De fiesta. Así está la plataforma argentina de comercio electrónico Mercado Libre. Este jueves 2 de agosto la compañía cumple 25 años y lo celebra con fuertes cifras de crecimiento en sus ventas y utilidades.
De acuerdo con su estado de resultados, su utilidad neta en los primeros seis meses de 2024 mostró un alza de 88,98%, frente a igual periodo de 2023, alcanzando US$ 875 millones.
En tanto, durante el periodo sus ingresos mostraron un crecimiento de 38,92%, hasta los US$ 9.406 millones.
Al respecto, la firma detalló en su análisis de resultados que «el ecosistema está ganando más tracción y nuestras inversiones en productos, tecnología y niveles de servicio están ampliando nuestra posición como la plataforma líder de comercio electrónico y tecnología financiera de la región».
«Estamos viendo tendencias alentadoras en nuestras geografías con un fuerte crecimiento de los ingresos del 51% interanual en Brasil, 66% interanual en México y 36% interanual en nuestro segmento Otros», apuntó la firma en el informe del semestre, añadiendo que «el crecimiento en divisas de Argentina del 285% interanual fue similar a la inflación, lo que marca una mejora significativa en comparación con el primer trimestre de 2024, principalmente debido a tendencias más sólidas de GMV».

Respecto de los flujos de ingresos de Comercio y Fintech, aseguró que «están creciendo bien,» un 53% interanual y un 28% interanual respectivamente en dólares «a pesar de los vientos en contra del tipo de cambio. Esto subraya que estamos ejecutando bien las oportunidades de crecimiento que estamos explorando».
En cuanto a los costos durante el periodo, la compañía detalló que en la división de logística aumentaron 50 puntos básicos interanuales como porcentaje del GMV, «debido a la inversión en iniciativas estratégicas como cumplimiento y MELI+, así como a mayores costos a corto plazo en México».
Asimismo, la firma argumentó que «los costos netos como porcentaje del GMV mejoraron de manera secuencial ayudados por ganancias de productividad en nuestros centros de distribución en Brasil, México, Argentina y Colombia».
Al respecto, el CFO de Mercado Libre, Martín de los Santos, explicó en un comunicado que en la división de e-commerce, los GMV experimentaron un crecimiento «sólido», con Brasil destacándose con un alza acelerada de 36% interanual, al igual que México con un 30% y Argentina mejorando en comparación con el primer trimestre de 2024, periodo que se mostró negativo.
«El crecimiento de compradores únicos se aceleró y llegó casi a 57 millones, a la vez que el crecimiento de los artículos vendidos aumentó en un 29%, en ambos casos se muestra que es el crecimiento más rápido desde principios de 2021», apuntó el ejecutivo.
Sobre su desempeño en Argentina, comentó que fue «una sorpresa muy positiva»,especialmente por el impulso que dio el cambio de rumbo de Argentina. En cuanto a la inestabilidad macroeconómica, enfatizó que cualquier vaivén «no debería afectarnos, al menos eso es lo que estamos viendo hasta ahora en Brasil, México y Argentina»
Multinacional argentina Grupo Flecha desembarca en Chile y se suma a licitación de la Red Metropolitana de Movilidad en Santiago
Respecto de Mercado Pago, el ejecutivo apuntó que los usuarios activos mensuales superaron los 50 millones por primera vez, llegando a 52 millones de usuarios activos, lo que refleja «una creciente adopción de los servicios financieros de la plataforma. El éxito de la cuenta remunerada en Argentina y Brasil ha impulsado un crecimiento significativo en el importe total administrado, con planes de extender esta estrategia a México. La cartera de crédito experimentó un fuerte crecimiento del 51% interanual, con un destacado desempeño de tarjetas de crédito y una mejora de la propuesta de valor de Mercado Pago», detalló.
En línea con esto, el CFO apuntó en conferencia con analistas que «a medida que aceleramos la creación de nuestra cartera de crédito, provisionamos las pérdidas esperadas por adelantado y eso genera cierta presión sobre el margen. Pero nos sentimos cómodos con eso, ya que vemos un muy buen desempeño en términos de préstamos dudosos y los márgenes siguen siendo muy sólidos y con una buena rentabilidad».
Asimismo, enfatizó que las inversiones seguirán desarrollándose a un ritmo similar al de otros periodos, por lo cual «no habrá ningún cambio en nuestra estrategia de inversión».
Al mismo tiempo, el ejecutivo se refirió a la solicitud de una licencia bancaria en México, destacando que «hay una gran oportunidad en México para competir y desplegar aún más servicios financieros, ya que al tener una licencia bancaria podremos agregar productos y permitir que la gente pueda cobrar los salarios en las cuentas. Por eso creemos que la oportunidad que vemos en el país es enorme».
A pesar de esto, desde Mercado Libre estiman que será un proceso largo, que normalmente tarda dos años, pero todo depende del regulador mexicano. «Pero creemos que continuaremos aumentando nuestra presencia en México durante este período».
Femsa concreta ingreso al negocio de tiendas de conveniencia en EEUU con la compra de unidad minorista de Delek US Holdings
Mercado Libre en Norteamérica
El CFO de la compañía argentina destacó que su red logística desempeña un papel importante en la operación, a tal nivel que «se ha convertido en nuestra ventaja competitiva clave», especialmente para impulsar las ventas minoristas.
En ese sentido, el ejecutivo destacó el centro logístico inaugurado en Texas, Estados Unidos, durante el segundo trimestre de 2024. «Este es el primer centro logístico fuera de América Latina y se abrió para ampliar la variedad de productos que ofrecemos a los consumidores mexicanos conectando a los vendedores estadounidenses a nuestro ecosistema», celebró el ejecutivo. «Esto es complementario a nuestro negocio transfronterizo existente desde China hacia México».
Asimismo, añadió que este centro logístico «podría abarcar varios países en el futuro, pero es demasiado pronto para saberlo, aunque las señales de esa operación son realmente positivas».
A esto sumó que en junio de 2024, «dimos otro paso importante en nuestro viaje de innovación con el lanzamiento de la robótica en nuestro centro de distribución en Cajamarca, en las afueras de la ciudad de Sao Paulo. A finales de año habrán llegado un total de 300 robots más, de los cuales 100 ya estarán en funcionamiento», destacó.
En línea con esto, añadió que «siempre hemos dicho que el cruce fronterizo sigue siendo una gran oportunidad para MercadoLibre… Hoy casi el 15% del GMV que tenemos en México proviene de países transfronterizos, en su mayoría China, pero en el resto de América Latina, nuestro negocio transfronterizo aún es pequeño y creemos que tenemos una oportunidad de generar algo de valor allí».
FUENTE: DF SUD
https://dfsud.com/america/un-exitoso-primer-semestre-marco-mercadolibre-con-alza-de-casi-90-en
Entradas recientes
- PedidosYa continúa su expansión en la Región Metropolitana con la apertura en Renca
- De «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
- Emprendimientos chilenos llegan a la feria de calzado más grande de Latinoamérica
- El imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
- Chile – Control del comercio ambulante informal e ilegal
REPORTAJES
-
Reportajes
/ 24 horas agoDe «shopping» por los malls chinos: Productos falsificados, boletas «truchas» y formalidad a medias
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) realizó un recorrido por los malls chinos para...
-
Reportajes
/ 2 días agoEl imperio de la familia Walton: la saga detrás del gigante Walmart
El apellido Walton es sinónimo de poder, fortuna y una de las historias empresariales...
-
Reportajes
/ 6 días agoSMU refuerza su compromiso en eficiencia energética en el Día Mundial del Ahorro de Energía
En el marco del Día Mundial del Ahorro de Energía, SMU, matriz de Unimarc,...
-
Reportajes
/ 1 semana agoLa alimentación: pilar de equidad y desarrollo humano. Alicia Hidalgo, gerente general de Red de Alimentos
Más que una necesidad fisiológica, la alimentación es la base sobre la cual se...
PUBLICACIONES DESTACADAS
-
Ofertas y promociones
/ 3 semanas agoUnimarc extiende su “Ciberazo” hasta este fin de semana con descuentos imperdibles en cientos de productos
El Ciberazo de Unimarc continúa con fuerza y se extenderá hasta este fin de...
-
Ofertas y promociones
/ 4 semanas agoVuelve la campaña de SMU y BancoEstado con descuentos exclusivos pagando con Rutpay
SMU y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...
-
Ofertas y promociones
/ 2 meses agoUnimarc y BancoEstado lanzan campaña de Fiestas Patrias con descuentos exclusivos
Unimarc y BancoEstado anunciaron una nueva campaña conjunta que permitirá a los clientes obtener...

