importancia de abastecerse para varios días de festejo.
El comercio electrónico aún tiene espacio para crecer
A pesar del predominio de las compras presenciales, el comercio electrónico también ha registrado un crecimiento considerable. Las generaciones más jóvenes y las mujeres de la Generación X han mostrado una mayor disposición a realizar sus compras en línea. De acuerdo con el informe, más del 50% de las transacciones electrónicas se concentran en las mañanas, mientras que las compras presenciales tienden a incrementarse después de las 17 horas.
Los supermercados han adaptado su estrategia omnicanal para capturar ambos tipos de consumidores. Según Claudio Péres, Head Comercial de Cencosud Media Chile, la empresa ha desarrollado un ecosistema 360° que permite a las marcas conectarse con los consumidores tanto en las tiendas físicas como en los canales digitales, proporcionando una experiencia de compra fluida en ambos formatos.
Preferencias y perfiles de los compradores
El estudio también proporciona información valiosa sobre el perfil demográfico de los compradores. En su mayoría, los consumidores de productos para las Fiestas Patrias son mujeres, quienes representan el 60% de los compradores. En términos generacionales, la Generación X encabeza el volumen de compras, seguida por los Baby Boomers y los Millennials.
Este patrón de consumo destaca la importancia de las Fiestas Patrias no solo como un evento cultural, sino también como un motor económico clave para el sector retail en Chile. La demanda por productos alimenticios y para parrilladas genera un incremento significativo en las ventas de supermercados, particularmente en los días previos al feriado.
Desafíos y oportunidades para el futuro
A pesar de los buenos resultados de las ventas en supermercados durante las Fiestas Patrias, el comercio minorista en Chile enfrenta desafíos constantes. Según un informe de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), las ventas generales del retail han caído en los últimos meses, debido a la inflación y la reducción del poder adquisitivo de las familias chilenas. Sin embargo, el sector de los supermercados parece ser una excepción, ya que sigue registrando picos de ventas durante fechas especiales.
Mientras el comercio electrónico sigue ganando terreno en diversos sectores, las Fiestas Patrias siguen siendo un bastión para las compras presenciales en Chile. Los consumidores buscan la seguridad de ver y seleccionar personalmente los productos que llevarán a sus celebraciones, manteniendo a los supermercados como uno de los actores principales en estas festividades.
Para más detalles, consulte la fuente en Chócale.

Entradas recientes
- Columna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
- Thomas Keller, exgerente de supermercados de Cencosud, sobre Horst Paulmann: “Como pocos, entendía lo que significa satisfacer al cliente”
- Disputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
- Diplomado en Gestión, Liderazgo y Operación de Retail Chile 2025: una apuesta por la formación especializada en el sector
- ¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 5 horas agoColumna de Francisco Pérez Mackenna: Las marraquetas de don Horst
Esta semana nos dejó Horst Paulmann. A pesar de sus 89 años, su partida...
-
Reportajes
/ 6 horas agoDisputa por millonario proyecto de Cencosud en Argentina: ¿podría haber una salida extrajudicial?
Uno de las grandes obras que dejó encaminadas Horst Paulmann fue un proyecto en...
-
Reportajes
/ 18 horas ago¿Qué tan saludables son los huevos? Esto dice la ciencia
Existen muchos mitos sobre los huevos y qué tan saludables son. Y es que,...
-
Reportajes
/ 19 horas agoHorst Paulmann y los años tempranos del imperio del elefante
Jumbo fue el negocio más querido de Horst Paulmann. Tenía 41 años cuando lo...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Nacionales
/ 4 días agoLa delegación de Olimpiadas Especiales Chile se prepara para los Juegos Mundiales Olimpiadas Especiales Santiago 2027 junto a Unimarc como uno de sus principales auspiciadores
Los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales son el evento deportivo más importante para personas...
-
Eventos
/ 2 semanas agoUnimarc refuerza su compromiso con el deporte inclusivo en Olimpiadas Especiales
Unimarc reafirma su apoyo al deporte inclusivo como auspiciante oficial de Olimpiadas Especiales Chile,...
-
Nacionales
/ 3 semanas agoUnimarc implementa “Hora Silenciosa” para apoyar a personas con TEA en cuatro regiones del país
Durante este 2025, las personas TEA de la Región de Los Ríos y las...